Autor: CEDIDAS SAG
Cinco pudúes han muerto al ser atropellados en la Ruta Petrohué
Cinco pudúes han muerto al ser atropellados en la Ruta Petrohué salta, y aprovecha de llamar a caución y atentos cuando in-Marcelo Galindo marcelo. galindoradiariollanquihue. cl los visitantes a guiar con preestán gresanenvehículosal parque. reocupados los guardaparques del Parque Nacional Forestal Vicente Pérez Rosales en Puerto Varas, AFECTACIÓN El director regional de la Cor poración Nacional Forestal porque en lo que va delatem (Conaf), Miguel Ángel Leiva, porada han muerto cinco sostienequeenPetrohuéno es pudúes atropelladosenla Ruta el único lugar donde muere la aPetrohué, queconectaalsecfauna silvestre por el tema de tor de Ensenada con el Lago carreteras, “esto es algo que ocurre en todo el país”, afirma. Todoslos Santos. “Nuestra tuición con la fau“Han habido constantes atropellos, por el tema delexna silvestre sólo está en lasceso de velocidad de algunos áreas protegidas, en las reservehículos que circulan pores vas y parques nacionales. Lastacarretera.
Generalmente, esentreel pórtico de entrada al parque y hasta Petrohué”, revela el guardaparque, Claudio Riveros. cifras que tenemos hoy en día tos accidentes han ocurrido enel parque nacional forestal (Vicente Pérez Rosales) es que soncinco pudúes y un coipo fallecidos por tránsito de vehículos en la actual temporada”, Observa que en esta fecha asegura. la fauna tiene mucha movil Un factor que podría cam-dadenel parque.
Generalmen biar estos hechos, además de te, lo que haceel pudúesacerinstalar una mayor cantidad de letreros de advertencia, tiene carse a beber agua al río Perelación “con la formación de trohué, “pero se suman otros una mesa detrabajo para verla animales, porque no ha llovido posibilidad y falta agua”, asegura. de instalar corredoA opinión de Riveros, el res de fauna, lo que sería una pudú es unanimal muy frágil; gran ayuda”, detalla Leiva. es distinto al puma queigual ha sido observado bebiendoagua RESERVA enelrío Petrohué, “peroes un Cristian Oyarzo, administrador felino y reacciona cuandoestá del parque nacional Chiloé, en peligro, no así el pudú”, resostiene que la instalación dedeEa=E Y ATROPELLOS SON LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE DEL PUDÚ, S DE ACUERDO AL SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, LOS ATAQUES DE PERROS siAtropellos y ataques de perros e La principal causa de muerte de los pudú, tanto en el continente como en Chiloé, tiene relación con los atropellos en las carreteras y por ataques de perros. El pudú (Pudu puda) es el ciervo más pequeño de Chile, con una altura aproximada de 40 cm., y un peso de hasta10 kilos. Su pelaje es corto y duro, de color café-rojizo. En el país, esta especie habita en bosques desde El Maule hasta Aysén.
“Frente a estímulos como el tránsito de vehículos, el pudú tiende a quedarse inmóvil, lo que muchas veces le impide escapar a tiempo de situaciones de peligro", advierte Francisco Briones, director regional del Sersilvestre, vicio Agrícola y Ganadero (SAG). Explica que la fauna y en este casoel pudú, se desplaza constantemente a través de los bosques y corredores naturales en busca de alimento o refugio. “Sin embargo, también puede moverse debido al asedio de perros en libre deambular o sin supervisión.
En este contexto, la tenencia responsable de mascotas cobra especial relevancia, ya que las principales causas de lesiones graves o muerte en el pudúson los atropellos y los ataques de perros”. EL PUDÚ ES EL CIERVO MÁS PEQUEÑO DE CHILE. 2022 es el año en que la Fundación Chiloé Silvestre, inició la campaña de confección e instalación de señales para prevenir atropellos a pudúes. 10 kilos llega apesar el ciervo chileno, que habita desde la Región del Maule pasando por Chiloé, hasta la Región de Aysén. CRISTIAN OYARZOFrancisco Briones, directorregional delSAG.
“ElSAG hace un lla¡ ado a tomar todas medidas dí medidas de preCaución necesarias necesa di Para evitar acciden185, COMO losatropelloscia del ciervo ha tenido sus as de efectos positivos, porque es unaseñal clara, visible y que incluso considera un número de celular para llamar en caso de emergencia. Asegura que uno de los tra-bajos de Conaf es educar a lacomunidad con el cuidado deLETREROS COMO ESTOS ESTÁN INSTALADOS EN LAS DISTINTAS CARRETERAS EN CHILOÉ.
ESTA SEÑAL ESTÁ A UN COSTADO DEL PARQUE NACIONAL. o o había; se observa pumas don El diputado por el Distrito 26, E (viene dela página anterior) % e letreros previniendo la presen OFICIO “Vemos liebres donde no, A Alejandro Bernales (PL), oficiade no deberían aparecer, porque está lleno de poblaciones. ráa Conafpara quese doteala Cada vez, esto va avanzando Ruta Petrohué con un mayor número de señalesadvirtiendo más”, advierte. la presencia de pudúes y otros FOTORRADARES Para Francisco Briones, director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el atropelo de fauna silvestre es un animales.
“Nos parece que es fundamental mejorar las señales, tal cual como se ha logrado en otros lugares; como en Chiloé, donde se hicieron letreros eshecho lamentable, nosólo por la pérdida de ejemplares que peciales y destacadas en lugares específicos, donde había mayor paso defaunasilvestre”, hasta el momento ha tenido buen efecto”, reconoce. dientes”. la faunasilvestre y para ello se hacen constantes charlas.
“El proyecto de letreros (de la Fundación Chiloé Silvestre) favoreció a muchas rutas dela trabajar acá en la provincia de Llanquihue”. Reconoce el veterinario desempeñan un papel crucial delos ecosisteIsla de Chilos, ello porque esta que en la actualidad hay una enlaregulación zona cuenta con la mayor canmayor movilidad de vehículos mas naturales, “sino también remarca. enel caso del pudú, se Unpuntoque también detidad de este tipo de ciervos y beser abordado, ajuicio del di enlaregión, encomparacióna porque, trata de una especie protegida el relacioputado Bernales, es clasificada como vulnerable”. nado con un mayor control en Una de las medidas para elaccesoalos parques.
Especidisminuir estetipo deeventos, tiene relación con la instalaficó que “el primer control debería ser en el acceso a los parción de señalética de disminuques, dondelos automovilistas ción de velocidad, “en conjun- -obligatoriamentedeberían toconinstalación defotorradadetenerse y contar con toda la res que permitan un monitoinformación respecto alas prereo permanente del cumplicauciones que deben tener”. miento de estos límites”. El alcalde de Puerto Varas, Deacuerdo a Briones, lacomunidad juega un papel clave Tomás Gárate, dijo que lo importante es conciliar dos asenlaprotección de la faunasilpectos: la conservación de la vestre, “porlo que el SAG hace biodiversidad y la conectiviun llamado a tomar todas las dad. “Enese contexto, por más medidas de precaución nece sarias para evitar accidentes, señalética que instalemos, hay un punto de partida que es la comolos atropellos.
Encaso de conciencia delas personas”. presenciar un accidente, es Según Gárate, desde losorfundamental informar al SAG ganismos públicos “hay que loantes posible, para quesetoextremar las medidas”, para me las medidas corresponcs resguardarlafauna. lo que ocurría hace diez años. “El pudú es unanimal muy tranquilo. Muchas vecesse vea orillas dela carretera, comiendo. Cuando cruzan, lo hacen caminando. Son animalesmuy confiados. La gente, lamentablemente, transita a exceso de velocidad, lo que obviamente esunriesgo”, reparó. Cabello reveló que al centro derehabilitación Chiloé Sivestre llegan al año entre 50 y 60 animales y que la mayoría son pudúes atacados por perrosoatropellados.
Para el veterinario Juan Luis Oyarzún, lo que está pa-DIRECCIÓN El veterinario, Javier Cabello, de la Fundación Chiloé Silvestre y actual consejero regional (core) representante de la provincia de Chiloé, señala que el proyecto de instalación de letreros tuvo su origen en elaño 2022 y que se hizo con recursos de varias organizaciones.
Dijo que producto de ello apenas sesionó por primera vez en el Consejo Regional, “solicité quese estudie laposibilidad de instalar una Direc ción de Medio Ambiente para sandoes que los animales que quese puedaabordartodoses llegana la carretera y sectores habitados por las personas, se tos tema. Respecto delos letreven afectados por la invasión ros, nosotros desde la fundade su hábitat natural; es decir, ción colaboramos con los disese está quitando ese espacio. ños. Estamos disponibles para. actua remporaDa. Desde Conaf reconocen que la muerte del ciervo es un problema por el alto tráfico vehicular. También un coipo murió arrollado. El veterinario y core Javier Cabello, apunta a realizar una campaña como en Chiloé con letreros para advertir presencia del animal. E = Y ATROPELLOS SON LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE DEL PUDÚ, EL PUDÚ ES EL CIERVO MÁS PEQUEÑO DE CHILE.
Cinco pudúes han muerto al ser atropellados en la Ruta Petrohué salta, y aprovecha de llamar a caución y atentos cuando in-Marcelo Galindo marcelo. galindoradiariollanquihue. cl los visitantes a guiar con preestán gresanenvehículosal parque. reocupados los guardaparques del Parque Nacional Forestal Vicente Pérez Rosales en Puerto Varas, AFECTACIÓN El director regional de la Cor poración Nacional Forestal porque en lo que va delatem (Conaf), Miguel Ángel Leiva, porada han muerto cinco sostienequeenPetrohuéno es pudúes atropelladosenla Ruta el único lugar donde muere la aPetrohué, queconectaalsecfauna silvestre por el tema de tor de Ensenada con el Lago carreteras, “esto es algo que ocurre en todo el país”, afirma. Todoslos Santos. “Nuestra tuición con la fau“Han habido constantes atropellos, por el tema delexna silvestre sólo está en lasceso de velocidad de algunos áreas protegidas, en las reservehículos que circulan pores vas y parques nacionales. Lastacarretera.
Generalmente, esentreel pórtico de entrada al parque y hasta Petrohué”, revela el guardaparque, Claudio Riveros. cifras que tenemos hoy en día tos accidentes han ocurrido enel parque nacional forestal (Vicente Pérez Rosales) es que soncinco pudúes y un coipo fallecidos por tránsito de vehículos en la actual temporada”, Observa que en esta fecha asegura. la fauna tiene mucha movil Un factor que podría cam-dadenel parque.
Generalmen biar estos hechos, además de te, lo que haceel pudúesacerinstalar una mayor cantidad de letreros de advertencia, tiene carse a beber agua al río Perelación “con la formación de trohué, “pero se suman otros una mesa detrabajo para verla animales, porque no ha llovido posibilidad y falta agua”, asegura. de instalar corredoA opinión de Riveros, el res de fauna, lo que sería una pudú es unanimal muy frágil; gran ayuda”, detalla Leiva. es distinto al puma queigual ha sido observado bebiendoagua RESERVA enelrío Petrohué, “peroes un Cristian Oyarzo, administrador felino y reacciona cuandoestá del parque nacional Chiloé, en peligro, no así el pudú”, resostiene que la instalación dedeEa=E Y ATROPELLOS SON LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE DEL PUDÚ, S DE ACUERDO AL SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, LOS ATAQUES DE PERROS siAtropellos y ataques de perros e La principal causa de muerte de los pudú, tanto en el continente como en Chiloé, tiene relación con los atropellos en las carreteras y por ataques de perros. El pudú (Pudu puda) es el ciervo más pequeño de Chile, con una altura aproximada de 40 cm., y un peso de hasta10 kilos. Su pelaje es corto y duro, de color café-rojizo. En el país, esta especie habita en bosques desde El Maule hasta Aysén.
“Frente a estímulos como el tránsito de vehículos, el pudú tiende a quedarse inmóvil, lo que muchas veces le impide escapar a tiempo de situaciones de peligro", advierte Francisco Briones, director regional del Sersilvestre, vicio Agrícola y Ganadero (SAG). Explica que la fauna y en este casoel pudú, se desplaza constantemente a través de los bosques y corredores naturales en busca de alimento o refugio. “Sin embargo, también puede moverse debido al asedio de perros en libre deambular o sin supervisión.
En este contexto, la tenencia responsable de mascotas cobra especial relevancia, ya que las principales causas de lesiones graves o muerte en el pudúson los atropellos y los ataques de perros”. EL PUDÚ ES EL CIERVO MÁS PEQUEÑO DE CHILE. 2022 es el año en que la Fundación Chiloé Silvestre, inició la campaña de confección e instalación de señales para prevenir atropellos a pudúes. 10 kilos llega apesar el ciervo chileno, que habita desde la Región del Maule pasando por Chiloé, hasta la Región de Aysén. CRISTIAN OYARZOFrancisco Briones, directorregional delSAG.
“ElSAG hace un lla¡ ado a tomar todas medidas dí medidas de preCaución necesarias necesa di Para evitar acciden185, COMO losatropelloscia del ciervo ha tenido sus as de efectos positivos, porque es unaseñal clara, visible y que incluso considera un número de celular para llamar en caso de emergencia. Asegura que uno de los tra-bajos de Conaf es educar a lacomunidad con el cuidado deLETREROS COMO ESTOS ESTÁN INSTALADOS EN LAS DISTINTAS CARRETERAS EN CHILOÉ.
ESTA SEÑAL ESTÁ A UN COSTADO DEL PARQUE NACIONAL. o o había; se observa pumas don El diputado por el Distrito 26, E (viene dela página anterior) % e letreros previniendo la presen OFICIO “Vemos liebres donde no, A Alejandro Bernales (PL), oficiade no deberían aparecer, porque está lleno de poblaciones. ráa Conafpara quese doteala Cada vez, esto va avanzando Ruta Petrohué con un mayor número de señalesadvirtiendo más”, advierte. la presencia de pudúes y otros FOTORRADARES Para Francisco Briones, director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el atropelo de fauna silvestre es un animales.
“Nos parece que es fundamental mejorar las señales, tal cual como se ha logrado en otros lugares; como en Chiloé, donde se hicieron letreros eshecho lamentable, nosólo por la pérdida de ejemplares que peciales y destacadas en lugares específicos, donde había mayor paso defaunasilvestre”, hasta el momento ha tenido buen efecto”, reconoce. dientes”. la faunasilvestre y para ello se hacen constantes charlas.
“El proyecto de letreros (de la Fundación Chiloé Silvestre) favoreció a muchas rutas dela trabajar acá en la provincia de Llanquihue”. Reconoce el veterinario desempeñan un papel crucial delos ecosisteIsla de Chilos, ello porque esta que en la actualidad hay una enlaregulación zona cuenta con la mayor canmayor movilidad de vehículos mas naturales, “sino también remarca. enel caso del pudú, se Unpuntoque también detidad de este tipo de ciervos y beser abordado, ajuicio del di enlaregión, encomparacióna porque, trata de una especie protegida el relacioputado Bernales, es clasificada como vulnerable”. nado con un mayor control en Una de las medidas para elaccesoalos parques.
Especidisminuir estetipo deeventos, tiene relación con la instalaficó que “el primer control debería ser en el acceso a los parción de señalética de disminuques, dondelos automovilistas ción de velocidad, “en conjun- -obligatoriamentedeberían toconinstalación defotorradadetenerse y contar con toda la res que permitan un monitoinformación respecto alas prereo permanente del cumplicauciones que deben tener”. miento de estos límites”. El alcalde de Puerto Varas, Deacuerdo a Briones, lacomunidad juega un papel clave Tomás Gárate, dijo que lo importante es conciliar dos asenlaprotección de la faunasilpectos: la conservación de la vestre, “porlo que el SAG hace biodiversidad y la conectiviun llamado a tomar todas las dad. “Enese contexto, por más medidas de precaución nece sarias para evitar accidentes, señalética que instalemos, hay un punto de partida que es la comolos atropellos.
Encaso de conciencia delas personas”. presenciar un accidente, es Según Gárate, desde losorfundamental informar al SAG ganismos públicos “hay que loantes posible, para quesetoextremar las medidas”, para me las medidas corresponcs resguardarlafauna. lo que ocurría hace diez años. “El pudú es unanimal muy tranquilo. Muchas vecesse vea orillas dela carretera, comiendo. Cuando cruzan, lo hacen caminando. Son animalesmuy confiados. La gente, lamentablemente, transita a exceso de velocidad, lo que obviamente esunriesgo”, reparó. Cabello reveló que al centro derehabilitación Chiloé Sivestre llegan al año entre 50 y 60 animales y que la mayoría son pudúes atacados por perrosoatropellados.
Para el veterinario Juan Luis Oyarzún, lo que está pa-DIRECCIÓN El veterinario, Javier Cabello, de la Fundación Chiloé Silvestre y actual consejero regional (core) representante de la provincia de Chiloé, señala que el proyecto de instalación de letreros tuvo su origen en elaño 2022 y que se hizo con recursos de varias organizaciones.
Dijo que producto de ello apenas sesionó por primera vez en el Consejo Regional, “solicité quese estudie laposibilidad de instalar una Direc ción de Medio Ambiente para sandoes que los animales que quese puedaabordartodoses llegana la carretera y sectores habitados por las personas, se tos tema. Respecto delos letreven afectados por la invasión ros, nosotros desde la fundade su hábitat natural; es decir, ción colaboramos con los disese está quitando ese espacio. ños. Estamos disponibles para. actua remporaDa. Desde Conaf reconocen que la muerte del ciervo es un problema por el alto tráfico vehicular. También un coipo murió arrollado. El veterinario y core Javier Cabello, apunta a realizar una campaña como en Chiloé con letreros para advertir presencia del animal. E = Y ATROPELLOS SON LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE DEL PUDÚ, EL PUDÚ ES EL CIERVO MÁS PEQUEÑO DE CHILE.