Presidente Boric anuncia designación de Luis Cordero como ministro de Seguridad
Presidente Boric anuncia designación de Luis Cordero como ministro de Seguridad "Luis Cordero (... ) tiene probadas capacidades para poner en marcha un ministerio que será complejo", señaló el Presidente.
Presidente Boric anuncia designación de Luis Cordero como ministro de Seguridad lo asumirá Víctor Ramos (FA), mientras que la nueva subsecretaría de Seguridad quedó en manos de otro frenteamplista, Rafael Collado. "Chile va a tener un Estado más fuerte y profesional, para poder responder al crimen organizado y fortalecer la prevención del delito y de la violencia", indicó este jueves el Mandatario, a través de una cadena nacional. el Mandatario, a través de una cadena nacional. Carlos Agurto y Cristóbal Palacios.
Carlos Agurto y Cristóbal Palacios. "Ustedes saben que para mí, papelitos primero... Yo sigo teniendo el cargo de subsecretario", decía la tarde de este jueves el subsecretario del Interior, Luis Cordero (Ind. ), ante la pregunta de si asumiría como primer ministro de Seguridad Pública del país. Desde temprano Cordero evitaba referirse abiertamente a su inminente nominación como titular de nueva cartera de gobierno.
En paralelo a las declaraciones del abogado y exministro de Justicia, en La Moneda ultimaban los detalles para que el Presidente Gabriel Boricgrabara la cadena nacional en la que, finalmente, pasadas las 21.00 horas, oficializó su nombramiento en la cartera. La designación de Cordero se daba por hecha desde hace meses.
Los partidos de la alianza de gobierno hicieron sus propuestas de nombres, pero sabiendo de antemano queel candidato natural para asumir el cargo era el abogado que llegó a la subsecretaría del Interior tras la renuncia de Manuel Monsalve, en medio del escándalo por la denuncia de abuso sexual interpuesta por una asesora. Con esta nominación, Cordero es el vigésimo quinto ministro del gabinete y con ello aumenta el número de independientes que encabezan las carteras. Son nueve los ministros que no tienen militancia, aunque entre estos se cuenta al ministro de Hacienda Mario Marcel, quien es reconocido como cercano al PS. Antes del abogado había sido designada Macarena Lobos en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Los 16 secretarios de Estado restantes se dividen entre seis partidos. El Frente Amplio es la tienda con más ministros, seis en total. Le sigue el Partido Comunista, con cuatro; luego el Partido Socialista, con tres, y finalmente el PPD, los radicales y los regionalistas verdes, que tienen uno cada uno. El nalistas verdes, que tienen uno cada uno. El Partido Liberal y Acción Humanista no son parte del gabinete. Puesta en escena En Palacio habían manejado con discreción la puesta en escena para presentar la composición del Ministerio de Seguridad que operará en el edificio de Teatinos 220.
El compromiso del Presidente Gabriel Boric era que en su cuenta pública del 1 de junio de este año tendría entre los secretarios asistentes a la ceremonia en el Congreso Nacional al titular de la nueva cartera. Pero el martes 1 de abril se cumplía el plazo para la entrada en funcionamiento de la secretaría de Estado. El problema es que justo ese día el Mandatario estará en India, encabezando una visita oficial. Así, el margen para hacer los anuncios era estrecho. Algunos esperaban una ceremonia grande que diera cuenta de laimportanSIGUE ». Presidente Boric anuncia designación de Luis Cordero como ministro de Seguridad SIGUE » cia que el tema de la seguridad tiene para el gobierno. Sin embargo, el Ejecutivo se inclinó por una cadena nacional que se grabó a las 16 horas y tuvo una duración de 7 minutos con 47 segundos.
En su alocución, el Mandatario apuntó a reforzar la gestión de gobierno frente al tema de la seguridad, una materia prioritaria para el Ejecutivo y que hoy marca principalmente la discusión pública de cara al año electoral.
Destacó que con la creación del Ministerio de Seguridad Pública "Chile va a tener un Estado más fuerte y profesional para poder responder al crimen organizado y fortalecer la prevención del delito y de la violencia". En este sentido, informó que "para asumir este trascendental desafío he decido nombrar como primer ministro de Seguridad en Chile a Luis Cordero, actualmente en la subsecretaría del Interior y quien tiene probadas capacidades para poner en marcha un ministerio que será complejo: definir una política nacional de seguridad pública, continuando lo que hemos hecho hasta ahora, y coordinar y promover el trabajo conjunto de instituciones como Carabineros, PDI, Gendarmería, Aduanas y el Servicio de Impuestos Internos, entre otros". "Su trayectoria profesional y calidad humana son garantías de un trabajo serio y no me cabe ninguna duda de que estará a la altura de este desafío histórico que es, nuevamente, la prioridad de ustedes y mi prioridad", agregó.
El relato del gobierno fue subrayar que en la administración frenteamplista se ha hecho una de las más importantes inversiones en seguridad y se han aprobado más de una veintena de proyectos de ley en la materia.
Eso, sin embargo, está asociado a un aumento de la sensación de inseguridad que la oposición ha remarcado en su discurso y que esel principal tema de campaña de todas las cartas a La Moneda. cartas a La Moneda.
El nuevo ministerio La nueva institucionalidad cuenta con dos subsecretarías: Prevención del Delito, que seguirá encabezada por la exalcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao (Ind. ), y Seguridad, que asumirá el abogado Rafael Collado, militante del FA. Collado (FA) se desempañaba comojefejurídico legislativo del Ministerio del Interior. Boric tuvo palabras para ambos en la cadena nacional.
Sobre Collado destacó que "actualmente esjefe de la División Jurídica del Ministerio del Interior y participó en toda la tramitación del Ministerio de Seguridad, cuya solvencia técnica da garantías de una buena implementación". Respecto de Carolina Leitao indicó que "su tremenda experiencia de gestión territorial constituye un aporte invaluable para este trabajo fundamental, que es garantizar la seguridad de los habitantes de nuestra patria". En cuanto a las divisiones de cada subse Este jueves, el exsubsecretario del Interior, Luis Cordero, fue nombrado nuevo ministro de Seguridad. cretaría, en Prevención del Delito sumarán una sexta instancia, la División de Seguridad Privada, con el escalafón de grado 3*, vale decir, aquellos que tienen cargos directivos de exclusiva confianza y cuyos sueldos rondan los $ 5 millones. Seguridad Pública, en tanto, contará con cinco jefes de división de grado 3,16 secretarios regionales y 40 directores provinciales, todos cargos de confianza exclusiva. Además, contará con nueve jefes de departamento grado 4 y cuatro en grado 5. En total, la planta directiva contará con 75 funcionarios públicos.
Por otro lado, habrá 16 profesionales, cinco técnicos, 17administrativos y tres auxiliares. ¿Y la Subsecretaría del Interior? El traslado de Cordero al Ministerio de Seguridad abrió el cupo para otro frenteamplista: el secretario ejecutivo de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, Víctor Ramos. Ramos militaba en Convergencia Social y es parte del lote "De cordillera a mar", que entre otras figuras, está integrado por la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, y el diputado Diego Ibáñez. Más allá de esta determinación, también estuvo sobre la mesa el nombre del jefe de la División de Coordinación Interministerial de la Segpres, Rodrigo Echecopar. El perfil de Echecopar esdistinto al de Ramos, ya que viene de Revolución Democrática, era tercerista, cercano a Giorgio Jackson y Miguel Crispi. Redes Asistenciales y Mujer En medio delos anuncios sobre el Ministerio de Seguridad, el Presidente Boric también nombró a dos nuevos subsecretarios en las reparticiones de Redes Asistenciales y Mujer y Equidad de Género.
En la Subsecretaría de Redes Asistenciales, del Minsal, se encontraba pendiente un nuevo nombramiento tras la renuncia voluntaria en el cargo del otorrinolaringólogo, Osvaldo Salgado, quien dimitió al cargo luego de un año y nueve meses. Allí, el Mandatario nombró a Bernardo Martorell Guerra, médico cirujano de la Universidad de Chile y magíster en Salud Pública de la Universidad de Harvard. En tanto, en la Subsecretaría de la Mujer y Equidad de Género se produjo la salida de Luz Vidal e ingresó Claudia Donaire Gaete. Donaire es abogada de la Universidad de Chile y hasta antes de su nombramiento se desempeñó comojefa de Gabinete de la entidad que ahora dirigirá.O.