Autor: POR DÉBORAH DONOSO
Ola de delincuencia en Perú: gremios aseguran estado de emergencia es insuficiente y exigen estrategia integral
Ola de delincuencia en Perú: gremios aseguran estado de emergencia es insuficiente y exigen estrategia integral gremios aseguran que -= estado de emergencia es insuficiente exigen PR integral AD AD er AAA La Cámara de Comercio de Lima advirtió que el avance de las economías ilegales está afectando las perspectivas de crecimiento. Según el banco central, la inseguridad le cuesta al país 2,2% del PIB.
POR DÉBORAH DONOSO Una ola de violencia y delincuencia está azotando a las principales ciudades de Perú, especialmente a su capital, Lima, la cual ocupa el puesto 23 a nivel mundial entre las ciudades más inseguras, con un índice de criminalidad de 70,66 puntos.
En el más reciente hecho de connotación pública, fue asesinado Raúl Flores, vocalista del grupo peruano Armonía 10, lo cual llevó al Gobierno de la Presidenta Dina Boluarte a decretar estado de emergencia en Lima por 30 días.
La medida, sin embargo, no logró calmar la creciente indignación en el país y este jueves, el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto de la Tore, abordó la crisis y su impacto sobre el ánimo de las empresas.
Así, en el marco del VI Foro Internacional de Seguridad Ciudadana y Empresarial, el líder gremial inició suintervención pidiendo un minuto de silencio por los fallecidos. "Hemos manifestado en diversos espacios públicos que la inseguridad se ha convertido en uno de los prin= cipales enemigos de la recuperación económica y de los esfuerzos por reducir la pobreza porque resta competitividad y productividad a las empresas", explicó De la Tore.
Junto con esto, pidió unidad de actores públicos y privados porque lo que busca el comercio son "acciones concretas y que la seguridad ciudadana deje de ser un discurso y se convierta en una realidad para todos los peruanos". todos los peruanos". "Medidas insuficientes" El gremio está preocupado por las medidas que ha tomado el Gobierno. "Basta de estados de emergencia sin una estrategia integral detrás de la misma.
No podemos seguir aplicando medidas temporales e insuficientes mientras el crimen organizado sigue expandiéndose con impunidad". De acuerdo con De la Tore, lo que se necesita es "liderazgo, presupuesto, inteligencia y articulación", por eso exigió ""compromiso real, firme y sostenido en la lucha contra la delincuencia, porque no podemos seguir permitiendo que la inseguridad siga arrebatándonos la tranquilidad y el futuro del país". Cifras del Banco Central de Perú muestran que la inseguridad le muestran que la inseguridad le muestran que la inseguridad le muestran que la inseguridad le Cuesta al país 2,2% del PIB anual, equivalente a más de US$ 5.800 millones.
Ante esto, la CCL advirtió que las proyecciones de crecimiento del PIB del Ministerio de Economía y Finanzas (4% en 2025) "están en riesgo" por el incremento de la delincuencia, criminalidad y extensión de las economías ilegales.
Gremios se suman al llamado En respuesta a los "desbordes de violencia" que se viven en el país, durante los últimos días, varios gremios y empresas se unieron en un colectivo denominado PAS (País Seguro). "Los peruanos hemos visto y vivido con espanto situaciones en distintas regiones y diferentes ámbitos: colegios y bodegas amenazados con ser dinamitados si no pagan extorsiones; ataque a balazos a artistas por sicarios asesinando a un cantante; la detonación de explosivos en un centro nación de explosivos en un centro nación de explosivos en un centro SS Pr de esparcimiento lleno de público por no haber pagado un cupo o el ataque e incendio a un campamento minero, entre otros", describió el colectivo.
Durante el Foro organizado por la CCL, el exviceministro de Industrias, Jaime García, comentó que el génesis de la inseguridad en el país, se relaciona con el avance del crimen organizado. "En Perú tenemos una serie de problemas estructurales que van desde la informalidad en el país (más de 60%), la creciente presencia de economía ilícitas (contrabando, narcotráfico, minería ilegal, trata, tala ilegal, entre otras)", lo cual sería el génesis del crimen organizado porque a través de eso generan los ingresos que sustentan su avance en el país. García apuntó que en las próximas elecciones se debe elegir a autoridades "mejores" que puedan enfrentar la situación de inseguridad que está soportando el país. ridad que está soportando el país..