Autor: Pablo Martinez Tizka cronica@estrellaconce.cl
Recambio de estufas ha fracasado según vecinos de la región
Recambio de estufas ha fracasado según vecinos de la región LAS ESTUFAS A PELLET SON PARTE DEL PROGRAMA DE GOBIERNO. UNO NOMOMS mica y de fácil acceso". A esto, sumó que " la limitada disponibilidad de subsidios y la escasa cobertura anual impiden un recambio masivo.
A ello se suma la falta de infraestructura eléctrica adecuada en muchas viviendas, lo que encarece aún más la instalación de bombas de calor". Agregó que "el pellet presenta problemas de suministro y precios inestables". Vcepción señalaron EXPERTO INDICÓ QUE EXISTE UNA CULTURA ALREDEDOR DEL USO DE LA ESTUFA A LEÑA EN EL BIOBÍQ. comunidades". "Primero, es un tema cultural porque la gente está acostumbrada a ocupar la leña. Hay una cultura en torno a lo que significa la manufactura, la venta, la disposición, el almacenaje, muchas casas tienen leneras", agregó. Respecto al pellet, dijo que "si bien contamina menos, es más caro. También ha existido déficit de stock y el tema de los cortes de luz.
Muchas de estas estufas requieren de una energía mínima para alimentar el sistema". Sobre el mantenimiento de las estufas, indicó que "en pellet se requiere de una limpieza diaria y cada cierto tiempo requiere que un técnico vaya a revisar el equipo y haga reseteos". José Luis Muñoz, doctor en Energía de la Facultad de Ingeniería de la Unab Concepción, señaló sobre las dificultades del plan que "uno de los principales obstáculos ha sido el alto costo de operación de los nuevos sistemas, especialmente los eléctricos, considerando el sostenido aumento del precio de la electricidad en Chile.
Frente a esto, muchas familias continúan optando por la leña, que sigue siendo significativamente más econóGOBIERNO Pablo Pinto, seremi de Medio Ambiente, señaló que "el programa de recambio de calefactores sigue vigente y esperamos que a finales de este mes y a principios de agosto podamos tener la información para subirla y para que las personas puedan empezar a postular". "Esta es una de las medidas que están dentro del Plan de Descontaminación Atmosférica.
Llevamos adelante la gestión de episodios críticos en relación a los pronósticos de calidad de aire, con la intención de poder fortalecer la educación ambiental asociada al buen uso de los calefactores con el uso de leña seca, con calefactores certificados", cerró. O EXPERTOS Luis Gómez, investigador en el Centro de Investigación en Tecnologías para la Sociedad (C+) de la Facultad de Ingeniería UDD, expresó que "los sistemas de recambio siguen funcionando. Se han probado diversas tecnologías a gas, eléctricas y pellet.
Esta última ha tenido una mayor orientación porque es más barata, pero igual ha tenido problemas". ecinos del Gran Conlas causas por las cuales el programa de recambio de calefactores del Ministerio de Medio Ambiente sería un fracaso, ya que las personas siguen prefiriendo la calefacción a leña.
En el contexto de la preemergencia por mala calidad del aire que rige en esta zona, expertos en materia energética dieron cuenta de las razones por las cuales es difícil que exista un cambio a calefacción menos contaminante. Fanny Zepeda, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Hualpen, dijo que "al menos acá en Hualpen no hay problema para que los vecinos cambien a calefactores a pellet.
Sin embargo, en cuanto al programa de recambio, se fue diluyendo en el tiempo porque los beneficiarios fueron menores a lo que se había informado". Manuel Coloma, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Talcahuano, dijo que "lo del recambio a estufas por pellet tuvo entusiasmados a vecinos, pero no se ha dapendencia de uso de energia eléctrica y también hay personas que piensan que el pellet calienta menos y que las estufas son carisimas". En tanto, Moisés Ríos, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción, expresó que "el recambio de calefactores para nosotros fue más que un fracaso. La medida es buena, pero en la práctica es algo muy distinto por la economía y los medios que afectan a las do aquí.
Hemos estado esperando, pero la region no ha sido seleccionada". ¿ Por que la gente no cambia? Coloma dijo que "con los cortes de luz, esas estufas no funcionan y eso ha sido un fracaso del sistema". Carlos Concha, presidente de la Mesa Regional de Dirigentes del Biobio, sostuvo que "vecinos me han señalado que prefieren quedarse con la estufa a lena por los costos que eso significa, por la falta de stock de pellet, por la de-. Indicaron que aún prefieren la calefacción a leña. Expertos explicaron razones por las que opciones como el pellet no han logrado masificarse en los hogares.