Proponen alerta de fronteras y un ente autónomo de control por masivos viajes de empleados públicos con licencia
Proponen alerta de fronteras y un ente autónomo de control por masivos viajes de empleados públicos con licencia Hasta anoche seguía la incertidumbre sobre el origen y eventuales responsabilidades por el fuerte olor a gas que ayer, sobre todo en la mañana y hasta pasado el mediodía, generó alarma en la comuna de Santiago, incluyendo el casco histórico, el barrio cívico y áreas más residenciales como Yungay. Una inquietud que activó numerosas evacuaciones preventivas en oficinas, colegios, recintos de salud, bancos, establecimientos comerciales, servicios públicos e incluso en La Moneda, donde el personal se reunió en el patio de Los Naranjos. La alarma se activó alrededor de las 10:45 horas, cuando Bomberos, Carabineros, entre otras instituciones, comenzaron a recibir llamados de personas preocupadas por lo que ocurría. El fuerte olor se concentró en sectores con alta concurrencia como las calles Compañía, Teatinos, Catedral, Morandé. Huérfanos, Almirante Barroso, Libertad y Miraflores, además de avenidas como Mapocho y tramos de la Alameda.
Varias de ellas se fueron repletando de trabajadores, personas que hacían trámites y compras, estudiantes, turistas, entre otros. "Las distintas unidades operativas de la prefectura, conjuntamente con Bomberos, empezaron a trabajar en distintos sectores del centro. Me acabo de entrevistar con Bomberos. Todas las muestras que ellos han tomado hasta el momento han arrojado cero. Eso hace aún más difícil de poder establecer las causas y el lugar donde hay mayor presencia de olor a gas", indicó el coronel Claudio Pavez, de la Prefectura Santiago Central. Desde La Moneda se llamó a la calma. El subsecretario del Interior, Víctor Ramos, aludió a una "peligrosidad baja" y explicó que el Gobierno no realizó llamados a evacuaciones, pero sí a tomar medidas preventivas. Gobierno: "Habitualmente ocurren estos eventos" "Bomberos y organismos técnicos (como la Superintendencia de Electricidad y Combustibles) se desplegaron para medir y ver a qué se debían este tipo de emanaciones. Lo que han reportado es que son olores habituales. Habitualmente ocurren estos eventos en diferentes partes del país. Cuando ocurre en el centro de la capital, muchas veces tiene una connotación mayor", dijo. "Cada recinto escolar tiene la facultad de determinar lo que consideren más adecuado para la comunidad educativa. Sabemos que algunos colegios hicieron evacuaciones preventivas. El reporte que tenemos de las redes de urgencia (de recintos asistenciales) es que no tenemos ningún tipo de consultas distintas a las regulares", agregó. En tanto, Piero Tardito, tercer comandante Cuerpo de Bomberos de Santiago, sostuvo que "tenemos instrumentos especiales para poder hacer mediciones en estas condiciones. No arrojan niveles de peligrosidad, ni tampoco niveles que son anormales. Hemos despachado máquinas a hospitales, colegios, para apoyar la decisión que toma cada establecimiento de hacer la evacuación". "No llamamos a la evacuación, porque no es una situación que sea crítica. Recomiendo hacer la ventilación del lugar, abrir ventanas, que se vaya ventilando", recalcó. FUERTE OLOR A GAS GENERA ALERTA Y EVACUACIONES EN SANTIAGO CENTRO Aglomeraciones. Así lucieron ayer, cerca del mediodía y durante varias horas, la mayoría de las calles que rodean a La Moneda.
EL MERCURIO El mar, una playa, una reposera y un hombre en traje de baño descansando con su pie derecho enyesado son los elementos de la inusual fotografía con que la Contraloría General de la República ilustró en su sitio web los resultados de una investigación que revela que entre 2023 y 2024,25.078 funcionarios públicos viajaron fuera de Chile pese a estar con licencia médica. Esos empleados fiscales presentaron 35.585 licencias, el 69% de las cuales fueron emitidas por médicos a través de Fonasa y el 31% restante por doctores del sistema isapres. Además, 13 servicios públicos concentran un 25% de las licencias sospechosas (ver infografía). Una repartición del propio Ministerio de Salud, la Subsecretaría de Salud Pública, es séptima en esa lista. La entidad fiscalizadora ordenó abrir sumarios en esas instituciones y envió los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado y al Ministerio Público. Ir a "un solo sistema" Estos hallazgos refuerzan las alertas que ya existían respecto del mal uso de licencias médicas, en especial en el sistema público. Según un estudio de la U. Diego Portales, la frecuencia de su uso en el sector estatal casi triplica al privado. Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública de la U.
Andrés Bello, apunta a que se deben "mejorar los incentivos y las infracciones y multas para evitar este mal uso". Añade que debe haber "un solo sistema" de licencia médica, "un organismo absolutamente autónomo, técnico, serio, con estructura, con organización, con financiamiento, con atribuciones, de tal manera que evite que este abuso se siga cometiendo". Al cruzar los datos de los permisos por enfermedad con los de Policía Internacional de la PDI, la Contraloría también estableció que los meses con más viajes de estos empleados fiscales son septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Para Sánchez, es evidente "la idea de utilizarlos en épocas en que se pueden aprovechar para viajar con sueldo completo fuera del país sin hacer uso de sus vacaciones, sino que haciendo uso fraudulento". Pablo Eguiguren, investigador de Libertad y Desarrollo, postula como solución que "cuando la PDI hace controles fronterizos debería levantar alertas para aquellos RUT que están con licencias médicas en curso.
Si bien no se le podría impedir la salida del país, levantaría alertas para los órganos fiscalizadores y podría llevar a que se rechace la licencia médica a las personas involucradas". "El modelo de licencias está agotado" Valeria Céspedes, directora nacional de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), a cargo de las licencias, califica como "gravísimo" lo revelado. "Va en línea con nuestros hallazgos", precisa. Plantea que han "redoblado" esfuerzos para atacar esta falta a la probidad con líneas de acción concretas.
Explica que en 2024 se inició un trabajo coordinado con algunas instituciones públicas "para abordar el ausentismo y el mal uso de este recurso". Así, agrega, han hecho 293 denuncias al Ministerio Público e iniciado sumarios, "y, muy importante, se han rechazado todas las licencias médicas asociadas a estos funcionarios, para que realicen devolución de estos recursos mal habidos". Además, se gestiona un convenio con la PDI "con el propósito de tener acceso masivo a la plataforma de registro migratorios por pasos fronterizos habilitados, para cruces masivos de todo el sector público". La Asociación de Isapres plantea que ha habido un aumento "exponencial" de estos permisos y que, a la vez, "han proliferado los casos de fraude". Según el gremio, "los hallazgos también demuestran que el modelo de licencias médicas está agotado y evidencian la necesidad de una completa transformación (... ) La estructura administrativa de las licencias médicas no está siendo eficaz". Las instituciones donde se constató un mayor uso sospechoso de licencias son educativas: Junji y Fundación Integra.
Claudia Lagos, subsecretaria de Educación Parvularia, "condenó" el abuso porque "vulnera la fe pública y afecta a un sistema de seguridad social del que somos parte todas y todos". Asegura que desde 2024 se trabaja en un plan preventivo que ha permitido pesquisar licencias irregulares, lo que se traduce en la apertura de sumarios.
Desde la Municipalidad de Puerto Montt --quinta en la lista--, el alcalde Rodrigo Wainraihgt (RN) dice que los casos detectados son de la administración anterior (del destituido Gervoy Paredes, expulsado del PS) y que seguirán trabajando para esclarecer los hechos con herramientas como sumarios, revisión caso a caso y el cobro en el caso de las licencias mal usadas.
Su par de Punta Arenas --su corporación es novena en el ránking--, Claudio Radonich (RN), detalla que si bien "la responsabilidad es de cada persona que la usa bien o mal", espera que "esto sea una oportunidad para modernizar el tema de la licencia médica y su fiscalización". Contraloría detectó que 25 mil funcionarios salieron de Chile mientras debían hacer reposo: Proponen alerta de fronteras y un ente autónomo de control por masivos viajes de empleados públicos con licencia J. HERRERA C. Y J. P. PALACIOS Hallazgos fueron enviados al Consejo de Defensa del Estado y al Ministerio Público. Compin dice trabajar con la PDI para pesquisar salidas del país.
Especialistas advierten que se debe reformar el sistema de estos permisos, mientras que entidades indagadas aseguran estar abriendo sumarios. n ANEF: "Es corrupción" y "hay que mirar a los médicos" "Nos parece un hecho grave", fue la primera reacción del presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), José Pérez, al conocer el informe de la Contraloría. Consultado por este diario, agregó que "si fuera un hecho de las características de licencias médicas fraudulentas, eso es corrupción.
En el Estado tenemos procedimientos para investigar estas situaciones irregulares, si así lo fuera". No obstante, para el dirigente de los cerca de 70 mil empleados públicos asociados a la ANEF también es necesario "observar y mirar a los médicos" que extienden ese tipo de licencias. "Esperamos que se investigue, que el debido proceso sea parte de esta investigación en todas las instancias, porque aquí están las corporaciones municipales, entidades privadas que dependen de los municipios y servicios públicos", concluyó.
En paralelo, y en una declaración pública, la ANEF aseguró que si bien se trata de "hechos graves", "nos llama la atención que se pretenda instrumentalizar situaciones que son irregulares y faltan a la probidad, en contra de las y los trabajadores del Estado". `` En nuestro gobierno vamos a combatir las licencias falsas, especialmente en el Estado: fiscalización, sanción y fin a los abusos".. ................................................................ CAROLINA TOHÁ CANDIDATA PRESIDENCIAL PPD-PS-PR-PL `` Las licencias médicas falsas y los abusos al sistema se han convertido en una verdadera estafa al Estado que perjudica también a todos los trabajadores".. ................................................................. JOSÉ ANTONIO KAST CANDIDATO PRESIDENCIAL REPUBLICANO `` 25 mil `enfermos' haciendo turismo es un robo indefendible.
Las licencias falsas muestran una burocracia que se ha dejado estar".. ................................................................ GONZALO WINTER CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL FA CASO ANTERIOR En 2020, en pandemia, 37.100 empleados fiscales recibieron el bono clase media sin cumplir los requisitos. Nueve mil de ellos habían declarado una remuneración $0..