COLUMNAS DE OPINIÓN: Aranceles al estilo Trump
COLUMNAS DE OPINIÓN: Aranceles al estilo Trump Carlos J. García Académico Facultad de Economía y Negocios UAH Negocios UAH Aranceles al estilo Trump impecemos por la génesis de los E aranceles impuestos por Estados Unidos. La solución de Trump y sus asesores al déficit de cuenta corriente es imponer un impuesto al comercio internacional que encarece los bienes exportados a EE.UU. Sin embargo, dicho déficit ha permitido que este país pueda financiar su exceso de inversión y su déficit fiscal por cuarenta años. De hecho, la economía americana ha mostrado un notable desempeño todos estos años.
El déficit de cuenta corriente en ese país también ha permitido un déficit fiscal que ha sostenido infinidad de servicios sociales, bienes públicos, apoyo ala innovación, infraestructura, etc. y también un ejército poderoso, que mantiene una fuerza de disuasión incontrarrestable. En fin, el Estado americano es fuerte, en las buenas y 'malas acciones, y permite al gobierno cumplir sus objetivos a plenitud. ¿Resultarán los aranceles? Hay varios elementos a considerar. Estados Unidos no solo importa bienes finales, sino también muchos insumos --por ejemplo, nuestro cobre. Imponerles un arancel es una medicina que puede matar al paciente: los costos de los productos locales aumentarán y con ellos su competitividad.
Eso no es todo; los aranceles elevarán la inflación en Estados Unidos, con lo cual la Reserva Federal (Fed) deberá subir la tasa de interés y, con esto, producirá una caída de la actividad industrial y comercial. Además, subir la tasa fortalecerá el dólar y su industria perderá competitividad. Peor aún, el resto de los países responderán, como China, subiendo sus propios aranceles en represalia. El resultado es menor comercio mundial y, por tanto, caída del nivel de actividad en todas partes.
Los efectos para nuestro país serán pérdida de mercados en que exportamos importantes productos y en grandes cantidades (cobre, salmón, frutas, etc. ), menor demanda en otros destinos por el menor nivel de actividad en esos lugares, y presiones por subir la tasa de interés por la reacción de la propia Fed de subir la suya.
El solo efecto de los aranceles, considerando un punto menos de crecimiento mundial, podría reducir el crecimiento en Chile en no menos de 0,5% en el mediano plazo, es decir, en cuatro años perderíamos un año de crecimiento potencial. potencial. potencial. potencial.. - -