Boric promulgó la le que soluciona deuda histórica y critica a “la ultraderecha”
Boric promulgó la le que soluciona deuda histórica y critica a “la ultraderecha” Presidente cuestionó que desde ese sector se hayan "opuesto" a restituir el pago de $4,5 millones a 57.560 profesores que esperaban una solución. Matías Gatica Lindsay 1 Presidente Gabriel E Boric encabezó ayer la ceremonia de promulgación dela ley querepara parte de la deuda histórica con los profesores. En la instancia el mandatario arremetió contra "la ultraderecha", que "se opuso" a esta iniciativa. En el Palacio de La Moneda, y acompañado por ministros y parlamentarios, el mandatario promulgó esta ley que fue aprobada por el Congreso en diciembre y que fue una de sus promesas de campaña.
En concreto, la ley busca dar solución a 57.560 docentes de colegios públicos que sufrieron un perjuicio salarial cuando la administración de los establecimientos fue traspasada desde el Estado a los municipios en la dictadura, lo que afectó sus reajustes salariales, que en ese entonces fue desconocida AGENCIA UNO AGENCIA UNO BORIC: HOY ESTAMOS HACIENDO UN PEQUEÑO ACTO DE JUSTICIA porsus empleadores. Para repararlo ocurrido, el Estado entregará un aporte único de $4,5 millones a cada docente afectado que siga vivo. Esteserepartirá en dos cuotas que serán pagadas entre octubre de 2025 y enero de 2031. Los primeros que recibirán el pago son aquellos docentes de mayor edad y así se irá solucionando gradualmente hasta llegar a los de menor edad en un plazo de seis años. Sobre la promulgación de esta ley, el Presidente Boric dijo que "hoy día, como bien decía Mario Aguilar (presidente del Colegio de Profesores), estamos haciendo un pequeño acto de justicia.
Pero que sirva para ensalzar, para dignificar esta carrera que a todos nos ha marcado a fuego y que si no fuera por ustedes, hoy día no estaríamos donde estamos". Luego deello agradeció quealla ceremonia acudieron "varios parlamentarios y parlamentarias que fueron claves para sacar esto rápido (... ) agradezco mucho que estén acá y agradezco mucho la transversalidad que hubo". "Pero no podemos decir unanimidad, porque hay que decirlo acá, la ultraderecha se opuso a pagarle la deuda histórica a los profesores. Y es bueno identificar a aquellos porque en política muchas veces se dice con mucha facilidad que son todos iguales.
No, no somos todos iguales y aquí lo estamos demostrando", dijo el mandatario, que hace unos días igual cuestionó el rechazo de diputados del Partido Republicano, el PSC y otros a la aprobada reforma previsional.. - - -