Los peligros de la mosca de la fruta
Los peligros de la mosca de la fruta El reciente llamado del gobierno regional a una reunión intersectorial refleja la gravedad de la situación y la necesidad de una respuesta coordinada entre agricultura, sanidad, instituciones gubernamentales y la comunidad.
La actuales focos de mosca de la fruta (Ceratitis capitata) en comunas de la provincia del Limarí, como Ovalle, Río Hurtado y Monte Patria, representa una amenaza significativa para la agricultura de la Región de Coquimbo Esta plaga, conocida por su capacidad de afectar diversos cultivos frutícolas, puede desencadenar consecuencias económicas severas si no se toman medidas inmediatas y coordinadas.
La mosca de la fruta pone en riesgo la calidad y cantidad de la producción, afectando tanto a productores pequeños como a grandes empresas del sector agrícola, que representan una parte importante de la economía regional La propagación de esta plaga puede reducir la competitividad de los productos regionales en los mercados nacionales e internacionales, debido a las restricciones fitosanitarias que podrían imponerse para evitar su dispersión Además, la presencia de la mosca de la fruta implica un incremento en los costos de control y sanitización, que muchas veces recae en los productores, perjudicando la rentabilidad del sector agrícola El reciente llamado del gobierno regional a una reunión intersectorial refleja la gravedad de la situación y la necesidad de una respuesta coordinada entre agricultura, sanidad, instituciones gubernamentales y la comunidad. La prevención temprana, la vigilancia constante y la aplicación de medidas de control efectivas son clave para evitar una expansión mayor de la plaga. La colaboración y la información oportuna serán esenciales para proteger la economía agrícola de la región, garantizar la seguridad alimentaria y preservar el patrimonio productivo de la región ante esta amenaza.