Autor: Germán Palma Pérez cronicaestrellaconce.cl
Soledad y probreza: las principales dificultades de los adultos mayores
Soledad y probreza: las principales dificultades de los adultos mayores 66 Eno Iza y peor en soEse el ledad”. mensaje con que el Hogar de Cristo busca captar 10 mil nuevos socios para continuar con las tareas que ejecuta en beneficio delos adultos mayores en condiciones de precariedad, según explicó la jefa de Operación Social Territorial del Hogar de Cristo en Biobío, Daniela Sánchez. ¿Cómo evalúan las nuevas cifras que dejó el Censo y que dice que hay más adultos mayores en el país? “Lo constatamos en nuestras 70 comunas de presencia y, especialmente, en las seis del Biobío donde atendemos a personas mayores a través de servicios sociales especializados.
Frente a este escenario, necesitamos más socios y más compromiso para sostener y ampliar los programas de apoyo y cuidado”. ¿Por qué la población está envejeciendo? “Se explica por dos factores: una baja tasa de natalidad y una esperanza de vida que supera los 80 años.
Desde el trabajo en terreno, sabemos que una buena calidad de vida en la vejez no se sostiene solo con ingresos que cubran lo básico, se requiere mucho más, como una vivienda adecuada, acceso real a salud, redes de apoyo activas, vínculos afectivos y participación social efectiva” ¿ En general, cómo vive un adulto mayor en Chile? “Si nos centramos en las personas que acompaña el Hogar de Cristo, se trata de gente con más de 60 años que viven en poLAC/ HAGIENVCIAOUN O y ¿ Cuáles son las tareas que al respecto realiza el Hogar de Cristo? “Detectamos que la soledad en los barrios marginados exigía una atención distinta, más cercana, constante y domiciliaria.
Por eso, hoy contamos con 50 servicios de atención domiciliaria distribuidos en todas las regiones y en la del Biobío, llegamos diariamente a 330 DANIELA SÁNCHEZ JEFASOCIAL personas mayores en TiDEHOGAR DE CRISTO, BIoBÍO rúa, Curanilahue, Concepción, Hualpén, Penco liares.
Eso es todo su círy Los Ángeles”. culo”. ¿Qué llamado hace a ¿ De que manera se la población? puede mejorar la cali “Queempaticen con la dad de vida de un adulrealidad de las personas to mayor? mayores. Visibilizarlas en LA SOLEDAD ES UNA DE LAS PRINCIPALES DIFICULTADES QUE ENFRENTAN NUESTROS MAYORES.
“Partiendo por lo más los barrios, integrarlas en básico, que es asegurar las comunidades y apobreza y exclusión social, cen en condiciones de poga a priorizar lo básico, que no vivan solos, aislayarlas en la vida social. con redes de apoyo detebreza”. que es la alimentación y dos o sin apoyo. La expeEse es el deber.
Porque rioradas o inexistentes. ¿Somos un país que cuentas, pero quedan fueriencia del Hogar de Criscuando una persona maLos niveles de dependense preocupa por el adulra otras necesidades coto demuestra que mejoyor mueresola, tras semacia son altos y problemas to mayor? mo salud, recreación, carar la vida de una personas sin que nadie lo note, de salud que se disparan. “Tenemos una gran lefacy cveistóuarnio.
Más na mayor no pasa sólo noessolo una tragedia inA eso se suma un factor deuda con esta población. del 50% de las personas por lo económico, sino dividuaunl :freacasso coque atraviesa todo, que es A eso se suma una transmayores atendidas porel por fortalecer sus redes lectivo. Necesitamos valola soledad.
Es una vejez formación demográfica Hogar de Cristo vive sola. sociales y comunitarias, y rar el aporte de quienes marcada por la carencia, profunda: los hogares con El 30% dice tener un vínmantenerlas conectadas envejecen y asumir quesu fragilidad einvisibilidad”. personas de 14 años o meculo significativo, y de a servicios y apoyos per bienestar también es res¿ Cuáles son las prinnos han caído de un62a esos, la mayoría son fami manentes”. ponsabilidad nuestra. cipales barreras que un 33,2%, mientras que existen para que los los hogares unipersonales adultos mayores tencrecieron de 8,3 a 21,8%. gan mejor calidad de viEsos números no mienda? ten.
Confirman la crisis “Persisten obstáculos de cuidados que enfrentasociales y culturales que mos y el enorme desafío marginan a las personas que tenemos como país. mayores, a lo que se suma En pocos años más, no hala pérdida de autonomía y brán suficientes personas oferta insuficiente de serpara cuidar a quienes lo vicios especializados en necesiten. Menos redes fasalud. Las pensiones similiares, menor actividad guen siendo bajas, las soproductiva, más fragililuciones habitacionales dad. Y eso no es solo un escasas o inadecuadas y problema: es un problemuchas veces hay presenma mayúsculo”. cia de violencia y maltra¿ Cómo se las arregla to. Sin embargo, una de para vivir un adulto las falencias más graves y con carencias asistenmenos visible es la soleciales? dad. La falta de vínculos, “Subsiste, esa es la paredes y acompañamiento labra.
La mayoría sobrevicotidiano termina afecve con la Pensión Garantitando la salud física y zada Universal y algunos mental de quienes envejesubsidios, lo que los obli-. Jefa de Operación Social Territorial del Hogar de Cristo abordó el actual panorama que viven los adultos mayores en el país y la Región del Biobío. También desmenuzó las principales tareas que buscan mejorar sus vidas.