Autor: Gustavo Marín Castro
Columnas de Opinión: La desprotección de la niñez y adolescencia
Columnas de Opinión: La desprotección de la niñez y adolescencia í Director regional Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia forma en que garantizamos el cuidado de los niños y niñas, estableciendo mecanismos diferenciados y eficaces. Estamos construyendo un futuro sostenible, promoviendo un desarrollo integral en igualdad de oportunidades, asegurando el acceso ala educación superior, formación en oficios y herramientas que les permitan contribuir activamente a la sociedad. Además, continuamos trabajando con la sociedad civil para promover el acogimiento familiar, una necesidad latente frente al alto índice de lactantes y párvulos que esperan por el cuidado de una familia de acogida. La construcción de un sistema de protección eficaz y digno noes solo un deber moral, sinouna obligación ineludible dela sociedad en su conjunEn Chile, la niñez y la adolescencia enfrentan una problemática social de base. Cifras nacionales reflejan una realidad alarmante: el número de ingresos a residencias del estado sigue en aumento, manteniendo las alternativas de cuidado familiar residencial al límite. La migración, jóvenes infractores de ley y consumo problemático de drogas nos invitan como estado a presentar nuevos avances de cuidados integrales. Lasresidencias familiares enfrentan obstáculos frente ala capacidad del modelo y es urgente atender las particularidades del síntoma en la especialidad de cada servicio público comolo señala la ley de garantías.
La desprotección requiere un tratamiento particular en materia de reinserción juvenil y desintoxicación con una oferta robusta, la legislación actual no establece criterios claros para abordar de manera diferenciada la intervención de jóvenes infractores deley con larga de estadía en Cuidados alternativos. Esta situación genera confusión enla aplicación de medidas de resguardo y limita el desarrollo de estrategias especializadas para cada grupo, comprometiendo asíla eficacia del sistema de protección alaniñez.
Esteescenario nos interpela como región y sociedad, solo el año 2024 registramos 192 niños, niñas y adolescentes que ingresaron a una residencia en Arica, motivando una proyección del Servicio de Protección Especializada al crecimiento enlas licitaciones para dicha modalidad. Es urgente queel poder legislativo reevalúe la $4 Es urgente que el poder legislativo reevalúe la forma en que garantizamos el cuidado”. COMENTARIOS. COMENTARIOS