Por la región de Atacama
Por la región de Atacama Nicolás Noman anuncia candidatura al Senado Nicolás Noman, el ex diputado, que obtuvo también una considerable votación como candidato a Gobernador Regional en las últimas elecciones para el cargo, anunció ayer en un punto de prensa sostenido en Copiapó y ante la presencia de los medios de todo el territorio, su candidatura al Senado de la República.
El candidato planteó una visión, en la cual Atacama “no necesita más diagnósticos, necesita decisión”. Al respecto, Nicolás Noman, sostuvo sobre su candidatura: “ Hemos tomado la decisión definitiva de plantear una candidatura al Senado por nuestra querida región de Atacama, porque, definitivamente, esta necesita futuro, progreso, no podemos seguir diagnosticando los problemas que nos aquejan, se necesita decisión, en materia de seguridad, de actividad económica y empleo, en materia de salud, y todo lo que es relevante para Atacama, por eso, en virtud de lo que creemos que viene para el futuro en nuestra región, he decidido aceptar este desafío que no será fácil, pero estoy convencido y seguro, de que una vez por todas, Atacama no puede seguir siendo el patio trasero de Chile, mirando el desarrollo de otras regiones, necesitamos progreso ahora”. Sobre las que son a su juicio las principales problemáticas de la región, y lo más urgente a tratar como eventual legislador, Noman indicó: “ Lo más urgente hoy día, y son temas nacionales y regionales, tiene que ver con seguridad, con atracción de inversiones, Atacama es una región minera y enegética, tenemos también componente de agricultura, pesca y turismo, entre otros, y tenemos que, de una vez por todas, avanzar en los procesos de calificación ambiental para poder dar certeza a los inversionistas”. “ Por ejemplo, ENAMI, para la nueva fundición, se requiere la aprobación ambiental, pero además, la certeza de que existan 1500 millones de dólares para construirla, ¿quién aporta esto?, el Estado, si este tiene recursos para construir 9 líneas nuevas del Metro en Santiago, entonces, lo que se necesita es la voluntad política, ya que pasa por una decisión de esta naturaleza, además de económica, y pública, lo que tiene que tener equivalente en el ámbito privado”, agregó.
“ Otro tema es la vivienda, el tema de los campamentos, se han hecho muchos diagnósticos, pero poco se saca con entregar subsidios, para que una familia adquiera donde vivir, si luego el espacio que queda vuelve a ser ocupado como toma, es una cadena que no para, una seguidilla, donde falta decisión, sobre que hacer con los campamentos, y en el caso de Copiapó, además, ¿qué pasa con la infraestructura vial?, ¿Cuánto tiempo hemos hablado de la ruta alternativa que pasa por Viñita Azul?, ¿Vamos a seguir haciendo diagnósticos, o vamos a tener algún día una tercera ruta pare el eje Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla”, señaló además.
El candidato además opinó sobre la situación que se ha dado en todo el país, de funcionarios públicos viajando al extranjero con licencia médica, al respecto expresó: “ Es una vergüenza, porque vemos funcionarios públicos, que tienen la seguridad y certeza de recibir todos los meses su sueldo, que aprovechan la seguridad de trabajar en el Estado, para utilizar licencias médicas fraudulentas, y recibiendo esa licencia falsa, por supuestos motivos de salud, han viajado al extranjero, disfrutado y recorrido.
Esto tiene que tener las penas del infierno ¿ por qué?, porque tiene que ser un punto final del aprovechamiento que hay hoy en día del Estado, acá los funcionarios públicos, tienen que deberse a trabajar, de manera rápida y eficiente para resolver los problemas de la ciudadanía”. TEMAS URGENTES OPINION SOBRE CASO LICENCIAS MEDICAS.