Ingreso controlado de compradores: así funcionarán las rejas en el Barrio Melggs
Ingreso controlado de compradores: así funcionarán las rejas en el Barrio Melggs "Las personas que vengan con un fierro, con toldos, etcétera, no van a acceder acá", dijo el alcalde Mario Desbordes Ingreso controlado de compradores: así funcionarán las rejas en el Barrio Megas funcionarán las rejas en el Barrio Megas Municipalidad de Santiago cerró cuatro de las que fueron instaladas hace un tiempo en el sector y guardias permitirán la entrada y la salida sólo en dos. ArieL DIÉGUEZ eiggs con la Alameda, CampM bell con Exposición, Garland con Salvador Sanfuentes y Meiggs con Salvador Sanfuentes.
Las rejas que hay en estas cuatro esquinas, que instaló la Corporación de Desarrollo de Santiago (Cordesan) hace algún tiempo, serán cerradas definitivamente por la Municipalidad de Santiago. "En las noches se mantenían cerradas y durante el día permanecían abiertas, sin ningún tipo de control de acceso", contó Eduardo Marante, coordinador general de Barrios Comerciales de la Municipalidad de Santiago.
Sólo dos de ellas estarán abiertas Sólo dos de ellas estarán abiertas a público, de manera de generar un Elalcalde circuito para los compradores. "La Mario que está por Meiggs con la Alameda Desbordes dijo va a ser el ingreso de los visitantes que ningún a este perímetro y la salida va a ser Comerciante por Campbell con Exposición.
Eso va ¡ legal podrá a estar controlado 24/7 por agentes Pasar por de seguridad de la municipalidad, que estas rejas. en un corto plazo van a estar financiados por intermedio de la Asociación Gremial de Comerciantes del Barrio Meiggs", explicó. Los visitantes ingresarán por la Alameda al sur y podrán recorrer Meiggs, Garland y Campbell, pero deberán salir por Exposición. "En la noche se va a mantener cerrado. Durante el día se va a controlar el ingreso de los visitantes. Por ejemplo, no se le va a permitir el ingreso a alguien que venga con las intenciones de instalar algún tipo de carpa", dijo. Según datos de la Asociación de Desarrollo de Barrio Meiggs, el sector habría albergado a unos 5.000 comerclantes informales. Con este cierre, ae.. la municipalidad pretende eliminar no sólo los toldos azules, sino que también cualquier tipo de comercio ambulante. Saben que eventualmente pueden enfrentar avalanchas de comerciantes ¡ legales para abrirse paso.
Pero dice que "va a haber un contingente mixto, de agentes de seguridad y carabineros, para ir descomprimiendo en forma paulatina el perímetro". Carabineros y la municipalidad retiraron este martes de toldos azules de las calles Meiggs, Campbell y Garland. También incautaron mercadería y las cámaras de seguridad que tenían los comerciantes ¡ legales para detectar a las autoridades y evitar las fiscalizaciones. Las rejas de Salvador Sanfuentes permanecerán cerradas, a la espera de recuperar el espacio, en una segunda etapa. "Este es un trabajo de largo aliento", aseguró. Este martes incluso se instalaron candados nuevos en las rejas. Las llaves las portarán los funcionarios de seguridad de la municipalidad. Mercadería colgada "Estas rejas, que fueron instaladas hace mucho tiempo, se las apropiaron los comerciantes ilegales para colgar sus mercaderías. Sin embargo, hoy se recuperaron, serán reparadas y nos ayudarán a impedir que se vuelva a instalar el comercio informal. Habrá un ingreso controlado de los vehículos que entren a cargar y descargar, los cuales deberán mostrar todos los documentos correspondientes. Los peatones y clientes del barrio podrán transitar libre y cómodamente", explicó Arturo Urrutia, director de Seguridad Municipal. Al alcalde Mario Desbordes dirigió el operativo. "Aquí ya no vamos a parar", dijo. "Estas rejas las estamos reforzando. Va a haber control de acceso. Los ciudadanos que vengan a comprar tendrán libre tránsito. Las personas que vengan con un fierro, con toldos, etcétera, no van a acceder acá, y vamos a tener guardias al interior impidiendo eso.
Aquí la tarea, que no es fácil y que tenemos que enfrentar, es que en estas pocas calles que ya estamos recuperando no se instale nunca más un toldo azul y es lo mismo que tenemos que hacer en las demás calles que vamos a ir recuperando", explicó.
Dijo que la tarea de recuperar los espacios se está haciendo con la ayuda de los comerciantes formales. "El municipio no tiene los recursos y ellos se están metiendo la mano en los bolsillos, la Cámara de Comercio de Meiggs, para conseguir el financiamiento para estas rejas, para mejorar el espacio público, para financiar guardias. El aporte que está haciendo aquí el sector privado es enorme. Ellos han sufrido por años estas mafias. Hoy día son parte de la solución, ayudando, haciendo un tremendo esfuerzo para mantener esto de aquí en adelante", aseguró. aseguró. ELISA VERDEJO. -