correo
correo [C) Correo Mayor esperanza de vida eChile, según el World Population Review, obtiene el segundo lugar en el Ranking de Países Latinoamericanos con Mayor Esperanza de Vida, con un promedio de 81,36 años. Este avance del indicador destaca las mejoras en salud y políticas públicas efectivas de las últimas décadas de nuestro país.
No obstante, nos plantea nuevos desafíos, dado que aumentar la esperanza de vida no sólo implica vivir más años, sino también asegurar que la gran mayoría dela población tenga una buena calidad de vida, autovalencia y respeto. La evidencia científica más actualizada describe que las y los chilenos viven los últimos 10 años con alguna discapacidad, lo cual genera un gasto económico importante. Chile tiene la oportunidad de liderar políticas y prácticas para un envejecimiento saludable.
Es fundamental contar profesionales en salud capacitados en atención geriátrica multiprofesional einterdisciplinaria, que permitan abordar las necesidades sanitarias, psicológicas y sociales delas personas mayores, proporcionando herramientas prácticas actualizadas para enfrentar los desafíos del enveject miento y, así, aumentar los años de vi miento y, así, aumentar los años de vi da saludable y reducir los gastos en salud.
Las decisiones que tomemos hoy como país darán respuesta ala pregunta ¿ cómo queremos vivir nuestra última década? Lorena Mercado López Monumento a Baquedano Se cumple un nuevo aniversario desde que el monumento al general Baquedano fue retirado de su icónico lugar en plaza Baquedano, marcando cuatro años de promesas incumplidas, declaraciones contradictorias y un silencio cómplice de quienes deberían defender el patrimonio y la historia de Chile. El caso de Baquedano no es aislado.
También fue retirada la estatua de Diego de Almagro en el Parque Almagro, acto que algunos celebraron abiertamente, como lo hizo, "valientemente", la ahora subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, al posar con el puño en alto sobre el espacio vacío. Mientras tanto, las autoridadessiguen con anuncios vacíos: el Consejo de Monumentos Nacionalesaprobóretirar los restos del pedestal de Baquedano con la promesa de restaurarlo, pero sin definir siquiera su destino final. Lo más preocupante no essólo la falta de soluciones, sino la ausencia de un compromiso real con la historia. Políticos, académicos y líderes de opinión callan, permitiendo que la memoria de Baquedano se desvanezca. Sólo unos pocos -generalmente viejos soldados sin capacidad de mover voluntades advierten sobre el daño irreversible que se está cometiendo contra nuestro patrimonio y nuestra ética colectiva.
Christian Slater Escanilla Coronel (1) del Ejército de Chile Factor Bachelet Es inconcebible que aquellos que veníana renovar la izquierda chilena, los que eran moralmente superiores a "los 30 años", los de la política distinta, hoy considerencomo carta presidenciable a la responsable de la nefasta reforma educacional que liquidólaeducación pública, dela que "se entera por la prensa", de la ícono de los 30 años, de la ejecutora del Transantiago... esta es la demostración del fracaso del proyecto político frenfracaso del proyecto político frenteamplista.
Pedro Colosia Muñoz Amnesia política Los dichos dela vocera subrogante, afirmando norecordar "que haya habido enfrentamiento directamente con Carabineros" de quienes hoy gobiernan, en los días convulsos de la frustrada insurrección de octubre de 2019, son una expresión clamorosa detartufismo vergonzante y tendencioso, que pone al descubierto la calidad moral con que ella y otros dirigentes de laizquierda entienden y actúan en política.
Tal vez. estos dirigentes no estaban entre la caterva de energúmenos que agredieron fisicamente alos funcionarios policiales, pero no cabe duda de que cohonestaron, aportaron rebuscadas explicaciones, alentaron con entusiasmo y proveyeron sustento político a esa violencia cavernaria que ensombreció nuestra convivencia democrática. Esos mismos dirigentes tuvieron la desfachatez de rendirhomenajeen el Congreso Nacional a los muchachones de la llamada "primera línea", emporcando así un símbolo común emporcando así un símbolo común de la democracia. Después, intentaron derrocar al gobierno legítimamente constituido y, al no consegui lo, urdieron un mecanismo artifici so para hacer realidad el sueño más anhelado de surelatoideológico y divisivo, cambiar la Constitución. Ese mecanismo dio lugar ala Convención yala delirante propuesta constitucional con que pretendieron borrar la historia, haciendo gala de un voluntarismo lindante con el pensamiento mágico.
Todo ese proceso condujo a una derrota estrepitosa en las urnas y al más rotundo fracaso político de esos dirigentes, que la ciudadanía no olvida, puesto que la decadencia en que aún está sumido nuestro querido país, precisamente, reconoce en esos hechos uno desus hitos más oscuros y determinantes. y determinantes. Gustavo Adolfo Cárdenas Ortega Elercurode Antofagasta invitaasuslectoresaesibirsuscartasa estasección. Lostextosdebentenerunaextensón máxima de 1.000 caractereseir acompañadosdelnombrecompleto, cédula deiden tidady númerotelefóni delremitente. Ladirección seresena eiderecho deselecdonar, extras resumir titular las misvas Las cartasdebenserdirgidasa. cartasamercurioantofagasta. cl oaladiección Manuel Antonio Matta2112, Antofagasta.. -