COLUMNAS DE OPINIÓN: IMPUESTOS: CONVICCIÓN ANTE TODO
COLUMNAS DE OPINIÓN: IMPUESTOS: CONVICCIÓN ANTE TODO POR SOFÍA CID VERSALOVIC, DIPUTADA POR ATACAMA. IMPUESTOS: CONVICCIÓN ANTE TODO T ras una década de declive económico, el país necesita convicción y claridad en cuanto a impuestos para retomar su crecimiento. Chile debe priorizar el crecimiento. No podemos continuar con reformas que se enfocan únicamente en recaudar más, sin considerar el impacto que tienen sobre la inversión, el empleo y el dinamismo económico. Necesitamos una política tributaria que incentive el desarrollo, no que lo frene. Solo así podremos generar nuevas oportunidades, especialmente en regiones como Atacama, donde la urgencia por más y mejores empleos es una realidad cotidiana.
Como sector, no respaldamos la Ley de Cumplimiento Tributario N 21.713 (reforma tributaria) que se aprobó en 2024, porque fue legislada a ciegas y sin asegurar una recaudación adecuada para los gastos comprometidos, amenazando así la sostenibilidad fiscal y debilitando la confianza de los contribuyentes. Hoy en día, el propio CFA reconoce esta realidad que cuestiona la posibilidad de alcanzar los equilibrios fiscales a mediano plazo. En el proceso constitucional, propusimos suprimir las contribuciones a la primera vivienda en consideración a que constituye un impuesto desproporcionado, poco transparente e injusto que incluso representa una doble imposición. Sectores que se resistieron a la medida sostuvieron que beneficiaba a los más ricos; no obstante, hoy en día este argumento es refutado incluso por el Director del SII. Es más, hay un consenso transversal que sostiene que este impuesto debe ser reformado o suprimido. Finalmente, ante el mayor impuesto que enfrentan los chilenos, la inseguridad que debilita la confianza y provoca miedo, hemos sido claros: no se puede ser débil y tomar decisiones sin un norte claro. Desde el inicio, nuestras medidas han propuesto luchar con valentía y decisión en contra del crimen organizado y la inmigración ilegal, que hoy consideramos como la principal exigencia ciudadana. No cabe duda de que recuperar el rumbo del país exige más que medidas aisladas; requiere convicción en las ideas que devuelvan el progreso, la estabilidad y el liderazgo a Chile. Esa es la tarea que tenemos por delante y para la cual seguiremos trabajando con responsabilidad, claridad y firmeza..