Autor: David Altman, politólogo uruguayo
Partidos comunistas
Partidos comunistas ontra el reloj, el Presidente Donald Trump anuncio el miércoles que Estados Unidos había alcanzado un acuerdo comercial con C ne irse claramente siempre en alguna coalición, porque si no cumplen una cuota minima del umbral electoral, acá en Colombia castigan con la desaparición de los partidos". explica el experto a este medio.
Brasil En el gigante sudamericano existen dos partidos comunistas principales: el Partido Comunista de Brasil (PCdoB) y el Partido Comunista Brasileño (PCB). El PCdoB es miembro de la coalición gobernante, Brasil de la Esperanza, la alianza que fue formada para apoyar a Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones de 2022 y está integrada por el Partido de los Trabajadores (PT), el Partido Comunista de Brasil y el Partido Verde. El PCdoB ocupa sels escaños de 513 en la Cámara Baja, mientras que en el gabinete. solo la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luciana Santos, milita en la colectividad.
Desde el principio, el partido defendió la formación de un frente de izquierda para lanzar a Lula como candidato presidencial, apoyando al PT en las elecciones de 1989.1994, 1998,2002 y 2006, según Colombia En el pais cafetero, el Partido Comunista apoya al Presidente Gustavo Petro y aprobo su fusión con la coalición Pacto Histórico, con miras a las elecciones legislativas y presidenciales de 2026. Los partidos integrantes comenzaron a reconfigurarse el pasado 13 de junio, cuando iniciaron un proceso de fusión de los partidos Colombia Humana, Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica y Partido Comunista Colombiano. Ello, para crear una nueva colectividad denominada Pacto Histórico, reemplazando a la coalición homónima.
Para el politólogo colombiano Miguel Fierro, quien es presidente de la fundación Un Millón de Voces, "en Colombia el Partido Comunista nunca ha sido una opción real de poder en cuanto a las posibilidades y preferencias del electorado, a diferencia tal vez de que en Chile lo ha sido como para definir elecciones en el pasado en coaliciones. Acá el Partido Comunista nunca ha llegado siquiera al 1% de los votos". En el gabinete colombiano, ninguno de los integrantes milita en el Partido Comunista.
Mientras que en el Congreso, conformado por 108 senadores y 188 representantes, la colectividad ocupa solo un escaño tanto en el Senado como en la Cámara. "Eso es porque entraron en la coalición de Petro del Pacto Histórico, probablemente, pero que alguien del Partido Comunista haya estado en la tarjeta electoral y hayan votado directamente por el, no, eso no se logró.
No tienen los votos, por eso acuden a coaliciones", aclara Fierro a La Tercera. "Saben que claramente no son una posición de poder, pero les conviene a ellos mantener su propia estructura, sus estatutos y recibir financiamiento del Estado por aquellas bondades del sistema electoral y de partidos que ofrece nuestra Constitución. Les convieel gobierno comunista de Vietnam, en medio de la guerra de aranceles emprendida por el mandatario republicano a nivel global.
Su administración logró así el tercer acuerdo importante en aranceles antes de la fecha limite autoimpuesta del 9 de julio. "Acabo de hacer un acuerdo comercial con Vietnam", escribió Trump en una publicación de Truth Social.
En un mensaje posterior, en el que anunció más detalles, el mandatario afirmó que impondrá un arancel del 20% a las exportaciones vietnamitas a Estados Unidos y un arancel del 40 % al "transbordo". El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (CPV), Tò Lm, habló con Trump por teléfono el miércoles para pactar los términos del acuerdo, según informó el medio estatal Viet Nam News.
En la llamada. "Lm propuso que Estados Unidos reconozca pronto a Vietnam como una economia de mercado y levante las restricciones a la exportación de ciertos productos de alta tecnología", El pais del sudeste asiático es una de las cinco naciones en el mundo donde aún el Partido Comunista lidera la coalición gobernante o tiene el monopolio del poder estatal, según lo definen las Constituciones de sus respectivos países. En esa categoría, además de Vietnam, se encuentran China, Corea del Norte, Laos y Cuba. En otros países, como sucede en América Latina y Europa, algunos partidos comunistas se han fracturado o han debido unirse a coaliciones de gobierno para sobrevivir. A continuación, algunos de esos casos. recuerda la Agencia Brasil. "Por esas alianzas que el PCdoB hizo con Lula consiguió, por ejemplo, ocupar algunos cargos en el ministerio, en el Ejecutivo. Entonces el PCdoB tiene representación tanto en el Congreso como también tiene representación en el Ejecutivo nacional, en gobernaciones locales.
Pero donde ellos son más activos, ambos, tanto el PCB como el PCdoB, es a nivel municipal, sobre todo en las regiones del norte y nordeste del pais". explica a La Tercera Rafael Duarte Villa, profesor titular de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de Sao Paulo, "A nivel municipal ellos han conseguido elegir una cierta cantidad significativa de concejales. Pero son partidos que, fuera de las elecciones municipales, no tienen exactamente una presencia nacional.
Este fenómeno que se da en Chile, la posibilidad de que un miembro del Partido Comunista pueda participar en unas primarias y ser candidato a presidente de la República indicado por la izquierda, esa posibilidad aquí es muy remota", compara. Uruguay En la República Oriental del Uruguay tambiên hay dos partidos comunistas.
Está el Partido Comunista del Uruguay (PCU), que tiene cinco miembros en la Cámara de Diputados (de 99 escaños) y dos integrantes en el Senado (de 30 escaños). Y. por otro lado, el Partido por la Victoria del Pueblo, que no tiene miembros en el Parlamento.
Ambos partidos forman parte del Frente Amplio, la coalición que lideraba el expresidente recientemente fallecido José "Pepe" Mujica En el gabinete del actual presidente uruguayo, Yamandú Orsi, el único militante del PCU es el ministro de Trabajo y Seguridad "Por esas alianzas que el Partido Comunista de Brasil (PCdoB) hizo con Lula consiguió, por ejemplo, ocupar algunos cargos en el ministerio, en el Ejecutivo". Rafael Duarte Villa, académico de la Universidad de Sao Paulo Por Marta Quinteros Además de Chile, estas colectividades forman parte de los actuales gobiernos en países como Colombia, Brasil, España y Uruguay.. Su peso como integrantes de coaliciones de gobierno en el mundo Partidos comunistas munista", dice a La Tercera Paloma Román, profesora de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid y directora de su Escuela de Gobierno. "Al tener un asiento en el gobierno, podemos decir que el partido tiene influencia. Pero es una influencia en proporción, digamos, a los apoyos, que no es una parte muy importante del gobierno", añade.
Consultada por si tener una ministra de aquel partido ha afectado negativamente a la economía española, la académica descarta este escenario. "En España, ahora mismo. la situación económica sería la mejor comparada con la situación política y de otro tipo. Y el hecho de que esté en el gobierno no ha afectado para nada al crecimiento económico", afirma.
PCU Partido Comunista de Uruguay 21 de setiembre de 1920 El Partido Comunista de Uruguay participó en la creación del Frente Amplio, coalición política que integra desde 1971. los 60, optó por la formación de un primer frente de izquierda, con la creación de Fidel, del Frente de Izquierda de Liberación". "Justamente con ese nombre, y esa experiencia, que no fue del todo exitosa desde el punto de vista electoral, fue un primer paso para entender que las coaliciones de izquierda, más allá de las diferencias estratégicas y además de diferencias ideológicas, eran una herramienta. Los frentes populares, políticos populares, eran una herramienta para poder llegar al poder, y eso supuso la creación del Frente Amplio a inicios de los 70", sostiene. España En el país ibérico, el Partido Comunista es miembro de Izquierda Unida, que participa en el gobierno de coalición que lidera el Presidente Pedro Sánchez, del Partido Obrero Socialista Español (PSOE), junto con Sumar. Sánchez, a modo de estrechar vínculos y diversificar mercados, viajo en abril pasado a China y Vietnam, en medio de la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense Donald Trump.
El Partido Comunista de Espana tiene Dispar influencia En el país vecino, el Partido Comunista Revolucionario (PCR) forma parte de la coalición Unión por la Patria, la alianza opositora al gobierno de Javier Milei y que lideraba Cristina Kirchner, quien hoy está bajo arresto domiciliario tras ser condenada por el caso Vialidad. No tienen ni un solo escaño en el Parlamento, Consultado por cuánto peso tiene el PCR en la coalición kirchnerista. Facundo Nejamkis, director de la consultora Opina Argentina, asegura tajante que "cero". "No se presentan solos en elecciones hace muchísimos años. Si se presentaran, no saldrian, no tienen chance. No tienen un solo dirigente que tenga algún nivel de conocimiento a nivel popular", afirma.
Consultado por si antes si tuvo más influencia, el analista político y director de la Consultora Equis, Artemio López, es claro: "Nunca tuvo una influencia central en la vida política. salvo cuando fue opositor al peronismo inaugural". "Ahi si tuvo mayor visibilidad, pero también la tuvo no por su nivel organizativo. sino porque estaba coalicionado con una facción gobernadora, lo que le daba más visibilidad, sobre todo en términos mediáticos y de opinión. Pero nunca fue un partido con mucho despliegue, no fue un partido de masas, jamás, en Argentina, como en Chile. Son experiencias totalmente incomparables", señala.
En Francia, el Partido Comunista Francés (PCF) se ubica en la oposición al gobierno de Emmanuel Macron y forma parte del Nuevo Frente Popular (NFP), una amplia coalición de partidos políticos progresistas y de izquierda lanzada el 10 de junio de 2024 para participar en las elecciones legislativas anticipadas de ese año.
En otros países, los partidos comunistas son aliados del oficialismo, como en Rusia, donde el Partido Comunista de la Federación Rusa (KPRF) no gobierna, pero apoya al régimen de Vladimir Putin respaldado por el partido Rusia Unida, cuyo líder es Dmitry Medvedev, el vicepresidente del Consejo de Seguridad. Liderado por Gennady Zyuganov, el KPRF es el segundo partido político más grande de Rusia, después de Rusia Unida. O Social, Juan Castillo, quien ha reiterado el mensaje de que Uruguay necesita avanzar hacia el trabajo digno, la mejora de los salarios y el fortalecimiento de la democracia.
David Altman, académico uruguayo y profesor del Instituto de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile, explica a La Tercera que "el Partido Comunista es un partido importante históricamente en Uruguay, no cabe la menor duda. es uno de los partidos fundadores del Frente Amplio.
El Frente Amplio como partido de gobierno o como partido de oposición se nutre de forma importante del Partido Comunista". "Ningún presidente en Uruguay del Frente Amplio fue del Partido Comunista, pero es un partido que obviamente es importante en Uruguay y en la historia del pais", valora el politólogo.
Jonathan Rodríguez, docente uruguayo de Historia y magister en Historia Politica en la Dirección General de Educación Secundaria, comenta a La Tercera que el Partido Comunista Uruguayo "es uno de los partidos que, luego de una gran discusión Interna en la década de los 50, Inicios de siete diputados en el Parlamento. No tiene asi senadores ni miembros en el Parlamento Europeo. Y la única ministra que milita en este partido es Sira Rego, titular de la cartera de Juventud e Infancia. "Es un ministerio menor, en el sentido que no es ninguno de los ministerios clásicos.
Tambien podemos decir que es un ministerio de lo que podemos decir asuntos sociales, que también sería lógico para un partido colectivista como es el Partido Co"El Partido Comunista es un partido importante históricamente en Uruguay, no cabe la menor duda, es uno de los partidos fundadores del Frente Amplio"..