Campamentos: Uno de cada cinco puede lograr radicación
Campamentos: Uno de cada cinco puede lograr radicación Más de 650 mil familias han sido identificadas como parte del actual déficit habitacional. Del total, unas 114 mil habitan en campamentos, donde la radicación como solución habitacional colectiva surge como una opción mayoritaria. Es decir, que se construyan viviendas para ellos en el mismo sitio. Aquello les permite mantener vínculos comunitarios y redes de apoyo, como también proximidad a medios de transporte, trabajo, colegios y centros de salud, entre otros.
Una aspiración que hoy enfrenta límites debido a una serie de requisitos, según detalla un informe elaborado por la fundación Techo-Chile, que evaluó variables territoriales de 1.095 campamentos (como si el suelo es edificable de acuerdo al instrumento de planificación, inexistencia de riesgos socionaturales, presencia de los servicios) El estudio determinó que solo un 20,6% podría eventualmente radicarse al cumplir con las condiciones mínimas del terreno donde se encuentra ubicado. El análisis identifica seis variables principales que contribuyen a guiar a la radicación. Además del estado del suelo, considera que haya entre 10 y 160 familias en caso de postular al subsidio habitacional D.S. 49. Al cumplir condiciones mínimas en mismo terreno Campamentos: Uno de cada cinco puede lograr radicación Según detalla un análisis de Techo-Chile sobre la actual crisis habitacional reflejada en estos asentamientos.
CLAUDIO SANTANDER `` Existen variables centradas en la factibilidad del terreno para radicar los campamentos que no se cumplen actualmente, pero que se pueden resolver con estrategias adecuadas".. .................................................................................................................................... JAVIERA MONCADA DIRECTORA CENTRO DE ESTUDIOS TECHO-CHILE.