COLUMNAS DE OPINIÓN: Un nuevo rumbo para Chile con Evelyn Matthei
COLUMNAS DE OPINIÓN: Un nuevo rumbo para Chile con Evelyn Matthei Chile vive un momento de profunda incertidumbre. Enfrentamos, simultáneamente, una crisis de seguridad, un estancamiento económico prolongado y un debilitamiento institucional que erosiona la confianza de la ciudadanía.
No se trata de problemas aislados, sino de un entramado complejo que explica la sensación extendida de que las reglas dejaron de funcionar, de que el esfuerzo personal no garantiza progreso y de que el Estado, cuando responde, lo hace tarde y mal. Durante décadas, Chile fue un ejemplo de estabilidad.
Hoy, el panorama es muy distinto, ya que el crimen organizado se ha instalado con fuerza, las bandas transnacionales reclutan menores en barrios vulnerables y hay zonas enteras donde los vecinos sienten que el Estado ha desaparecido. Paralelamente, la economía arrastra un crecimiento cercano al 2% promedio, lejos del dinamismo que permitió reducir la pobreza y hacer crecer la clase media entre los noventa y los 2000. Frente a este escenario, las "Bases programáticas" de Evelyn Matthei plantean un cambio de enfoque. Más que un catálogo de promesas, ofrece un cambio de rumbo, que comienza con el diagnóstico de que sin seguridad no hay progreso; sin crecimiento no hay oportunidades; sin cohesión social no hay futuro. A partir de esa premisa, las propuestas se organizan en torno a tres ejes, los cuales tienen como propósito brindar certezas y mejorar la calidad de vida de los chilenos. Especialmente de los jóvenes, las mujeres y los adultos mayores. El primero es combatir la inseguridad. En un contexto donde el crimen organizado ha desbordado las capacidades del Estado, la estrategia propone aislar a los líderes de las bandas, reforzar la presencia policial y modernizar la inteligencia criminal. Cinco nuevas cárceles, tres de ellas de alta seguridad, buscan cortar la conexión entre los jefes del narco y sus redes externas. A esto se suma la incorporación de 10.000 carabineros adicionales y una inversión histórica de 2.500 millones de dólares en tecnología. El segundo eje aborda el estancamiento económico. Evelyn Matthei propone bajar inmediatamente el impuesto corporativo a 23%, simplificar los trámites que frenan proyectos estratégicos y destrabar 100 mil millones de dólares en inversiones retenidas. La meta es reactivar la confianza y dinamizar sectores clave, como minería, energía, agricultura y turismo, integrando innovación, sostenibilidad y transición energética. Aspiramos a volver a crecer al 4% y, a partir de ahí, crear un millón de nuevos empleos. El tercero dice relación con mejorar nuestra convivencia social.
El programa de Evelyn Matthei contempla la construcción de 400.000 nuevas viviendas, una reducción drástica de las listas de espera oncológicas, la nivelación de los aprendizajes para que todos los niños aprendan a leer en primero básico y subsidios robustos para apoyar el empleo femenino y la conciliación laboral. Además, plantea la recuperación de barrios históricos, la promoción de energías limpias y la generación de oportunidades para el mundo rural. Por supuesto, esta hoja de ruta descansa sobre una convicción más profunda: Chile tiene todo el potencial para salir de la crisis actual. Nuestra historia no está escrita en piedra. Somos una comunidad de personas que madrugan, trabajan, crían, cuidan y empujan el país todos los días. Nuestra cultura bicentenaria es motivo de orgullo y testimonio de que, cuando hemos enfrentado desafíos difíciles, siempre hemos estado dispuestos a luchar. Soñar con un Chile mejor no significa imponer respuestas simples y mágicas a los problemas complejos, sino enfrentarlos con coraje y rigor. En este contexto, la unidad nacional se vuelve imprescindible. Ninguna reforma será perdurable si está sostenida solo por un sector político. Restablecer la seguridad, reactivar la economía y restaurar la confianza exige que distintas fuerzas se alineen detrás del objetivo de hacer de Chile un país más próspero. El camino no será fácil, pero una cosa es clara: es posible recuperar la esperanza y volver a pensar en grande. Juntos, sin maximalismos y con la vista puesta en el futuro. Un nuevo rumbo para Chile con Evelyn Matthei "... soñar con un Chile mejor no significa imponer respuestas simples y mágicas a los problemas complejos, sino enfrentarlos con coraje y rigor. En este contexto, la unidad nacional se vuelve imprescindible. Ninguna reforma será perdurable si está sostenida solo por un sector político... ". JUAN LUIS OSSA Coordinador programático de la candidatura presidencial de Evelyn Matthei.