Madre que dio a luz en un cerro durante el aluvión recuerda los detalles de esa madrugada
Madre que dio a luz en un cerro durante el aluvión recuerda los detalles de esa madrugada parore. La seremi de Salud de ese tiempo entregó las indicaciones por teléfono a un paramédico que asistió el parto. La niña dice que hoy quiere que se conozca su historia.
Dayana Muñoz Araya cronicafddiarioatacama. cl ohanela Gatica cuando v era pequeña lloraba si le decían que había nacido en un cerro, ahora le comenta entusiasmada a sus compañeros dela escuela que le vanasacar fotos y entrevistar porque pronto será su cumpleaños número 10. Es que nació la madrugada del 26 de marzo del 2015 en la población de Paipote, lugar que en ese momento estaba siendo arrasado por el agua y el barro. Su alumbramiento conmocionó a la región que la vio como una esperanza dentro de la tragedia. Alas pocas horas de vida, sunacimiento ya eranoticiaa nivel nacional y gracias al apoyo recibido, la familia pudo recuperar ropa, pañales y útiles que perdieron durante la emergencia.
EL PARTO Siguiendo las instrucciones telefónicas de la seremi de Salud de esa época Brunilda González, el paramédico Pedro Troncoso junto a una estudiante de enfermería pudieron asistir a Camila Abarca en el nacimiento de su hija.
Durante el trabajo de par10, la madre estaba en el interior de una camioneta de un vecino, mientrassu familia intentaba contactara una ambulancia o helicóptero que la pu diera trasladar a un centro de salud. "Nosotros tratamos de enviar un vehículo militar que llegara el lugar y poder trasladarla al hospital, pero era imposible porque el lodo, el agua 'no permitía el ingreso", señalóla exseremi de Salud.
Camila recuerda que fuea través de una llamada que a Pedro le dieron las indicacioPedro le dieron las indicacioPedro le dieron las indicaciones. "Qué es lo que tenía que hacer, cómo tenía que tomar el tacto, cuántos centímetros dedilatación, todoseloibainformando la seremi", relató.
La madre que en ese momento tenía 20 años, además remarcó que la mayor preocupación de ella y del asistente de salud, era que ante cualquiercomplicación estabanen juego ambas vidas. "Él nunca había atendido un parto y, en esas circunstancias, el miedo que él tenía era tener que elegirentre dos personas". Asimismo, Camila señaló que pese a que ya era de madrugada y seguía lloviendo, las personas se agolpaban alrededor del vehículo, intentando saber qué pasaba y cómo podían ayudar. "Yo escuchaba a la gente que pedía agua caliente, toallas limpias, desinfec te, ropa para bebé.
También trataban de hacerme reír, de que yo me relajara, porque si me ponía tensa más me iba a costar". Finalmente, Yohanela nacióalas5:18 AM, en el cerro de La Cruz de Paipote. "Después La Cruz de Paipote. "Después quemela pasaron, me dejaron acostada ahí mismo en la camioneta, porquea esa horano la podíamos sacar. No dormí casi nada, lo único que hacía eramirarla, me parecía increíble que en esa situación haya nacido una cosita tan chiquititay que hayasalido todo bien", comentó Abarca.
En esta misma linea, Brunilda González, rememora el suceso: "Fue una experiencia maravillosa porque en el fondo, entre medio de toda latragedia, delas muertes, las desapariciones, el dolor de lo que significaba el aluvión nos encontramos conun haz de esperanza.
Fue una un halo detranquilidad, de fe, que todo tenía quecambiar enalgún momento, que las cosas pasan, pero después siempre hay que luchar y qué mejor que luchar por la vida", declaró la actual alcaldesa de Caldera.
VIAJE AL HOSPITAL Aeso dela 1 dela tarde del día 26, llegó un helicóptero arecogera la mamá y a la recién nacida, para trasladarla al hospital regional, el cual también habíasido dañado por las lluvias yelaluvión. "Yoa esa horaestabarecostadaencarpade mi mamácon la bebé y mi hijo de tres años, entonces cuando me dijeron que me venían a buscar yo no quería dejar a mi otro niño solo, pero me sacaron y me mandaronigual", señaló Camila.
La joven madre confiesa queletieneterror alas alturas, por lo que viajar en un helicóptero de emergencia fue otro desafío. "Abría un ojo como para mirarla, a versiiba bien y volvía cerrarlos, porque de verdad que le tengo pánico". Una vez en el hospital, los exámenes revelaron que ambas estaban bien de salud. Sin embargo, Camila y Yohanela debieron estar dos días sincontacto con su familia, ya que la movilidaden la ciudad aún era difícil. Altercer díael padre llegó al hospital caminando para lograrsaber de suhija yesposa. TRAGEDIA Y APOYO Camila comenta que la noche del 24 de marzo, pese a la llu'YOHANELAGATICA QUE HOY CUMPLE 10 AÑOS Y SU MADRE CAMILA DONDE VIVEN ACTUALMENTE. EL NACIMIENTO FUE CUBIERTO POR ESTE DIARIO Y POR MEDIOS NACIONALES. via e incertidumbre decidió dormir para cuidar de su estado.
Fue al día siguiente que viotodo lo que tenía preparado para la hija próxima a nacer enterrado en el barro: cuna, ropa, pañales y demás regalos recibidos hace un par de días en el baby shower, se habían perdido en el aluvión.
Sin embargo, con el apoyo de la gente que conoció su historial poco tiempo, ya tenía todo lo esencial para la recién nacida. "La gente pasaba, preguntaba por nosotras y siempre llevaba alguna cosita, toallitas húmedas, pañales, mantitas". Recuerda que el actor Jorge Zabaleta fue hasta Paipote y entregó asu familia una cocinilla, también recibió regalos y saludos de otras celebridades, según comenta.
Tan conocida llegó a ser su historia, que "hubo una niña que también tuvo su parto por esos días, se hizo pasar por mí y recibió muchos beneficios a nombre mío", indicó Abarca quesonríe al recordarla confusión. (2 Via RECONOCIDAS Alconsultarlesi preferiría que el alumbramiento de su hija hubiese sido distinto, señala: "estoy conforme porque a lo mejor si hubiera nacido de tra forma no seríamos como somos ahora, si fuera otra historia quizás no estaríamos tan unidos como estamos ahora". Respecto a si la forma en que nació Yohanela marcó sus vidas, Camila indica que aunque ella no quiera "todos me lorecuerdan, voy a eventos donde están autoridades de esos años y me saludan y me preguntan cómo está mi hija que nació el día del aluvi Enrelación ala fama decómovinoal mundo, Johanela dijo que, "al principio me daba vergilenza saber, pero ahora mesiento bien de que me conozcan ysepan mi historia". La mamáseñala que anteslloraba, alverlasnoticiasantiguas y enterarse que no había nacido en elhospitalcomosus hermanos. Pero ahoraes ella mismala que buscasus vídeos y los muestra. "Ahora se luce, antes no era así", señaló la mamá. as as.