Decretan nueva preemergencia para Concepción: Medio Ambiente confirma que, de constatarse, sería la primera del año
Decretan nueva preemergencia para Concepción: Medio Ambiente confirma que, de constatarse, sería la primera del año 11 Diario Concepción Lunes 30 de junio de 2025 Ciudad para los ángeles se anunció emergencia Decretan nueva preemergencia para Concepción: Medio Ambiente confirma que, de constatarse, sería la primera del año La Seremi de Medio Ambiente del Biobío declaró estado de Preemergencia para este lunes en Concepción y de Emergencia para Los Ángeles.
Desde la entidad explicaron que la medida, que se proyecta inicialmente como pronóstico, se debe constatar durante la jornada del lunes, si es que se constituye como preemergencia o no, la cual, en caso de concretarse, sería la primera constatación en su tipo, durante el año 2025.
Lo anterior, debido a que, aunque ha habido cuatro pronósticos anteriores, emitidos desde el 1 de abril, ninguno se ha producido, lo que mantiene en una positiva situación ambiental al Gran Concepción, respecto del año pasado. "En el área metropolitana de Concepción, durante este año no hemos tenido constatación de episodios de preemergencia que se han pronosticado desde la Seremi de Medio Ambiente.
Esto es una muy buena noticia, quiere decir que en comparación al año pasado hemos disminuido en un 100% la constatación de episodios de preemergencia y también de emergencia hemos mantenido la no ocurrencia de periodos de emergencia durante toda la implementación del Plan de Descontaminación", dijo Pablo Pinto, seremi de Medio Ambiente.
Esto, según la autoridad ambiental, ratifica una tendencia a la baja de estos episodios críticos que son los que generan mayor complicación a la salud de las personas, lo cual se debería a la implementación de las medidas asociadas al Plan de Descontaminación, como a la gestión de episodios críticos que tienen un foco preventivo educativo. "Obviamente que toda la información que nosotros hemos podido entregar a la comunidad tiene un efecto y también hay condiciones meteorológicas que han favorecido esta situación. A pesar de que hemos tenido días fríos no hemos tenido constatación de estos episodios. Esperemos que esta tendencia se mantenga durante el invierno, en ningún caso estos datos dan para relajarse o confiarse, todo lo contrario, seguimos implementando las medidas que están vigentes en el Plan", agregó.
Pinto también destacó el trabajo coordinado con distintas entidades del gobierno local, lo que igualmente ha impactado de manera positiva, según lo que señaló la misma autoridad. "El Indicador de Gestión de Episodios Críticos es muy importante, por lo tanto, para nosotros nos muestra el efecto que esto ha tenido en la población y la exposición que todas las personas que viven en el Gran Concepción tienen a la mala calidad del aire, la cual es mucho menor y ha ido en disminución. Así que seguimos con fuerza revisando también y evaluando los planes para mejorarlo, pero con el trabajo que llevamos también con las medidas que están vigentes podemos ver que esto ha ido mejorando", destacó.
OPINIONES twitter @diarioconce contacto@diarioconcepcion.cl Según la autoridad ambiental, hay una tendencia a la baja de estos episodios críticos de mala calidad del aire, que son los que generan mayor complicación a la salud de las personas. Esto, gracias al Plan de Descontaminación. FOTO: raphael sierra p. Diario Concepción contacto@diarioconcepcion.cl.