Autor: MOISÉS CRISÓSTOMO MACCHIAVELLO
DAVOS 2025: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS
DAVOS 2025: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS AnálisisConsultor y director de empresasEste 2025 se perfila como un año clave en la consolidación de la inteligencia artificial (IA), con avances disruptivos y desafíos regulatorios. La reciente irrupción de DeepSeek en China y la multimillonaria oferta de Elon Musk por OpenAI evidencian la carrera global por liderar esta tecnología. Educación, economía y salud serán algunos de los sectores más impactados, con regulaciones que intentan equilibrar innovación y control.
En este contexto, entre el 20 y el 24 de enero se celebró en Davos la reunión anual del Foro Económico Mundial, bajo el lema “Colaboración para la Era Inteligente”. Con más de 3.000 asistentes y representación de 130 países, el evento reunió a líderes globales para discutir los desafíos que definirán el futuro inmediato. Las cinco grandes preocupaciones en Davos 2025.1. Inteligencia artificial. Regulación y ética. La IAestá revolucionando múltiples industrias, pero su avance genera inquietud. Si bien EE.UU. y Europa avanzan en regulaciones, empresarios advierten que el exceso de normas podría frenar la innovación.2.Cambio climático y energía. El dilema entreseguridad energética y transición verde marcó laagenda. Con pérdidas de US$ 3,6 billones en desastres climáticos desde 2000 y emisiones diarias de 175 millones de toneladas de CO2, se exige acción inmediata.3.Inestabilidad geopolítica. Las tensiones entre EE.UU. y China, la guerra en Ucrania y los conflictos en Medio Oriente generan incertidumbre económica. Las sanciones y disputas comerciales ponen en jaque el crecimiento global.4.Deuda global y crisis financiera. La deuda públicamundial supera los US$ 100 billones, elevando los costos financieros y limitando la inversión en desarrollo. La inflación y el alza de tasas de interés agravan el panorama.5.Inclusión, diversidad y futuro del trabajo. A pesarde su impacto en la productividad y la innovación, este tema quedó relegado en la agenda. Grandes corporaciones en EE.UU. han retrocedido en diversidad e inclusión, una tendencia preocupante que Chile debería evitar. Davos 2025 confirmó que los desafíos globales son complejos e interconectados. La inteligencia artificial y el cambio climático dominarán la agenda, pero no podemos permitir que la inclusión y la diversidad queden en un segundo plano. La incorporación de más mujeres en liderazgo y políticas empresariales equitativas deben ser una prioridad, no solo una aspiración..