Encuesta revela consumo de alcohol y señales de baja autoestima entre estudiantes
Encuesta revela consumo de alcohol y señales de baja autoestima entre estudiantes Una radiografía al estado emocional, hábitos de consumo y vinculos familiares de los adolescentes quillotanos entregó la reciente Encuesta Juventud y Bienestar 2024, aplicada por Senda Previene a 757 estudiantes de segundo medio de establecimientos municipales y particulares subvencionados de la comuna.
Elestudio, que forma parte de un levantamiento nacional, fue analizado en detalle por el equipo directivo del Departamento de Educación Municipal de Quillota y arrojó datos relevantes para la planificación de políticas locales en salud mental y prevención del consumo de sustancias.
Uno de los resultados más llamativos del estudio es que un 23,7 % de los estudiantes declaro haber consumido alcohol en los últimos 30 dias, cifra levemente superior al promedio regional de 22,1 %. En cuanto a marihuana, un 21 % afirmo haberla probado alguna vezen su vida, también porencima del 19,7 % registrado a nivel regional Pese a estos indicadores, la mayoría de los adolescentes dice sentirse satisfecho con su vida: un 78,5 % se declara "contento" y un 76,4 % "feliz", loque representa un alza significatiUno de los resultados más llamativos del estudio es que un 23,7 % de los estudiantes declaró haber consumido alcohol en los diltimos 30 dias. va respecto al estudio anterior, donde el 68,3 % señaló sentirse feliz. Asimismo, un 56,7 % manifesto sentirse fisicamente fuerte y saludable. o cuidadores; y un 37,1 % dijo la salud mental y el bienestar adolescente. tener problemas para conversar temas personales conellos. Este último indicador, aunque ha disminuido levemente desde el 41,2 % registrado anteriormente, sigue siendo un foco de atención. Desde el municipio se destaco la importancia de seguir impulsando estrategias de acompañamiento, prevención y diálogo con las familias, asi como el fortalecimiento del trabajo con redes locales de salud y educación. Sin embargo, la encuesta también revela signos preocupantes de baja autoestima y desconexión familiar, Un 33,3 % de los encuestados dijo sentirse un fracaso, mientras que un 38,3 % afirmónosentirse bueno en nada. Si bien estos porcentajes bajaron respecto a la medición anterior (43,4 % y 50,5 %, respectivamente), aún afectan a cerca de 4 de cada 10 adolescentes. Otro dato que genera alerta es el aumento de la conducta delictual observada en el entorno cercano.
Un 26,9 % de los estudiantes afirmo que uno o mas de sus amigos ha robado sin violencia, frente al 18,1 % de la encuesta anterior, lo que sugiere una mayor exposición a contextos de riesgo. Finalmente, SENDA recordo que el Fono Drogas y Alcohol 1412 está disponible de forma gratuita, anónima y 24/7 para toda la comunidad. La linea ofrece atención profesional a cargo de psicólogos, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales, y busca ser un canal accesible para la orientación y contención frente al consumo de sustancias.
Los vinculos con adultos responsables también presentan dificultades: un 12,6 % declaro que le resulta difícil recibir carino de sus padres Estos resultados entregan un diagnóstico complejo pero necesario para la comunidad educativa, al evidenciar tanto fortalezas como desafios en. Estudio fue presentado recientemente por Senda Previene