Autor: FERNANDA GUAJARDO S.
Avonni 2025 lanza su convocatoria destacando el poder transformador de las ideas
Avonni 2025 lanza su convocatoria destacando el poder transformador de las ideas ZEDNÁNREFLEUNAM LAS POSTULACIONES YA ESTÁN ABIERTAS. Con la presencia de líderes del mundo público, privado y Premio Nacional de Innovación Avonni 2025, en una académico, se lanzó oficialmente la convocatoria al ceremonia realizada en el Espacio Corporativo Copec. El evento marcó el inicio de un nuevo ciclo del principal reconocimiento a la innovación en Chile, que desde 2007 ha premiado a más de 250 iniciativas con impacto positivo en distintos sectores del país. Durante la jornada, Guillermo Carey, presidente de ForoInnovación, destacó la importancia de dar visibilidad a quienes están generando cambios reales.
“Chile necesita personas que sueñen en grande, pero también que se atrevan a ejecutar”, señaló, subrayando que innovar hoy no es solo una opción, sino una necesidad frente a los desafíos sociales, económicos y climáticos que enfrenta el país. Carey también recalcó el rol del premio como una plataforma que no solo reconoce, sino que también impulsa el desarrollo de soluciones transformadoras, especialmente aquellas con capacidad de escalar y perdurar en el tiempo. “Las ideas valiosas deben salir a la luz y encontrar apoyo para crecer. Avonni ayuda precisamente a eso”, afirmó. La jornada continuó con una exposición del emprendedor Leo Prieto, fundador de Lemu, en la que planteó que el avance tecnológico actual deja interrogantes fundamentales sobre cómo queremos vivir como sociedad. “Estamos en una etapa de disrupción muy profunda. La inteligencia artificial, por ejemplo, puede ayudarnos a resolver grandes problemas, pero también puede amplificarlos si no tenemos claridad ética sobre su uso”, dijo. Más allá de los avances técnicos, Prieto afirmó que el desarrollo tecnológico debe ir de la mano con una conciencia ambiental y social más aguda, sobre todo frente a los efectos de la crisis climática. “La innovación no puede ser ciega a su contexto. Si seguimos desarrollando herramientas sin hacernos preguntas sobre su impacto, corremos el riesgo de profundizar desigualdades y agotar aún más los recursos que nos sostienen”, señaló. También, subrayó la importancia de pensar la innovación desde la colaboración, y no desde la competencia. Según explicó, los problemas actuales como la pérdida de ecosistemas, la pobreza energética o el rezago digital requieren soluciones que integren disciplinas, sectores y saberes diversos. “No se trata solo de crear nuevas herramientas, sino de crear nuevas formas de relación: con el entorno, con la tecnología, con nosotros mismos”, reflexionó. El fundador de Lemu también enfatizó que Chile tiene una ventaja competitiva en áreas clave como biodiversidad y conocimiento territorial, y que el desafío es conectar esas fortalezas con soluciones de alcance global.
La edición 2025 de Avonni orgnizada por ForoInnovación, “El Mercurio”, el Ministerio de Ciencia y TVN incluye 12 categorías, entre ellas Innovación Social, Salud, Innovación Pública, Educación, Cultura y Alimentación, además de reconocimientos regionales y la distinción Mujer Innovadora y Trayectoria Innovadora, que distinguen a quienes se han convertido en referentes de innovar con impacto en su vida. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio y se pueden realizar en el sitio web www.avonni.cl, donde también se encuentran las bases y condiciones. “Chile necesita personas que sueñen en grande, pero también que se atrevan a ejecutar” GULLERMO CAREY Presidente de ForoInnovación.
El lanzamiento contó con la presentación de Leo Prieto, ganador Avonni 2024 a la Trayectoria Innovadora.. Guillermo Carey, presidente de ForoInnovación, y el emprendedor Leo Prieto, marcaron la jornada con reflexiones sobre el impacto de innovar con propósito.