EDITORIAL: Impulso al mercado inmobiliario
EDITORIAL: Impulso al mercado inmobiliario La reciente aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley que busca reducir los dividendos hipotecarios representa una medida útil y necesaria para enfrentar la actual crisis del sector inmobiliario en Chile.
En términos simples, la iniciativa propone un subsidio a la tasa de interés hipotecaria de hasta 60 puntos base para la adquisición de viviendas nuevas de hasta. 000 UF, beneficiando a 50.000 personas y aplicable a compraventas celebradas desde cli de enero de 2025.
Sin lugar a dudas que se trata de una propuesta que apunta en una dirección correcta, pero es importante importante profundizar en este ámbito con adicionales que dinamicen el mercado habitacional y aborden el sobrestock de viviendas disponibles.
Una de ellas podría ser la reactivación del Crédito Especial a las Empresas Constructoras (CEEC) ola eliminación del IVA en la compra de viviendas nuevas, lo que reduciría costos y fomentaría la inversión en el sector. También es relevante la ampliación de los subsidios habitacionales, permitiendo que un mayor número de familias acceda a viviendas de mejor calidad sin un esfuerzo financiero desmedido.
A esto se suma la necesidad de generar incentivos para la construcción de proyectos de arriendo con apoyo estatal, lo que ayudaría a responder al creciente déficit habitacional ya ofrecer alternativas a quienes no pueden acceder a la compra de una propiedad.
Otra alternativa viable es la reducción del porcentaje porcentaje de pie requerido para la adquisición de viviendas mediante créditos con garantía estatal, permitiendo que más personas puedan optar a financiamiento sin la barrera de reunir un 20% del valor de la propiedad. De igual forma, se podría extender la vigencia de los permisos de edificación para proyectos en riesgo de paralización, evitando pérdidas económicas y asegurando la continuidad de las obras.
Todas estas acciones, en conjunto con el subsidio a la tasa de interés hipotecaria aprobado por la Cámara, podrían generar un impacto positivo en la reactivación reactivación del sector de la construcción, en la generación de mayores puestos de trabajo y en la economía en general. La clave está en aplicar un enfoque integral que considere tanto el acceso a la vivienda como la sostenibilidad de la industria, garantizando así un mercado más dinámico y accesible para todos. Impulso al mercado inmobiliario.