Autor: POR VALERIA IBARRA
Trump confirma aranceles de 50% al cobre: "EEUU volverá a construir una industria dominante"
Trump confirma aranceles de 50% al cobre: "EEUU volverá a construir una industria dominante" IMPORTACIONES DE COBRE REFINADO EN EEUU POR PAÍS DE ORIGEN AÑO 2024 65% CHILE, 88% de las compras representa este item 3% OTROS 6% PER MEXICO 17: CANADA FUENTE USGE OLOGICIN, SURVEY telecomunicaciones, los data centers y el desarrollo de la IA. De acuerdo a Bloomberg, el mercado no está totalmente convencido de que se impondrá un impuesto del 50% de manera universal. Una excepción para un proveedor importante como Chile amortiguaria considerablemente el golpe para los importadores. El medio norteamericano Wall Street Journal cita un informe de Morgan Stanley que plantea algunas inquietudes que quedaron en el ambiente tras la posibilidad de fuertes aranceles al commodity. Una de ellas es si los gravamenes serian para todos los tipos de cobre o se deja fuera a la chatarra, como ocurre con los impuestos al aluminio. Otra de las preguntas que replica el medio es si se podria eximir a algún pais.
En este punto añade: "Las exportaciones totales de Chile, por ejemplo, podrían satisfacer todas las necesidades de cobre refinado de Estados Unidos". "Una declaración como esta amerita revisarla mejor y entender exactamente lo que está diciendo. Ni vi la palabra cátodos", dijo el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, en alusión al trato especial que tendría el cobre refinado.
Un tema aparte es la situación de Freeport McMoran, que se autodefine como "la principal productora de cobre de Estados Unidos, cuyas operaciones representan aproximadamente el 70% de la producción refinada total del pais y es a la vez un productor integrado con fundiciones, refinerías y laminadores de barras". La compañía es socia de Codelco en El Abra, en Chile, donde tiene el 51% y un plan de expansión por US$ 7.500 millones. "Creemos que se hará una excepción con el cobre de Freeport McMoran en Chile, que también tiene operaciones en Malasia", dijo un conocedor de esta minera. Carrera por acopiar Como el alza de aranceles se impondrá en agosto, se acrecentó la carrera por llevar cobre a EEUU, lo que puede generar un desabastecimiento en otros mercados.
Faltando tres semanas para la fecha fatal, los analistas y comerciantes dijeron que solo los cargamentos que ya estaban en los barcos o que provenían de América Latina probablemente llegarían a tiempo. "Los envios que ya están en ruta hacia EEUU probablemente intentarán llegar, lo que significa que los mercados fuera de EEUU no deberían enfrentar un exceso de carga de inmediato. Sin embargo, será más difícil enviar cargas adicionales en un periodo de tres semanas", señalaron analistas de Morgan Stanley en una nota.
Es probable que los productores chilenos con contratos chinos intensifiquen la práctica de redirigir las existencias elegibles para Comex a EEUU y enviar otras marcas a China, segun un comerciante chino de cobre, que hablo bajo condición de anonimato a Bloomberg. "Estoy anunciando un arancel el 50% sobre el cobre, que entrará en vigor el 1 de agosto de 2025, tras recibir una sólida Evaluación de Seguridad Nacional.
El cobre es necesario para semiconductores, aeronaves, barcos, municiones, centros de datos, baterías de ion de litio, sistemas de radar, sistemas de defensa antimisiles e incluso armas hipersónicas, de las cuales estamos construyendo muchas. ¡ El cobre es el segundo material más utilizado por el Departamento de Defensa!". Con ese mensaje en la red Truth Social, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concreto la peor amenaza a la industria cuprifera chilena, la misma que él habia logrado poner en el foco del mundo este martes, al anunciar estos elevados gravámenes aduaneros. Chile no sólo es el principal productor mundial con el 24% del mineral, sino también el mayor proveedor de Estados Unidos.
Nuestro país abastece del 65% del cobre refinado -que es casi todo el mineral que se adquiere en el país del norte-, seguido muy de lejos por Canada (17%) y México (9%), de acuerdo a datos del US Geological Survey.
Según esta agencia federal, Estados Unidos produce 1,1 millón de toneladas de cobre, pero su consumo aparente es de 1,8 millones y por ello se ve obligado a comprar la diferencia para abastecer a su industria. mientras las mineras operadas por BHP (Escondida y Spence) un 22%; luego aparece el grupo Luksic con Antofagasta (17%) y El Abra, esta última controlada por Freeport McMoran (12%), de acuerdo a datos de Plusmining. Codelco, la gran perjudicada con el alza de aranceles, tiene como grandes clientes en Estados Unidos a Southwire Company asi como las firmas Prime Material Recovery, Nexans USA y Aurubis.
Estas y otras firmas, indicaron en el sector, han hecho ver que la necesidad de disponer de metal rojo es crucial para la construcción, las El mandatario republicano fustigo esta dependencia al cobre exterior en su mensaje. "¿ Por qué nuestros "Lideres" tontos (jy dormilones! ) destruyeron esta importante industria? Este arancel del 50% revertira el comportamiento irresponsable y la estupidez de la Administración Biden. Estados Unidos volvera a construir una industria del cobre dominante. ¡ Esta es, después de todo, nuestra Edad de Oro! ", afirmo en la red social. Codelco en la mira En cuanto a las empresas, Codelco se lleva el 34% de las ventas; US$ 4.082 MILLONES SUMAN ENVÍOS DE COBRE A EEUU EN PRIMER SEMESTRE DE 2025. Codelco es la mayor proveedora de metal rojo al país del Norte con el 34% de las ventas, le siguen las mineras de BHP Chile y el grupo Luksic.