Gobierno pasa a la acción: busca medidas de apoyo a exportadores y Marcel pone en pausa cambios tributarios
Gobierno pasa a la acción: busca medidas de apoyo a exportadores y Marcel pone en pausa cambios tributarios Este jueves se confirmó que la próxima semana se desarrollará una reunión con el representante comercial de Estados Unjdos. eOR 5 VArotNEoItO 5 casttascnss unlÑ El Gobierno pasó a la acción.
En el marco tIc la guerra comercial que libran EsradostrnidosyChina prlncipalmenreel Ejecutivo entregó distintos anuncios en la jornada de este jueves, primero dilucidando de que el pan continúa siendo parte de las naciones a quienes se les sigue aplicando un arancel mínimo de 20%. Todo partió temprano en el Pa lacio dt La Moneda, dondc tras una reunión ron el Presidente de la ltrpública, Gabriel Boric, el ministro de 1-lacienda, Mario Mascel, dio a conocer un plan de arción con siete ejes para atronrar la incetridsnibse por la guerra comercial Acompañado por la canciller It), Claudia Sanhuera, y la ministra vocera Is) de t;obierno, Aisén Pr chevers-y, la autocidad explicó que el prirnerpilarserd desarrollar un diii logo ron el Gobierno de REtAl en el marco del tratado de libre comercio (TIC) con ese pais, con incoen reestab]ecerla desgravación arancelaria contenida en ese tratado desde hace 20 años.
El segsrndo busca reducir la incertidumbre incertidumbre de los exportadores chilenos, mediante un apoyo di recto en ta relación con los mercados de destino y los riesgos económicos y de política en los embacques al exterior, En tercer lugar el Gobierno IP Marcúl señalá que la incertidumbre se mantendrá en los próximos días, El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló señaló este jueves que el Gobierno de chile mier preró que la pausa arancelaria informada por el Presidente Donald Trump no aplica para el to% de tributo adicional que fue establecida para las exportaciones chilenas a Estados Unidos, por le que el gravamen sigue vigente.
En conferencia de prensa en La Moneda junto a la canciller (s), Claudia Sanhueza, y la vocera (a), Aieén Ercheverry, el tirulat de Hs cienda explicó que “esta información todavia rse tiene el grado de precislósi iLe una utden ejecutiva, ejecutiva, es algo que debemos esperar hoy, parece increible decitlo, poro decisiones tan Importantes Importantes debemos tomarlas de un bu para precisar el detalle de las medidas, pero desgraciadamente La cuarta propuesta es impulsar vínculos con países con intereses similares a los de Cli ile, ampliando la coordinación e intercambio de buenas priicticas en la promoción del comercie internacional, libre, os lo y basado en reglas.
En quinto lugac, el Ejecutivo son los tiempos que nos han tocado vivic”. Precisó que “sé que hay preocupación partictslar tespecto si a Chile te le sigue ono aplicando el arancel del to%. Lo que entendemos entendemos de lo que se ha conocido hasta el momento y logrado indagar a través de nuescros contarlos contarlos en la administración federal a través de la embajada, es que para Chile y otros paises se continisaría aplicando este arancel del to%” Marcel planreó que “hay que tener daro que mM allé del alivio de ayer, la incertidssnsbre va a continuar” yque hay espacio para nuevaa sorpresas, por santo, desde Chile debemos estar preparados para enfrentar esra coyuntura”. La sniiiistra Aisénlitclievesry, setialó que también se abre una oportunidad para atraer talento clentifico y tecnológico a Chile debido a que un 7I% de los cientificos quieren salir de EEUU debido al conflicto comerciaL intensificard el impulso al crecimiento, crecimiento, avancando en relormas como las modificaciones a permisos serroria les, incentivos a créditos hiporecarios, apoyoal turismo, los permisos asociados a Monumentos Nacionales y otros.
Cosno sexta prioridad, sehuscaci identificar y aprovechar oporto nidades que se abran como producto producto de decisiones o acciones de los paises involucrados en el conflicto comercial, lo que por ejemplo involucra la colocación de productos de exportación, la atracción de inversiones, tecnología y conocimiento científico. En última instancia, se desa rrollarén lineas estratégicas en colaboración con el sector privado nacional y sus rontrapartes en el exterior.
Viaje aEEIJUyUSTR El secretario de lisiado informó que vaa aprovecharlas reuniones de primavera del PoncIo Monetario Inremadonal (EMI)yel banco mun dial enWashington del 24 al 2gde abril para establecer contacsos con autoridades del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y clientes de Chile en el exterior.
Vamos e estar trabajando en diversos niveles, pro(undirari las acciones para diversificar las exportaciones chi lenas, fortaleciendo la promoción y ampliando los acuerdos comerciales, incluyendo la materieliractós de loscuatcoTLCen gestación: India, filipinas, Emiratos Arabes y los Estados del Golfo.
Chile interpreta que se le sigue aplicando el arancel mínimo anunciado por Trump claudia sanhuara, niintscra (ti da febdeaet Latarlarea.. Gobierno pasa a la acción: busca medidas de apoyo a exportadores y Marcel pone en pausa cambios tributarios Gobierno pasa a la acción: busca medidas de apoyo a exportadores y Marcel pone en pausa cambios tributarios Este jueves se confirmó que la próxima semana se desarrollará una reunión con el representante comercial de Estados Unjdos. eOR 5 VArotNEoItO 5 casttascnss unlÑ El Gobierno pasó a la acción.
En el marco tIc la guerra comercial que libran EsradostrnidosyChina prlncipalmenreel Ejecutivo entregó distintos anuncios en la jornada de este jueves, primero dilucidando de que el pan continúa siendo parte de las naciones a quienes se les sigue aplicando un arancel mínimo de 20%. Todo partió temprano en el Pa lacio dt La Moneda, dondc tras una reunión ron el Presidente de la ltrpública, Gabriel Boric, el ministro de 1-lacienda, Mario Mascel, dio a conocer un plan de arción con siete ejes para atronrar la incetridsnibse por la guerra comercial Acompañado por la canciller It), Claudia Sanhuera, y la ministra vocera Is) de t;obierno, Aisén Pr chevers-y, la autocidad explicó que el prirnerpilarserd desarrollar un diii logo ron el Gobierno de REtAl en el marco del tratado de libre comercio (TIC) con ese pais, con incoen reestab]ecerla desgravación arancelaria contenida en ese tratado desde hace 20 años.
El segsrndo busca reducir la incertidumbre incertidumbre de los exportadores chilenos, mediante un apoyo di recto en ta relación con los mercados de destino y los riesgos económicos y de política en los embacques al exterior, En tercer lugar el Gobierno IP Marcúl señalá que la incertidumbre se mantendrá en los próximos días, El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló señaló este jueves que el Gobierno de chile mier preró que la pausa arancelaria informada por el Presidente Donald Trump no aplica para el to% de tributo adicional que fue establecida para las exportaciones chilenas a Estados Unidos, por le que el gravamen sigue vigente.
En conferencia de prensa en La Moneda junto a la canciller (s), Claudia Sanhueza, y la vocera (a), Aieén Ercheverry, el tirulat de Hs cienda explicó que “esta información todavia rse tiene el grado de precislósi iLe una utden ejecutiva, ejecutiva, es algo que debemos esperar hoy, parece increible decitlo, poro decisiones tan Importantes Importantes debemos tomarlas de un bu para precisar el detalle de las medidas, pero desgraciadamente La cuarta propuesta es impulsar vínculos con países con intereses similares a los de Cli ile, ampliando la coordinación e intercambio de buenas priicticas en la promoción del comercie internacional, libre, os lo y basado en reglas.
En quinto lugac, el Ejecutivo son los tiempos que nos han tocado vivic”. Precisó que “sé que hay preocupación partictslar tespecto si a Chile te le sigue ono aplicando el arancel del to%. Lo que entendemos entendemos de lo que se ha conocido hasta el momento y logrado indagar a través de nuescros contarlos contarlos en la administración federal a través de la embajada, es que para Chile y otros paises se continisaría aplicando este arancel del to%” Marcel planreó que “hay que tener daro que mM allé del alivio de ayer, la incertidssnsbre va a continuar” yque hay espacio para nuevaa sorpresas, por santo, desde Chile debemos estar preparados para enfrentar esra coyuntura”. La sniiiistra Aisénlitclievesry, setialó que también se abre una oportunidad para atraer talento clentifico y tecnológico a Chile debido a que un 7I% de los cientificos quieren salir de EEUU debido al conflicto comerciaL intensificard el impulso al crecimiento, crecimiento, avancando en relormas como las modificaciones a permisos serroria les, incentivos a créditos hiporecarios, apoyoal turismo, los permisos asociados a Monumentos Nacionales y otros.
Cosno sexta prioridad, sehuscaci identificar y aprovechar oporto nidades que se abran como producto producto de decisiones o acciones de los paises involucrados en el conflicto comercial, lo que por ejemplo involucra la colocación de productos de exportación, la atracción de inversiones, tecnología y conocimiento científico. En última instancia, se desa rrollarén lineas estratégicas en colaboración con el sector privado nacional y sus rontrapartes en el exterior.
Viaje aEEIJUyUSTR El secretario de lisiado informó que vaa aprovecharlas reuniones de primavera del PoncIo Monetario Inremadonal (EMI)yel banco mun dial enWashington del 24 al 2gde abril para establecer contacsos con autoridades del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y clientes de Chile en el exterior.
Vamos e estar trabajando en diversos niveles, pro(undirari las acciones para diversificar las exportaciones chi lenas, fortaleciendo la promoción y ampliando los acuerdos comerciales, incluyendo la materieliractós de loscuatcoTLCen gestación: India, filipinas, Emiratos Arabes y los Estados del Golfo. Chile interpreta que se le sigue aplicando el arancel mínimo anunciado por Trump claudia sanhuara, niintscra (ti da febdeaet Latarlarea. pero siempre nuestro marco de conversación con Estados Unidos va a seguir siendo cinC. Nuestro objetivo es que el TLC se aplique plenamente” ¡ dijo Marcel.
A su ves, Sanhuesa informó que confirmaron para la próxima semana una reunión coo el Urtited Iteres Rede Represenmtive (USTR), el s6 de abril, “en la que vamos a presentarnos a las nuevas autor! dades norteamericanas e iniciar una coo versación positiva frente a la relación comercial que tenemos con Estados Unidos enel masco del acuerdo de libre comercio hacia la próxima reunión da junio ron la comisión administradora del TiC en Chile.
Cumbre inédita Luego, pasadas las 12 del día, se realizó una inédita cuxnbrr en Haciarda Por prinseta vea desde el retorno a ia democracia, su congregaron quienes ejercieron los toles de Mioistco dr 1-lacienda y la presidencia del Banco Central desde 1990 a la fecha, A la cita, que se extendió por alrededor de dos horas, acudieron los exministros de 1-lacienda Alejandro Alejandro Eoxiey(a99o-s994) Eduardo Aninat(1994-a 999), Manuel Mación (19992000), Nicolás Eyzaguirre (2000 2006 y 2017 zos9l, Felipe Larraln (20102014 y 20sf 2019), Alberto Arenas 12024 2055), e tg nasis, Si iones (2019-2031). Por encnntrarse fuera del palI, no participaron de la cita Andrés Velasco (2006-auto), Rodrigo Valdés 1201 52o17)yRodngo Cerda (mar-ion), aunque enviaron comentarios a Flacienda Los expsesidentes del Centrel presentes fueron Andrés Pía nctri (19901991), Roberto Zah lar (1991 1996), Carloe Massad (19902003), Vit rocio Corbo (20032007), José cte Gregorio (2007-2o51)y Rodrigo Vergara (20112016), También participó la actual preti densa de la entidad, Rosa nna Costa, quien ejerreel cargo desde 2022 “Enfrentamos un escsnaríu complejo, complejo, originado en una deriaión de política inédita en la historia econó mita contemporánea, y que inde pendientenrente de las regresiones de algunas medidas, probablemente va a durar en el liesnpo, porque el nivel de incertidumbre que esto ha generado no solo retpectn de decisiones especificas, sino por sus implicandas para el rs-den económico inrernacionsl y para al comercio global son muy significa rivas”, afirmó Marcal tras la cita.
El mini srro anunció también la conformación deun grupo de alto nível para hacer un seguimiento estratégico de la siruación derivada dela guerra arancelaria, integrada por los exminisrcosde Hacienda y los expresidences del Banco Cenlr4 así como especialistas en materia de comercio internacional. Ajuste en la agenda Maccel también confirmó que se pone en pausa la decisión de presensar una reforma al isnpuesso a la renta, debido a la coyuntura dacivada de la guerra cousercial.
La propuesta original del Ejecutivo consideraba reduci, el impuesto corporativo desde 27% a 24%, compensado pos nuevos rríburosa las tenrasdel capiral yslos retiros de dividendos “Hemos planteado altemarivas da rebajas de impuesto a la renta compensadas, de manera de no deteriorar las arcas fiscales.
Tenemos Tenemos que sopesar lo quenosparece es el mérito de esa propuesta con el escenario político que tenemos, porque en estas condiciones tenemosquepreocuparnossleconcansmar el esfuerzo o el capital polirico en aquellas cosas que podarnos legislar cnn mayor rapidez. Ese ea un tema que todavia tenrrnosqueevaluarcon elPresidenre, pero es una materia dr decisión jus lamente en esros días”, cerró.
Zahier ve hoy un impacto “menor” en el país y llama a insistir en que EEUU explique el io% lii El expresidente del Banco central también destacó que el fondo de la discusión es la relación política de Estados Unidos con china. Un llamado a la prudencia limaste jueves el asrpresidente del Banco Central, Roberto Eahler, al abordar la guerra comercial desasada por el alza de aranceles unilateral decidida porEstadosflnidos. porEstadosflnidos. “Si uno esrigumoso, harque poner paiSes fríos y tranquilidad”, afirnsd el economista economista en conversación con EmolVV, reforzando la necesidad del diálogo bilateral.
En este momento, submyó que ni la maslera maslera ni el cobre estén sujetos a cambios por los atazicelea, dos de los productos que Chile más exporte a EstadrssUnidoa, quees el sagamido codo comercial del país detrás de China.
Para el extitularsielenre emisor, chile esté “an una sitssación ventajosa, no tan complicada” complicada” y explicó que, considerando ese escenario, “hay que usar elTratadó de Libre Comercio (liC) y negociar con EsLados Unidos”. Así, la exautoridad monetaria fue anfécica al refalar que “le pediría a EEUU que exph que cómo llegóaeseso%, es una cuestión extraordinaria mecs te -da fénaun pata llegar a eses porcentajepoco rigurosa, hayqoe pedir explicación”. Sin embargo, Poblet insistió que el impacte impacte en Chile 5ee relativamente menor, porque tenemos una diversificación de exportaciones ron otros paireé”, El problema radicaen la competenrisdirecta de Errados Unidos y el trasfondo da toda esta crisis atanceíaria; China. “Si China reviene abajo con rodo, ahí estarnos en un problema más grande”, aclaraS.
También desracó que Chile esté en iondicionea de flexibilizar más lapolitica monesasia y fiscal este sEo y agregó que “no cansbiania las proyecciones del último Informe de Política Monetaria (lpolil), pero si baria un esfuefxo serio por conversar con EEUU-”, lo anterior en busca de que “tina den un subsidio alas impar tadonea oque al menos nos saquen dele lista.
Eso es una conversación que vale fa pena tener y que puede ayudam en algunos productos como frutas y salmón a RabIar deataró que rodo el fondo as “un tema politicoy de poder”, enfocado principalmente en contra de China y Europa.
Maice va a ap ovechai bu reuniones de pr iiavera de FMI y el Barco MundiM en Washington de 24 al 28 de ab dpara estabiecei confactos con auto idades del Oeparta iiento d& Tesoio de Estados Unidos y cheutes de Chile en e exterior,.