Autor: MIRADA INTERNACIONAL
Ipsos: La mayoría de los chilenos (52%) cree que la política económica de Trump impactará negativamente en la economía del país
Ipsos: La mayoría de los chilenos (52%) cree que la política económica de Trump impactará negativamente en la economía del país encuestados de México y Colombia son quienes tienen una visión más negativa.
De estos dos sorprende que no se ubiquen aún más arriba en la clasificación en las preguntas, considerando que fueron blanco directo de amenazas en los primeros meses de mandato de Trump. " analizó Nicolás Fritis, CEO de Ipsos en Chile. 10% LEVE OPTIMISMO EN LATINOAMÉRICA se la economía mundial.
Chile y Estados Unidos. mandatario, y eso tamLatinoamérica Esta percepción esta Por su parte, el 25% bien es percibido como muestra alineada con las resrespondió que no habrá una mala señal". ligeramenmás positiva en nueste más optimista que tra región está empupuestas a nivel global, diferencias, mientras Dentro de Estados Uniel promedio global y jada principalmente que promedio un 61%. que el 17% considedos, las inclinaciones que Chile en los cinpor Argentina, lo que Además, una mayoría ró que podrían tener políticas marcan una co aspectos consultapodría relacionarse gran diferencia sobre dos en este estudio. con la afinidad que ha en 23 de los 29 países efectos positivos. piensa que las reperculas opiniones de la políPor ejemplo, mientras mostrado el presidensiones serán desfavoraNicolás Fritis, CEO de tica económica que está que el 23% de los ente Millei hacia Trump. bles para la economía Ipsos en Chile comentó impulsando Trump.
Seis cuestados en la región Por el contrario, los 100 FEDERAL HENK que "a pesar de que de cada 10 republicaestimaron un impacto La entidad de investimundial. gación de mercados A nivel local, el 52% de Trump echara pie atrás nos (60%), considera positivo en la relación Ipsos presentó el inforlas personas sondeaal reducir y suspender que estas tendrán un con Estados Unidos a me "Actitudes globales das declaró que habrá muchos de los aranceimpacto positivo en causa de las políticas hacia las políticas ecoun impacto perjudicial les inicialmente anunsu situación financiera de Trump, solo un A nivel global, el país con la mayor cantidad de encuestados (78%) que percibe de manera negativa las políticas económicas del nómicas del presidente o muy perjudicial en ciados, una mayoría en personal.
En cambio, 17% lo hizo a nivel presidente Trump para la Trump", en el que se rela economía de Chiel mundo (61%) y Chile los demócratas, aliglobal y entre los eneconomía mundial es Cocogió la opinión de más le, y dos de cada cinco (58%) cree que sus poneados con el promecuestados chilenos. rea del Sur.
Le siguen Suecia de 22 mil personas en consultados (39%) en líticas económicas tendio global, muestran Argentina lideró el (76%) y Países Bajos (76%). 29 países. el país considero que drán un efecto negativo mayor aprehensión: entusiasmo en el La mayoría (58%) de los afectará su situación en la economía munsólo un 15% cree que continente, pues un Un 58% del total de los encuestados cree que estas políticas afectarán negatiencuestados en Chile económica personal. dial. Lo cierto es que, las repercusiones se41% declaró que la vamente la economía de su propio país, y un 41% anticirelación será positiva o muy positiva. En segundo lugar, con baspó consecuencias desfavoratante diferencia, se bles en sus finanzas personales.
En este último punto, encuentra Perú con Canadá (60%) es el país que se mostró más afectado. afirmó que la política En cuanto a las relaciomás allá del impacto ran favorables para sus comercial del presidennes internacionales, el real que hayan causado bolsillos. te de Estados Unidos, 45% anticipo que las estas amenazas en los Donald Trump, tendrá un efecto "negativo" políticas por Trump van a detees un aviso de lo impreimpulsadas diferentes mercados, o "muy negativo" en riorar la relación entre decible que es el actual un 29%. "La valoración algo En cuanto a las relaciones bilaterales, el 54% estimó que se verán afectadas. El país en que se percibió un mayor deterioro fue Canadá, pues suma un 71% entre quienes indicaron que habrá un efecto "algo negativo" y "muy negativo". Reciprocal Tariffs 41% 50% Thailand 24".