Párvulos del jardín Continente Blanco exploran la biodiversidad subantártica y la energía eólica
Párvulos del jardín Continente Blanco exploran la biodiversidad subantártica y la energía eólica A través del juego y la investigación en terreno Párvulos del jardín Continente Blanco exploran la biodiversidad subantártica y la energía eólica Menores del nivel Medio Mayor B recorrieron el Parque María Behety. Menores del nivel Medio Mayor B recorrieron el Parque María Behety.
Medio Mayor Bdel Jardin Ian Continente Blanco, dela Jun Quienes participaron en tun pro: yscto pedagógico centrado en la Biodiversidad de la región y as "nergías limpias, desarrollado durante el mes de marzo, bajo la coordinación dela educadorade párvulos Laura Calo, La iniciativa se enmareó en. "al sello educativo del establecimiento, que contempla una miada medicambientalista, natu alista y antártica, promoviendo el raspoto por elntomo desdela primera infancia. Con ess obje. vo, se planificaron diversas aci vidades que integraton eltabajo "aula lanarraciónde cuentes, la exploración entersno yla ax. presión artística.
La primera etapa del proyaeose centró en la biodiversidad: "subantártica, con especial ónfa¿ is en los líquenes, organiemos fundamentales pata los ecosistemas del su de Chile Para in. toduciresta temática de manera ica, se utilzo el bro "Diver ica, se utilzo el bro "Diver ica, se utilzo el bro "Diver e para apoyar la comprensión delcaniños Enesto contexto, la educadora Laura Calo relató cuento La señorita Cladoniay el señor Baxbudo", creación propia inspirada en sus experiencias ¡ como estudiante de Educación. Parvularia en la Universidad de Magallanes, donds participó en. proyectos vinculados ala ciencia escolar yla biodiversidad junto al programa Explora y de Omara, donde realizó practicas voluntarias.
Posteriormente, cerca de 20 párvulos realizaron una salida educativa al Parque Maria ho» ty, an compañía do funcionarica la Municipalidad de Punta Atenas encargadas de proyectos do eficiencia enorgética y educación ambiental Enellugar losniños observa» ronlíquenes en su entorno natu tal utilizando lupas y ichas us: tadas para identificar distintas espacios.
La actividad fuo guada por profesionales municipalas, quienes explicaron de foma, stcana y compronidolos con sptos clavo dela biodiversidad local fomentando la curiosidad yla observación activa en los "Buscamos "Buscamos "Buscamos re meto dologías que sean agniicatvas para los niños. En este caso, al Cuento y los titres sirvieron Co+ mo puerta de entsada al conoci mo puerta de entsada al conoci "emocionalmente con los persoúnajaso interesars por lentorno natura quelosrodsa. Luego, al vista el parque, pudieron reco. nocar con sus propios ojos aqueloque ya conecian através dela historia. Eo fotalce su apren: izaj", soñaló la educadora "Como parte del proyecto, se desarrolló una segunda jornada "níocada en la educación ener. ética.
En esta oportunidac Funcionarios municipales 1 Funcionarios municipales 1 Funcionarios municipales 1 Funcionarios municipales 1 Funcionarios municipales 1 tostipos de enorgla existentes, Poniendo énfasis enla energía úSólica por su relevancia an a19gión, Luego de la visualización, los niños participaron en una 'xpariencia de expresión asi a enla que construyeron malceda viemto utilizando plas: a y otros materiales, recreando lo aprendido a través del juego creivo "Estas actividades permi. y reas del y reas del y reas del ton integrar dí aprendizaje. Los niños no 36 lo aprenden sobre ciencias, sino que también desarllan habilidades artistioas, lenguaje, bilidades artistioas, lenguaje, bilidades artistioas, lenguaje, bilidades artistioas, lenguaje, Dante Pérez Dante Pérez.