Firma de origen noruego advierte a InvestChile de potencial disputa en el Ciadi por cambios a ley
Firma de origen noruego advierte a InvestChile de potencial disputa en el Ciadi por cambios a ley Como una "expropiación indirecta" que puede implicar una disputa en tribunales locales y en el Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial. Así considera la firma de capitales noruegos que opera en Chile, Foodcorp, ligada al grupo Austevoll Seafood AS, los cambios a la ley de pesca.
El pasado 21 de marzo, la compañía envió una carta a Karla Flores, directora de InvestChile, la agencia pública que promueve las inversiones extranjeras en el país, donde manifestó su preocupación por la tramitación en el Congreso de un proyecto de ley que modifica la actual ley de pesca, que data de 2013, y otro que cambia el fraccionamiento pesquero, es decir, las cuotas de captura.
Esta última reduce las del rubro industrial y aumenta las de los artesanales. "El Mercurio" accedió a la misiva --firmada por Andrés Daroch, gerente general de Foodcorp--, que indica que bajo el actual marco legal la empresa invirtió más de US$ 50 millones en mejoras de plantas y naves, "que hoy pierde su sentido empresarial al verse gravemente afectados sus derechos patrimoniales pesqueros por el cambio regulatorio, consecuencia de la reducción de sus Licencias Transables de Pesca que tales proyectos de leyes causarán". Añade que los proyectos vulneran "los compromisos internacionales de Chile en materia de inversión extranjera, en especial los suscritos con el Reino de Noruega sobre la protección recíproca de inversiones, en virtud de la cual ninguna de las Partes Contratantes adoptará medida alguna por la que se prive, directa o indirectamente, de una inversión a un inversionista de la otra Parte Contratante". Ello, agrega, salvo que la medida sea adoptada "por causa de utilidad pública o interés nacional y conforme a un procedimiento legal", que "no sea discriminatoria" o que vaya acompañada "de una compensación inmediata, adecuada y efectiva". La carta señala que "la normativa propuesta no solo constituye una vulneración de la propiedad de FoodCorp con evidentes perjuicios patrimoniales, además de una manifiesta conculcación de su derecho a desarrollar la actividad pesquera, e implica de hecho una expropiación indirecta". Sostiene que estas noticias han generado "mucho desánimo" en Noruega.
Asimismo, indica a Flores que "nos parece importante que el Servicio que usted dirige, tome conocimiento y ejerza un rol activo en defensa de la inversión extranjera teniendo presente que cualquier vulneración en la materia expone al Estado Chileno a una disputa Inversionista-Estado no solo ante tribunales nacionales, sino que también el ejercicio de acciones frente al Tribunal Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial". Debate y pesca ilegal La comisión de Hacienda del Senado, que preside Felipe Kast (Evópoli), continuó ayer discutiendo el proyecto de fraccionamiento pesquero. En la sesión de mediodía asistieron el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y el titular de Economía, Nicolás Grau. Este último --quien también estuvo luego a las 15.30 horas-se mostró dispuesto a mejorar la redacción del texto para dar más certezas sobre la licitación del crecimiento de cuota de la pesquería del jurel. Kast manifestó que su intención es despachar esta semana el proyecto desde la comisión. En tanto, Grau dijo que el Ejecutivo está analizando extraer de la discusión en la Cámara de Diputados el capítulo sobre pesca ilegal, para avanzar más rápido en ese tema.
Foodcorp envió una carta a la directora de la entidad, Karla Flores: Firma de origen noruego advierte a InvestChile de potencial disputa en el Ciadi por cambios a ley En la misiva, la empresa acusa una "expropiación indirecta" a través de los proyectos de ley que se tramitan en el Congreso. MARCO GUTIÉRREZ V. La comisión de Hacienda del Senado despacharía esta semana el proyecto de fraccionamiento. Ayer acudieron los ministros Mario Marcel y Nicolás Grau. ATON.