Victoria Salas: Promover la sustentabilidad
Victoria Salas: Promover la sustentabilidad Hace once años, Victoria Reyes llegó a trabajar con avellanos europeos desde el área de exportaciones de frutas frescas, por lo que no conocía mucho el cultivo y tuvo que aprender desde cero, ya que la especie tiene procesos fenológicos distintos.
Recuerda que le tomó dos años interiorizarse en el avellano y hoy asesora en forma directa, a través de la empresa AgroReyes, a 17 productores entre Curicó y Osorno, además de ser el soporte técnico para otros 35 productores cuando tienen dudas o requerimientos específicos.
Pese a lo nueva que es la especie en Chile, comenta que ha observado cambios importantes en los manejos durante la última década, como la realización de podas de mantención e iluminación, que antes no se hacían, o el uso del concepto de nutrición equilibrada, que apunta a incorporar elementos microbiológicos y mejoradores de la estructura de los suelos. “Destaco la incorporación de la agricultura de precisión y el uso consciente de los productos en el control de plagas, donde el monitoreo es clave. Para el manejo nutricional, la utilización de analítica para determinar ajustes en los programas, el uso de sondas en riego y de medidores de humedad para el uso eficiente del agua”, plantea Victoria Reyes.
Todas esas tecnologías permiten avanzar hacia una producción sostenible del avellano europeo, lo que considera como uno de sus principales desafíos, junto con mantener la calidad de las avellanas cosechadas en Chile, que a su vez asocia a la calidad de las plantas que se utilicen, en términos de genética y pureza varietal.
En ese sentido, también destaca como una estrategia innovadora en pro de la sustentabilidad la incorporación de prácticas que promuevan la biodiversidad, como el control de malezas mecanizado entre hileras en los huertos, para promover que se mantengan verdes el mayor tiempo posible, hasta la recolección de la fruta.
“En el aspecto fitosanitario, las químicas han realizado una labor importante en lo que respecta a la disposición de pesticidas de control selectivo de plagas, manteniendo los enemigos naturales, junto con promover un monitoreo previo a los tratamientos. En la nutrición, en tanto, equilibrar los aspectos químico, físico y biológico nos permite hacer un uso eficiente y concientizado de los fertilizantes minerales”, afirma Victoria Salas.
También resalta que, en el aspecto social, los productores que asesora están trabajando en mantener un bienestar con las personas que los apoyan en los manejos, a través de la capacitación y el desarrollo de actividades enfocadas en su seguridad.
“Los principales desafíos del avellano están orientados al uso de herramientas que permitan que la planta pase el menor tiempo posible bajo índices de estrés y trabajar en mejorar las condiciones del suelo”, plantea.. Victoria Reyes destaca la creciente incorporación de agricultura de precisión en el manejo del cultivo.