Tarapacá lidera la descentralización con primer Consejo de Desarrollo Territorial de Chile
Tarapacá lidera la descentralización con primer Consejo de Desarrollo Territorial de Chile En una jornada histórica para la descentralización en Chile, el Consejo Nacional de Desarrollo Desarrollo Territorial (CNDT) junto al Gobierno Regional de Tarapacá oficializaron la conformación del primer Consejo de Desarrollo Territorial (CDTI del país.
Esta nueva instancia, que reúne a 29 representantes de diversos sectores, fue presentada en el Centro Acelerador TaraPaka de Iquique, Iquique, con la participación de la presidenta del CNDT, Paula Jirón, y del gobernador regional José Miguel Carvajal.
El CDT de Tarapacá se establece como un espacio permanente de articulación nnultiactor, orientado orientado a impulsar una planificación territorial más justa, integrada y representativa, con el objetivo de responder a desafios estructurales y emergentes del territorio con una mirada desde lo local. “Este consejo no solo es una instancia de coordinación del Estado, sino también un espacio para incorporar voces fundamentales que muchas veces no han sido validadas como corresponde: universidades, sociedad civil, gremios. Todos ellos hoy tienen un lugar donde participar y decidir”, decidir”, señaló el gobernador Carvajal durante la ceremonia. UN NUEVO MODELO DE GOBERNANZA TERRITORIAL El CDT Tarapacá marca el inicio de un modelo de gobernanza descentralizada que se replicará progresivamente en todo el país.
Su estructura incluye a representantes del Gobierno Regional, municipalidades, organismos públicos, gremios empresariales, universidades y organizaciones de la sociedad civil, como la Cámara Chilena de la Construcción, la Cámara de Comercio de Iquique, Zofri SA. y el Colegio de Arquitectos, entre otros.
Este consejo trabajará en base a seis comisiones alineadas con la Estrategia Regional de Desarrollo, Desarrollo, abordando áreas prioritarias como: Desarrollo económico, educación y capital humano, desarrollo social y cultural, cambio climático y medio ambiente y desarrollo urbano territorial FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Uno de los principales desafíos que asumirá el CDT será el desarrollo y ejecución del Plan Especial Especial de Zonas Extremas (PEDZE), el cual contempla una inversión estimada de más de 2 billones de pesos en los próximos 10 años, priorizando proyectos clave para el crecimiento sustentable y equitativo de Tarapacá. VISIÓN INTEGRAL DESDE LOS TERRITORIOS La presidenta del CNDT, Paula Jirón, destacó que con la instalación del CDTen Tarapacá, se inicia formalmente un proceso sin retorno en la descentralización del país. “Este es un momento clave. clave.
Tarapacá abre el camino hacia una nueva forma de entender la planificación territorial, vinculando vinculando lo urbano y lo rural, distribuyendo recursos con criterios territoriales específicos, e incorporando incorporando enfoques inclusivos como el de pueblos originarios y la resiliencia climática”, afirmó.
Entre los problemas que buscará abordar el CDT están el crecimiento urbano desregulado, la escasez hídrica, la diversificación productiva frente a la alta dependencia de la minería, la desigualdad desigualdad territorial y la necesidad de mejorar la conectividad en toda la región. UN MODELO QUE SE EXPANDIRÁ A TODO CHILE Durante la jornada también se firmó un convenio de colaboración entre el CNDT y el Gobierno Regional, que define la estructura, funcionamiento y objetivos del CDT Tarapacá. Este modelo será replicado durante el 2025 en otras seis regiones, con el objetivo de completar su implementación implementación en todo el país en 2026, consolidando una planificación territorial participativa y descentralizada.
DEBATE SOBRE INVERSIÓN TERRITORIAL En paralelo a la ceremonia de instalación, se realizó el seminario “Análisis y recomendaciones desde la región de Tarapacá a las propuestas del CNDT para territorializar el Sistema Nacional de Inversiones donde expertos debatieron sobre las oportunidades y desafíos de implementar inversiones públicas con enfoque territorial.
El encuentro contó con exposiciones de la presidenta del CNDT, Paola Jirón, y un panel integrado por especialistas del mundo académico, minero y del sector público, quienes coincidieron en la importancia de trasladar decisiones al nivel local, permitiendo así que las regiones diseñen su propio camino de desarrollo con pertinencia y visión de futuro. La conformación del CDT Tarapacá no solo representa un avance institucional, sino también un cambio profundo en la forma en que las regiones enfrentan sus desafíos y construyen sus oportunidades. Una señal clara de que la descentralización ya no es una promesa, sino una realidad en marcha.
Tarapacá lidera la descentralización con primer Consejo de Desarrollo Territorial de Chile Conformado por 29 representantes del sector público, privado, académico y de la sociedad civil, el CDT Tarapacá se convierte en un hito nacional en la planificación territorial territorial participativa, marcando el inicio de una nueva era en la gobernanza regional. 4. - - -