Bicecorp y Grupo Security esperan concretar fusión de sus principales negocios este año y ya tienen una estimación de clientes duplicados
Bicecorp y Grupo Security esperan concretar fusión de sus principales negocios este año y ya tienen una estimación de clientes duplicados La expectiva que tienen desde la entidad es poder concretar la fusión legal antes de pasar a 2026, pero no es una proyección, dado que dependerá de las autorizaciones regulatorias, detalló este miércoles el gerente general de Bicecorp, Juan Eduardo Correa. Luis Felipe Gazitúa hizo su estreno en sociedad como presidente del grupo financiero.
MARIANA MARUSIC --Más detalles respecto de cómo avanza el proceso de incorporación de Grupo Security a Bicecorp fue lo que entregó este miércoles el gerente general de Bicecorp, Juan Eduardo Correa, en un punto de prensa que realizó una vez que terminó la junta ordinaria de accionistas de la entidad.
El ejecutivo, que liderará la compañía cuando se concrete la fusión, recordó que durante el verano anunciaron ya quiénes son los ejecutivos que encabezarán todos los negocios, "para poder comenzar a planificar esta integración". Luego iniciaron un trabajo con la consultora global BCG, para "planificar esta integración en cada una de sus áreas, generando una serie de mesas de trabajo por tema. Y esas mesas están operando activamente, yo diría que desde el 22 de febrero.
Y de una manera ya integrada, diría yo, formalmente en los negocios, a partir de la toma de control, o de lo que fue el resultado exitoso de la OPA, que fue el 4 de marzo", comentó. En ese sentido, Correa explicó que en este proceso de integración ahora hay dos grandes tracks o cursos de trabajo. Uno de ellos es legal y regulatorio, para conseguir las autorizaciones de cara a la fusión legal. Y en paralelo está el track operativo, "lo que significa que acá hay un día en el cual vamos a poner como ejemplo los bancos, va a haber un solo banco. Hoy día hay dos bancos. Dos bancos que son parte del mismo holding, pero son dos bancos", detalló.
Recordó que, una vez concretada "esa fusión legal que se llama, o legal day one, como le llaman los gringos, significa que después de eso igual sigue un trabajo operativo y tecnológico de lograr una integración total en que (... ) terminemos siendo una sola entidad en términos de sistemas de back office, sistemas de front office, páginas web, app, etc". Si bien señaló que no tienen una estimación respecto de cuándo podría concretar se la fusión legal, es decir, que pasen a te nerun solo RUT, dado que eso dependerá de las autorizaciones regulatorias; sí dio luces respecto de la expectativa que tienen. "Es que la estimación depende mucho de los reguladores, entonces preferimos no dar fecha (... ) Yo diría que nuestra expectativa, y no es más que una expectativa, no es una estimación; es ojalá pasar al año 2026 siendo un solo banco, una sola compañía de seguro, y no sé si todas las filiales vamos a lograr hacerlo durante este año. El orden lógico es, primero los holdings, después las compañías más grandes, que son el banco y la compañía de seguros, y después probablemente las filiales de los bancos", afirmó. Insistió en que la "expectativa" es "llegar al 2026 siendo una sola compañía de seguro, un solo banco. Terminar el 2025 lograndoeso.
Pero, como les digo, en parte depende de nosotros y en parte no". En todo caso, el proceso para lograr tener un solo core bancario, será más largo, lo cual esperan que se concrete durante 2026. Tampoco tienen zanjado oficialmente cuál es la marca que continuará, es decir, cómo se llamará la compañía fusionada. "No lo tenemos definido. Eso es tarea del directorio este año. Tenemos que hacer un análisis de las marcas y definir cuál es la marca defi nitiva", sostuvo. nitiva", sostuvo. CLIENTES DUPLICADOS Consultado respecto de si tienen el cálculo de los clientes duplicados que habría en la entidad fusionada, respondió que sí. "Tenemos clientes duplicados, pero el porcen taje exacto no es muy alto. Nosotros pensábamos y creíamos que no teníamos tanta duplicidad porque en general, las empresas buscan un banco más personalizado y de nicho como el nuestro. Por dar el ejemplo del banco. Y también un banco quizás más grande con una red de sucursales mayor.
Por lo tanto, en general, en el principal negocio SIGUE ». Bicecorp y Grupo Security esperan concretar fusión de sus principales negocios este año y ya tienen una estimación de clientes duplicados Bernardo Matte Larraín (69 años) llegó este miércoles a las dependencias de Grupo Security, ubicadas en Augusto Leguía Sur 70, en Las Condes, para participar de l= junta ordinaria de accionistas de Bicecorp. Lo hizo ya no como presidente, sino como director del negocio financiero de su familia.
Por eso, en vez de posicionarse enfrente de todos para liderarla junta, tal como fue habitual durante los últimos 23 años en que presidió Bicecorp; ahora en realidad sesentó en primera fila, justo al lado del expresidente de Grupo Security, Renato Peñafiel. Ambos dejaron sus cargosa inicios de marzo de este año en medio del proceso deincorporación de Grupo Security a Bicecorp. En el primer caso, la presidencia la asumió Luis Felipe Gazitúa; y en el segundo, Juan Eduardo Correa. Este miércoles Matte y Peñafiel se sentaron en primera fila para ver a Gazitúa liderar la junta ordinaria de accionistas de Bicecorp, acompañado de Correa.
Allí el presidente del directorio de la compañía hizo además su estreno oficial de cara a los accionistas, donde dio un discurso en el que destacó los avances del proceso de integración con Grupo Security, hizo un balance dela gestión 2024 y se refirió a los desafíos de 2025 en un contexto económico desafiante. "Es un agrado y un honor presidir, por primera vez, esta junta de accionistas. Lo hago con satisfacción, responsabilidad y agradecimiento por la confianza que ustedes me han entregado para llevar adelante esta tarea. Tenemos por delante importantes desafíos frente a los cuales comprometo mi más completa dedicación, entusiasmo y experiencia", comenzó señalando Gazitúa en su discurso. bancario nosotros tenemos banca persona y banca empresa. Dentro de banca empresa tenemos banca empresas grandes, banca empresas medianas.
En general, en lo que es banca empresa, que son, diría yo, los fuertes tanto en Banco Security como en Banco Bice, el cruce no es muy alto". ¿En banca empresas sería un 10% o menos? "Yo diría queporahí", respondió. ¿Y enbanca personas? "En cliente persona es un poco mayor, pero no es mucho más tampoco. Por lo mismo, porque en general la gente tiende, sies que tiene más de un banco, tiene un banco de nicho como el nuestro y personalizado, y uno más grande", estimó. Respecto a cargos duplicados de trabajadores de ambas entidades, comentó: "Eso es justamente en lo que estamos trabajando en las mesas de integración.
Es un trabajo bastante detallado (... ) Hay estimaciones de consultoras, o de bancos de inversión, que prefiero no repetir, porque prefiero hacer las cosas bien y que esas sinergias, cuando ocuTENSIONES COMERCIALES Y CRECIMIENTO Primerose refirió "a las tensiones comerciales e incertidumbres geopolíticas que mantienen, valga la redundancia, en tensión a los mercados y cuyas eventuales consecuencias para nuestra economía son aún difíciles de determinar.
Como país abierto al mundo y altamente dependiente del comercio internacional, debemos seguir estos hechos con atención y, en la medida de nuestras capacidades, defender las ventajas del libre comercio global, como principal promotor de los enormes avances alcanzados durante las últimas décadas". Respecto de Chile, mencionó que "todos los estudios de opinión concuerdan en que la seguridad pública y el crecimiento constituyen las mayores preocupaciones de la población. No podría ser de otra forma: con un crecimiento del PIB que en 2024 se situó en apenas un 2,6%, Chile no cuenta con los recursos suficientes para abordar las múltiples necesidades sociales.
Retomar el crecimiento, avanzaren productividad, trabajar en un Estado más eficiente, incentivar el empleo formal, promover las inversiones y generar una nueva agenda de infraestructura, se vuelven tareas fundamentales y deberían formar parte de toda agenda política en un año de elecciones". Gazitúa comentó que "otro hecho relevante de los últimos meses, ha sido la aprobación, tras un extenso debate, de la reforma de pensiones.
Entre sus aspectos positivos destaca la consolidación del modelo previsional de capitalización individual, impulsor clave del desarrollo del mercado de capitales chileno, lo que abre una nueva oportunidad para recuperar su profundidad que se debería traducir en beneficios para todas las personas". Q rran y se materialicen, ahílas iremos informando. Pero es justamente trabajo de estos equipos". Incluso señaló que esta estimación podrían no tenerla este año. ¿Hay algún área que, en vez de fusionarla, pudiesen decidir venderla? "Por el momento, no. Por el momento estamos interesados en todos los distintos negocios y unidades de negocio que tiene tanto Bicecorp como Grupo Security. Así que no está considerada ninguna desinversión, por ahora", puntualizó. Pese a que ambas entidades estarán muy concentradas en la fusión, también buscarán crecer en los distintos negocios. "La verdad es que nosotros queremos mantener a nuestros equipos comerciales con el incentivo de crecer. Queremos seguir creciendo, queremos mantener nuestros presupuestos que teníamos individualmente. Sabemos que esun desafío hacerlas dos cosas al mismo tiempo, pero el objetivo comercial es seguir la dinámica que traíamos y seguir creciendo en los dos bancos", dijo Correa. Q ciendo en los dos bancos", dijo Correa.Q.