Funcionarios de salud municipal de Ercilla inician paro, tras ataque armado a trabajadores
Funcionarios de salud municipal de Ercilla inician paro, tras ataque armado a trabajadores excepción, los funcionarios atacados que se trasladaban a realizar labores de sanitización y desratización en un establecimiento de salud rural de Chacaico señalaron que no contaban con protección para desarrollar labores fuera del radio urbano.
Mañana, antes del mediodía, los representantes de los 137 funcionarios de la salud de Ercilla deberían presentar una propuesta, a la espera de las soluciones que las autoridades puedan ofrecer para mejorar la seguridad en la zona “para quienes trabajan en este dispositivo de salud, como quienes lo hacen en las postas rurales de la comuna”. El alcalde Luis Orellana confirmó que trabajarán en reponer el servicio, aunque sostuvo que “todas las prestaciones GES, remedios, pacientes crónicos y urgencia están funcionando” mediante lo que denominó “turnos éticos”. A puertas cerradas, y atendiendo solo “emergencias reales”, según se indica en volantes, se mantiene desde la tarde de ayer el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Ercilla (La Araucanía). La movilización de los funcionarios comenzó como respuesta al ataque sufrido por dos trabajadores del mismo recinto asistencial, que la mañana del sábado fueron emboscados por dos encapuchados armados, quienes robaron la camioneta en la que se transportaban y percutaron disparos, uno de los cuales impactó en la pierna de una de las víctimas, que ayer fue dada de alta desde la Mutual del Trabajador de Temuco. Cerca de las 17:00 horas finalizó la reunión de los trabajadores, dirigentes y autoridades comunales.
Luego del encuentro, el presidente regional de la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipal (Confusam), Edwin Soto, confirmó que, “junto con las bases, decidimos iniciar una paralización de carácter indefinido, como una señal de protesta, de rabia e impotencia ante los hechos ocurridos, que no nos permiten desarrollar nuestras labores habituales”. El dirigente afirmó que se trata del incidente más grave que han sufrido funcionarios de la salud municipal de la comuna, aunque lamentó que han sido al menos seis los ataques que han sufrido en los últimos años.
Añadió que “hoy estamos en una posición distinta: queremos recordarle a la autoridad cuáles son sus deberes en términos de que el Estado de Chile otorgue seguridad a todos quienes trabajamos en el sector de la salud municipal”, enfatizó. Pese a que en la zona rige el estado de SOGRUBROTCÉH. PANCARTAS. —“Paro indefinido” y “No más violencia”, dicen los t