Exportaciones del sector silvoagropecuario chileno destacan por su alto valor agregado
Exportaciones del sector silvoagropecuario chileno destacan por su alto valor agregado Los Los productos frcscos dc calidad pueden generar una mayor rentabilidad que los procesados industrialmente y desafiar la creencia de que el valor agregado siempre requiere transformación.
Es lo que sostiene José Miguel Stcgmcier, Stcgmcier, presidente de la Sociedad Agrícola del Biobío (Socabio). Estas características, según el representante gremial, entregan entregan una mayor competitividad a los envíos del sector, aumentan aumentan la generación de empleos y fortalecen la posición de Chile ene1 mercado internacional. De hecho, las exportaciones representan representan el 61% del producto interno interno bruto (PIB) nacional. PROCESAMIENTO YALOR El dirigente explicó que “existe bastante confusión al respecto.
Se equivocan quienes manifiestan que el valor agregado agregado necesariamente tiene que ver con procesos industriales sobre los productos”. Según Stegmcicr, el verdadero verdadero valor agregado se relaciona con obtener el mejor diferencial de precios, lo que muchas veces no requiere transformar los productos. productos.
El representante de los agricultores, agricultores, ganaderos y silvicultores silvicultores del Biobío graficó que “a modo de ejemplo, en las frutas, el máximo valor agregado se obtiene colocando en los diversos diversos mercados del mundo el fruto fresco y de buena calidad”. En dichos casos, el timonel de Socabio explicó que procesar el producto en mermelada o pulpa, en realidad, degrada su valor. “Lo mismo pasa con la madera: tiene muchas veces mayor valor agregado un rollizo o una tabla de buena calidad, que astillar esa madera y aglomerarla”, explicó. LAS EXPORTACIONES SIIVOAGROIEC( JARIAS Chile coloca productos con alta agregación de valor tanto en e1 mercado interno como internacional, especialmente aquellos provenientes de campos campos y bosques, según detalló el agricultor. A modo de ejemplo, mcncionó “nuestras cerezas, arándanos, uvas y manzanas”, como alimentos alimentos con un alto valor agregado para los países receptores de mercancías de predios agrícolas agrícolas chilenos. Los productos con valor agregado agregado suelen tener precios más altos en el mercado internacional, internacional, lo que se traduce en mayores ingresos para los exportadores. La diversificación de la oferta oferta permite a Chile ofrecer una gama más amplia de productos, reduciendo la dependencia de las exportaciones de materias primas como el cobre.
Además, los productos con valor agregado requieren de mano de obra que participe de estos procesos, lo que genera empleos en áreas tanto urbanas como rurales. 1)IVERSIFICACIÓN DE lA ECONOMÍA Los principales mercados de destino de las exportaciones exportaciones chilenas con valor agregado agregado son Asia y América, siendo estos productos un motor clave para el desarrollo económico de Chile. Lo anterior se explica porque contribuyen con la diversificación diversificación de la economía, la generación generación de empleo y el aumento de la competitividad del país en el mercado internacional. Chile cuenta con una economía economía abierta al extranjero, lo que la hace dependiente del comercio comercio internacional.
Según Santander Trade, una plataforma que proporciona información sobre los mercados mercados internacionales para las empresas dedicadas a la importaciónyexportación, importaciónyexportación, los últimos datos disponibles demuestran que el comercio internacional “representa alrededor del 61% de su PIB”. Jorge Guzmán B. prensa@latribuna.cl Presidente de Socabio abordó diferentes mitos sobre el valor agregado y destacó que los productos frescos de calidad superan en rentabilidad a los procesados industrialmente.
Cerezas, arándanos y madera ejemplifican cómo Chile compite exitosamente sin la necesidad de mayores procesos. lA REGIÓN DEI. nioBio PRODI ICE frutas y derivados forestales de exportación que, según Socabio. generan mayor rentabilidad comercializándose como productos frescos de calidad que sometidos a procesamientos industriales complejos..