Marcha blanca del nuevo Puente Ferroviario
Marcha blanca del nuevo Puente Ferroviario Esta semana se ha iniciado la marcha blanca del nuevo Puente Feeroviario sober el río Biobio, lo que marca un hito para la conectividad en la Región. De esta manera, el servicio de Biotren ha retomado sus recorridos, luego de un periodo en que se efectuó el traslado alternativo en buses de los pasajeros, mientras se desarrollaban las conexiones necesarias. Inicialmente se está utilizando una via férrea, mientras se trabaja en la segunda, que deberá quedar operativa en octubre próximo. Las faenas se han prolongado durante dos años y medio. con el fin de construir el nuevo viaducto que reemplaza al antigoo puente que estuvo en uso durante 136 años. La estructura de acero actualmente en desuso fue construida en 1889 para la or ganización FC Particular, con el fin de conectar Concepción con las minas de carbon de Lota y el puerto de Cocomel. Tiene una longitud de 1.886 metros y en el acceso norbe hay un tinel de 225 metros, que crura el Cerro Chepe. Sin embargo, el viaducto habla su frido deterioros por el paso del tiem po y por los terremotos de los años 1959,1960 y 2010. Pese a que tras esos cataclismos se le realizaron las reparaciones para evitar su colapso, el tránsito de trenes de carga y del Biotren se efectuaba en forma lenta, por razones de seguridad.
En el imiemo del año pasado el antiguo puente fue afectado pordos grandes crecidas del rio durante junio y agosto y que ocasionason un debilitamiento del fondo, entre las cepas 29 y 30, por lo que fue cerrado para que se hicieran las reparaciones.
En consecuencia, el más que centenario actual puente de una vía constituía un cuello de botella para la circulación ferroviaria, que debía pasar poruna estructura antigua, que durante los últimos anos habia enfrentado fre cuentes desperfectos. La nueva obra ha sido construida por la empresa española Sacyr, con un costo de 270 millones de dólares y debe quedar totalmente concluida en octubre de este año. Tiene una extensión de 1,8 kilómeteos de longitud para el uso de trenes de carga y de pasajeros. Considero nuevos accesos y un reevo túnel a través del Cerro Chepe. con dos vias férreasy una longitud de 324 metros. Asimismo, se considero intervenir cruces viales como Pedro Leon Gallo, para mejo rar los accesos peatonales y viales, y el patio de Maniobras Biobio, que será un cruce particular con acceso restringido.
El puentees bidireccional, aunque la segunda via está en cometrue ción, y va a permitir también aumentar la velocidad de operación de los trenes, de 50 a 100 kilómetros por hora, y asimismo aumen tar el peso por eje de esos convoyes.
Hay que recordar que en el año 2021 iniciaron sus funciones los doce modernos trenes importados desde China, que conforman la flota del ferrocarril urbano Biotren y del Corto Laja Talcahuano, Es indedible que el nuevo viaduc to trae un avance importante en la ca lidad de vida a los habitantes de la zo na, al otorgar mejores intervalos de operación para el Biotrén, lo que fa vorece la conexión entre las comunas de Concepcion y San Pedro de la Paz. especialmente, y para los traslados de carga que va hacia los puertos de la zona.
Las aretoridades han señalado que esto podría ampliar la capacidad de la Linea 2 del Biotren y extender el servicio ferroviario de pasajenos hasta Lota, que es uno de los anhelos dados a conocer por personas que a diario deben viajar a Concepción, ya sea por razones de trabajo o de estadio, lo que aryudara a liberar un poco la persión que hay sobre el tránsito en la Ruta 160. El nuevo viaducto trae un gran avance en el transporte público. al otorgar mejores intervalos de operación para el Biotren y tambien para los trenes de carga. Hay que considerar que gran parte de la carga forestal viene de la provincia de Arvoco por via férrea con destino a los puertos de la zona, desde donde se exportan a varios paises. Inicialmente se está utilizando una vía férrea, mientras se trabaja en la segunda, que deberá quedar operativa en octubre próximo. El puente reemplaza al antiguo que estuvo en uso durante 136 años.. Editorial Inicialmente se está utilizando una vía férrea, mientras se trabaja en la segunda, que deberá quedar operativa en octubre próximo. El puente reemplaza al antiguo que estuvo en uso durante 136 años.