EDITORIAL: ¿abuso legalizable o derecho vulnerado?
EDITORIAL: ¿ abuso legalizable o derecho vulnerado? En En los últimos meses, las tamilias chilenas han debido enfrentar un duro golpe a su presupuesto: presupuesto: el alza sostenida y desmedida de las cuentas de la electricidad. La justificación justificación oficial ha apuntado apuntado a la “regularización de precios” y a la aplicación de la denominada Ley de Estabilización de Tarifas Eléctricas, que mantenía congelados los valores desde 2019.
Sin embargo, el brusco incremento en las boletas ha encendido el debate sobre los limites de la legalidad, el control estatal estatal de los servicios básicos y la eventualidad de acciones acciones judiciales para frenar lo que muchos perciben como un abuso.
Un servicio público con deber de continuidad y equidad La electricidad no es un bien cualquiera: es un servicio público esencial, regulado por la Ley General General de Servicios Eléctricos y bajo supervisión de la Superintendencia Superintendencia de Electricidad Electricidad y Combustibles (SEC). De allí deriva la obligación de las empresas concesionarias concesionarias de actuar conforme a los principios de continuidad, continuidad, universalidad y no discriminación en la prestación prestación del servicio.
Posibles fundamentos legales para accionar Desde una perspectiva jurídica, se podrían invocar diversas herramientas para cuestionar los incrementos: Acciones de protección Fundadas en la afectación de derechos constitucionales, constitucionales, como el derecho a la vida digna y a la propiedad, propiedad, cuando el alza desproporcionada desproporcionada amenaza la subsistencia económica de familias vulnerables.
Acciones colectivas en sede de consumo La Ley N. 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores habilita habilita al SERNAC o a asociaciones asociaciones de consumidores a demandar a las empresas distribuidoras si se acreditara acreditara un cobro excesivo, injustificado o carente de la debida información.
Tutela de derechos por abuso de posición dominante En un mercado donde los usuarios no pueden escoger libremente a su proveedor eléctrico, podría configurarse una situación de abuso regulado que habilite habilite la intervención del Tribunal Tribunal de Defensa de la Libre Libre Competencia (TDLC). Control judicial de la legalidad administrativa Si se estima que la aplicación aplicación de las normas de estabilización fue defectuosa, defectuosa, los tribunales podrían revisar la legalidad de los decretos tarifarios, particularmente particularmente a la luz del principio principio de proporcionalidad y el deber de resguardar el interés general. Más allá de los tribunales El debate también es político.
La energía eléctrica, eléctrica, como bien estratégico, estratégico, plantea la pregunta de fondo: ¿ debe un servicio servicio básico quedar sujeto a los vaivenes de fórmulas tarifarias complejas, o corresponde corresponde establecer mecanismos mecanismos permanentes de protección social frente a alzas desproporcionadas? Mientras no haya una respuesta clara, miles de chilenos seguirán recibiendo recibiendo boletas que desangran sus bolsillos.
Y la pregunta seguirá flotando: ¿ se trata de un ajuste inevitable o de un abuso que merece sanción sanción legal? El alza desmedida de las cuentas de la luz: ¿ abuso legalizable o derecho vulnerado? Por Carlos Suárez Gaete Abogado.