Autor: Redacción La Estrella
El poblado de Cobija recibe una nueva versión de la Fiesta de la Papa Chuño
El poblado de Cobija recibe una nueva versión de la Fiesta de la Papa Chuño M añana sábado el pueblo de Cobija, ubicado en la comuna de Camarones, será el epicentro de una jornada llena de identidad, sabores y cultura viva, con la realización de la sexta versión de la Fiesta de la Papa Chuño 2025. Esta celebración revaloriza una práctica ancestral y pone en el centro el fomento productivo, la gastronomía tradicional y el turismo rural del territorio andino.
Organizada por la Ilustre Municipalidad de Camarones, a través de su alcalde Cristian Zavala Soto, el Concejo Municipal y la comunidad de Cobija, esta festividad destaca por su profunda identidad cultural y su capacidad de reunir a visitantes en torno a un patrimonio vivo.
La Fiesta de la Papa Chuño contará con una feria agroproductiva donde se ofrecerán productos del territorio y delicias elaboradas por emprendedoras y emprendedores locales, destacando preparaciones cuyo ingrediente principal es la papa chuño, un alimento ancestral con más de 1.500 años de historia, capaz de conservarse por hasta 20 años sin químicos ni refrigeración. Uno de los momentos más esperados será la tradicional demostración del pisa-pisa, donde las y los asistentes podrán conocer en vivo el proceso de elaboración de este alimento patrimonial. A ello se suma que permitirá vincularse con el mundo andino y valorar los sistemas productivos locales. Además, habrá rutas patrimoniales guiadas por habitantes de Cobija, quienes compartiran la historia del pueblo, sus paisauna muestra ganadera, jes, sus cultivos y su relación única con el entorno.
También se dispondrá de un sector infantil, juegos típicos y un show estelar con artistas connotados, como el grupo Alegría, Fernando Faysan y Real Dolor, para cerrar la jornada con música y baile. ténticas, conexión con la tierra y reencuentro con tradiciones que resisten al olvido. Habrá rutas patrimoniales por el cerro al Alto Tocore y sitios ancestrales del poblado. Visitar Cobija es viajar al corazón de la memoria rural del norte de Chile. Es una invitación a conocer un pueblo que honra el tiempo, la comunidad y la relación armónica con la naturaleza. O UN DESTINO TURÍSTICO Cobija se posiciona como un destino turístico, ideal para quienes buscan experiencias culturales au1.500 años de historia tiene este alimento ancestral, que da vida a tan importante fiesta. UN IMPULSO AL DESARROLLO RURAL Esta celebración no solo busca entretener, sino también generar impacto en el desarrollo económico local. Cada stand, cada ruta guiada, cada producto ofrecido es parte de una estrategia de fomento productivo y turismo rural sostenible, que busca fortalecer la autonomia y el bienestar de las comunidades del altiplano.
Si quieres enterarte de todos los detalles de esta fiesta llena de sabor, cultura y orgullo territorial, sigue las redes sociales de la Municipalidad de Camarones y prepárate para vivir una experiencia única en Cobija.. Un evento que refuerza la calidad turística y patrimonial de este rincón de la comuna de Camarones. 1.500 años de historia tiene este alimento ancestral, que da vida a tan importante fiesta. UN IMPULSO AL DESARROLLO RURAL Esta celebración no solo busca entretener, sino también generar impacto en el desarrollo económico local. Cada stand, cada ruta guiada, cada producto ofrecido es parte de una estrategia de fomento productivo y turismo rural sostenible, que busca fortalecer la autonomia y el bienestar de las comunidades del altiplano. Si quieres enterarte de todos los detalles de esta fiesta llena de sabor, cultura y orgullo territorial, sigue las redes sociales de la Municipalidad de Camarones y prepárate para vivir una experiencia única en Cobija. ORGANIZADA POR LA MUNICIPALIDAD DE CAMARONES, ESTA FESTIVIDAD DESTACA POR SU PROFUNDA IDENTIDAD CULTURAL Y SU CAPACIDAD DE REUNIR A VISITANTES EN TORNO A UN PATRIMONIO VIVO. UN PRODUCTO INTERESANTE TAMBIÉN EN TÉRMINOS CULINARIOS.