LA NATACIÓN SUB 14 INICIA SU CAMINO A LA FINAL NACIONAL
LA NATACIÓN SUB 14 INICIA SU CAMINO A LA FINAL NACIONAL EN OCTUBRE PRÓXIMO EN EL CENTRO ACUÁTICO M entalizados en la gran cita deportiva, los seleccionados de natación sub 14, damas y varones, intensifican por estos días su preparación para enfrentar la final nacional de los Juegos Deportivos Escolares, evento que se realizará en octubre en el Centro de Entrenamiento y Competencias de Deportes Acuáticos Kristel Köbrich, en Ñuñoa, uno de los recintos de alta gama construidos para los Juegos Panamericanos Santiago 2023. La delegación regional, compuesta por 16 nadadores y dos técnicos, entrena actualmente con un enfoque tanto físico como técnico. La entrenadora Elsa Sierra destaca que "esta generación viene con altas expectativas", ya que cuenta con deportistas con experiencia en podios nacionales y otros novatos que buscan vivir su primera experiencia. Por su parte, el técnico Felipe Suárez destacó la diversidad del grupo, con atletas que ya tienen resultados recientes y otros que enfrentarán por primera vez una competencia de este nivel.
GRAN PROYECCIÓN Al respecto, la experimentada técnico del seleccionado y encargada del desarrollo de la competencia en damas, explica que "cada niño o niña entrena en sus clubes y hay otros que provienen de diferentes lugares.
Hay niños de La Serena, Ovalle y Coquimbo, y algunos nadadores se encuentran en la etapa general de entrenamiento, algunos preparándose por medio de un proyecto deportivo financiado por el FONDEPORTE 2025 del Club Mayor de Natación, cuyo objetivo principal es preparar nadadores, y que alberga niños y niñas de entre 9 a 14 años, quienes buscan lograr un cupo en las selecciones regionales y que pretenden seguir en la natación, en otras etapas de su vida". En relación a la proyección que tiene este equipo, aseguró que esta generación cuenta con nadadores y nadadoras que ya tienen experiencia y que han logrado pódium nacional anteriormente, como también hay deportistas que vienen realizando un trabajo muy serio desde el año pasado, "lo que les ha permitido potenciarse como nadadoras potentes para este 2025. También contamos con deportistas novatos que van a vivenciar su primer juego escolar y que están trabajando en ello.
Creo que contamos este año con una posta femenina que podría La representación de la Región de Coquimbo, se encuentra ya en la etapa final de su preparación para llegar de la mejor forma a las finales, en las que no solo buscarán obtener buenos resultados, sino que superar las marcas y registros logrados en la última edición de los juegos.. LA NATACIÓN SUB 14 INICIA SU CAMINO A LA FINAL NACIONAL posicionarse bien y aportar puntos a este torneo como región", señaló.
Por su parte Felipe Suarez, también técnico del seleccionado regional de natación y encargado del desarrollo competitivo de los varones, señaló que su grupo "cuenta con niños con más experiencia y competencias, con buenos resultados recientes. Pero también hay niños que enfrentarán sus primeras competencias de este nivel, por tanto están ansiosos y emocionados por competir, por representar a la región.
A ellos les puede afectar y les puede atacar los nervios". Respecto al momento actual del seleccionado, el destacado técnico agrega que "cada uno de ellos está entrenando por su club en el horario que les corresponde.
Los horarios de entrenamiento se mantienen, los chicos se siguen preparando y siempre están en entrenando". En ese sentido, Suarez resaltó la implementación del proyecto FONDEPORTE 2025 del Club Mayor de Natación, que entrega la oportunidad y espacio a tunidad y espacio a muchos integrantes del grupo, para tener continuidad y colaboración técnica, más tiempo de piscina y horas de entrenamiento. Respecto a la proyección de este grupo considera que, "a pesar de que algunos tienen más experiencia que otros, su proyección se ve bien. La mayoría ya tiene experiencia en competencias, y esperamos que los que compiten por primera vez, se esfuercen y quizás tengamos buenos resultados. Creo que en la posta mixta, por la experiencia de sus integrantes y por sus tiempos en competencias actuales y registros históricos, alcancemos algún podio. En años anteriores les ha ido muy bien, sacando muy buenos resultados. En general, creo que nos estamos preparando bien", afi rmó Suarez.
Desde el ámbito institucional, en tanto, el director regional del Instituto Nacional de Deportes Jonathan Pino Naranjo, planteó que, "esta es una etapa decisiva en que los deportistas ingresan a una etapa de preparación, que no tan solo involucra su propio tiempo y esfuerzo, sino que también la preocupación de los técnicos. Además es importante señalar, que en este proceso, el acompañamiento de la familia genera en los deportistas una gran confi anza en sí mismo. Para el Instituto Nacional de Deportes es el momento de preparar las mejores condiciones para que ellos tengan una fi nal exitosa.
Debemos generar las condiciones óptimas de traslado, pernoctación, estadía y velar para que sea una gran competencia". En tanto, Patricio Berrios Espejo seremi del Deporte, precisó que "esta es una gran oportunidad para que niños y niñas que han hecho de la natación su deporte, alternen con los mejores de Chile". LOS SELECCIONADOS El equipo de natación de damas categoría sub 14 está conformado por Mailén Cortes (Colegio Claudio Arrau), Amy Cienfuegos (Colegio Germán Riesco), Fernanda Guamparito (Colegio Águila Mayor), Pascal Díaz (Colegio Santo Domingo), Florencia Caballero (Colegio Inglés Católico), Mía Cubillos (Colegio San Lorenzo), Valentina Espinoza (Colegio Pucará) y Victoria Zambra (Colegio María Educa). Respecto al seleccionado masculino de natación varones categoría sub 14, éste lo compone Santiago Gutiérrez (Colegio Andrés Bello Pampa), Francisco Díaz (Colegio Alemán La Serena), Francisco Moreno (Colegio Saint Mary School), Maximiliano Olivares (Colegio Serena), Borja Calderón (Colegio Seven School), Vicente Flores (Colegio Seven School), Jaime Hidalgo (Colegio Seven School), y Bruno Herrera (Colegio Versalles La Serena). Los técnicos son Elsa Sierra y Felipe Suarez. LOS JUEGOS Cabe recordar que, durante estos últimos años, los Juegos Deportivos Escolares se han ido consolidando, como la competencia deportiva escolar más importante del país. Hasta ahora, han participado en las diferentes etapas de los Juegos, más de 180 mil niñas y niños de todo Chile. De ellos, más de 76 mil fueron mujeres y más de 106 mil, hombres, pertenecientes a 3.833 establecimientos educacionales. Los Juegos Deportivos Escolares, Los Juegos Deportivos Escolares, en su desarrollo general abarcan en su desarrollo general abarcan cuatro categorías: sub 10, sub 12, sub 14 y sub 17. En el caso de la categoría sub 14, los deportistas que disputaron la gran fi nal nacional el año pasado, llegaron a sumar 2.400 estudiantes. De ellos, 176 clasifi caron al Sudamericano Escolar sub 14, realizado en Bucaramanga, Colombia, torneo en el que la delegación nacional obtuvo 60 medallas, con 9 oros, 26 platas y 25 bronces.
La gran fi nal nacional de los Juegos Deportivos Escolares se realizará en el Centro de Entrenamiento y Competencias de Deportes Acuáticos Kristel Köbrich Schimpl, uno de los principales recintos acuáticos del país, pues fue uno de los escenarios más importantes de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Tiene 15.052 metros cuadrados construidos, con una capacidad para 3,8 millones de litros de agua y puede albergar a más de 3 mil espectadores. Este complejo no solo acoge las competencias masculina y femenina de natación, sino que además, las pruebas de clavados y polo acuático.. - -