Autor: FERNANDO MARDONES R.
Cartas: Correo
Cartas: Correo Espera oncológica con la normativa no basta, pues urgen transformaciones mas profundas, medibles y continuas.
El desafio es maximizar el valor de cada residuo, reutilizándolo como materia prima y prolongando su vida titil, para minimizar la disposición final Derrota de la razón El origen de la violencia en el futbol constituye el triundo de la intolerancia, el triunfodel hecho que la sola posesión de una verdad excluyente se tramedforme en un absoluto y. en consecuencia. quien no la com parta se transfor ma en un enemigo.
Es el mismo principio de la cancelación de la politica o de la intolerancia religiosa, donde el fanatismo hace transformar nuestras comvicciones en ideologia, el color de una camiseta en una pasión desbordada en terror, incluso mochas veces con el beneplácito del en tomo que mira con complice simpatia un supuesto folclorismo, las creencias politicas en tistemas cerrados ávidos de podery la fe personal en verdades únicas y sacrosantas. Mientras sigamos aceptando con complacencia que el fanatismo es folclor o que la intolerancia es parte del juego, no haremos sino perpetuar la derota de larazóny de la conviven cia democrática. En Chile, cuando se trata de Gincer la espera no es un tramite, es una amenaza real. En nues tro pais la enfermedad es la segunda causa de muerte: cada año se diagnostican más de 60.000 nuevos casos y moeren onica de 30.000 personas. En 2025, másde 14:000 pacientes oncológicostienen garantias GGES retrasadas Ta a muchos, el reloj no perdona. menos para las familias. Pero te Bemos razones para creer. Los equipos ham jado persistentes en en trabajo de excelencia. La med pública ha reducido la mediana de espera en cirugía de 540 a 299 dias y ha realizado mas de 267.000 intervenciones quinie picas en solo topl meses. A pesar dellaumentoen los costosy de los peores pronósticos que implica una atención tardia, se han forta lecido los cuidados paliativos y la red oncológica.
ALEJANDRO GÓMEZ Rectificaciones La candidata Jeannette Jata (70) tuvo un trapical negar que proponía la racionalización del cobre que la forro a rectificar:"la Bacionalización del cobre si estaba en mi programa de primarias" Ahora, tras indicar que el aborto liber no será materia de su programa esgrimio que tam poco dicha medida estaba en el programa de primarias. Noeva menite se equivocó, si estaba y rectifico: "lo lamento, si estaba incluido, lamento mis impercisiones", aclaróen sus redes sociales.
A mi entender hay dos opcio nes la candidata no leyd su pro plo programa o lo leyo y esta sa criticando su identidad politica por conservar su posición electoral Ambas son lamentables; la primera habla de su responsabsSdad intelectual y la segunda de su responsabilidad moral NICOLÁS GÓMEZ ORREGO Ley REP En Chile yel mundo la sosteni bilidad ambiental dejo de ser un tema secundario. En 2025 es un pilar central de la estrategia em presarial, impulsada por exigen cias regulatorias y la presidie de inversionistas y consumidores. Tato ha provocado un reondenamiento de las organizaciones, las que han integrado la eficiencia energetica, energías renovables y la gestión responsable de residuosen susoperaciones. Todoesto con el fin de reducir va impacto ambiental.
La Ley de Responsabilidad Extendida del Productour (REF), vigente desde 2016, ha sido clave para optimizar la gestión de residuos, obligando a fa bricantes e importadores a respomsubilirame porel impactode los productos que introducen al mercado. Sin embargo, cumplir Uso del cobre Chile produce el 25% del cobre del mundo. Pero seguimos vendiendo piedras y ctodos. China fabrica autos eléctricos con nuestro cobre. EUU. hace placas de circuito y motores. Eu ropa construye cables inteligen tet Y nosotros_ exportamos lo mismo que hace 50 años. Madeco quebró. No aprendimos. La polísica industrial mira para otpo lado. La innovación local es casi nula. Pero hay salida: Plantas en Chile para Europa, EEUUL y Su damérica. Plantas en Asia para volumen y costa. Cobre verde. nanotecnologia, superconductores, medicina. Chile, además de ser proveedor puede ser hub global de cobre de valor agrega da. ¿ Seguimos exportando pie dras o construimos futuro? JORGE PORTER T. Frontera Ojalá con el cambio presiden cial que tendrá Bolivia tambien cambien las políticas y los con tooles en la frontera con Chile. Que devuelvan las miles de camionetas que se roban acá y lepalizanalli y que no dejen pasar las toneladas de droga que hoy entran a Chile por Bolivia. RODRIGORETISS. CARLOS REZEK Lectores @ diarioelsur. cl. Lectores @ diarioelsur. cl