Autor: Erwin Schnaidt erwinschnaidiAdiariollanquihue.cl
Mejora de ruta El Tepual se hará en tres etapas y en un plazo de hasta 12 años
Mejora de ruta El Tepual se hará en tres etapas y en un plazo de hasta 12 años Ú de alcalde l E Montt, Rodrigo WainPuerto raihigt, calificó de “máximagravedad” queel Ministerio de Obras Públicas (MOP) haya resuelto ejecutar en tres etapas el proyecto de mejoramiento dela ruta 226 El Tepual. Segúnexpuso el jefe comunal, la ejecución fragmentada de la obra provocará que los trabajos tarden entre nueve y 12 años en completarse, abarcando los casi 12 kilómetros que comprende la intervención vial. La Dirección Regional de Vialidad, dependiente delaSeremi de Obras Públicas, actúa como unidad técnica de esta iniciativa. Su director, Jorge Loncomilla, informó sobre el estado dela propuesta en una reunión con vecinos y autoridades comunales.
“Tenemos pensado para el próximo año, si tenemos el 50% de avance de las expropiaciones, iniciar la licitación de las obras, con un plazo de ejecución de dos atres años en la primeraetapa”, precisó, y añadió que el resto del proyecto dependerá del avance de ese proceso de expropiaciones.
Ante esto, el alcalde Wainraihgt concluyó que la realización poretapas “se traduce en, al menos, nueve a l2años”. Por eso, expresó: “Me parece de máxima gravedad que nos digan que este proyecto se vaaejecutaren tres etapas”, algo que-aseguróno era deconocimiento público. Wainraihgt opinó que la congestión de esa ruta “no da para más. Es una vía que está completamente colapsada.
Necesitamos cuanto antes una doble vía para darle mayor flujo”. Calificó este anuncio como “un balde de agua fría”. Consultado el seremi de Obras Públicas, Juan Fernando Alvarado, confirmó por escrito que, “según lo que nos han indicado desde la Dirección de Vialidad, si para el próximo año tenemos un 50% de avanceen las expropiaciones deestaobra, podríamos iniciar la icitación de los trabajos, que contará con tres etapas en su desarrollo”. Alvarado ratificó que “se espera que esta primera etapa tengaun plazo de ejecución de dos a tres años, para iniciar después las otras etapas y dar cumplimiento este contrato”. INCERTIDUMBRE El concejal Fernando Binder, presidente de la Comisión de Infraestructura de dicho cuerpo colegiado, reconoció su desconcierto ante lo revelado por Vialidad. “Nos encontra: mos con algunas modificaciones del proyecto respecto a lo que se venía conversando y discutiendo en los últimos años”. Ensuanálisis, Binder consideró querealizar el proyecto por etapas generará un retraso. “Son tres procesos distintos que podrían tardar alrededor de diez años en completarse.
Desconocemos si esas etapas se pueden adelantar o cuáles son las voluntades de las autoridades en materia presupuestaria”. Eledilsubrayó quelaintervención desde la Ruta 5 Sur hasta el cruce con el Liceo Bosque Nativo será asumida porla concesionaria que se adjudique la próxima licitación del Río tramo Bueno-Puerto Montt, no antes del año 2030. “La verdad es que hay mucha incertidumbre y numerosas dudas en una ruta cuya intervención es extremadamente urgente”. Binder manifestó que su perplejidad aumenta al no conocersela fecha de inicio dela primera etapa. “Había observaciones que se tenían que subsanar para poder empezar con la fase deexpropiación, de la cual solo hay notificaciones. Es decir, tampoco hay certeza entiempos y plazos”, remarcó. Expresó su esperanza de unir esfuerzos con el alcalde, concejales, consejeros regionalesy parlamentarios. “Es untema que tiene relación con el Ministerio de Obras Públicas, para que haya voluntad de sacar esto lo antes posible y se asignen los recursos presupuestarios necesarios. Segeneran dudassobre siesto es un tema presupuestario o de voluntad”. El concejal Binder espera quela Gobernación Regional seinvolucre. “No esun problema político, esto es un problema transversal que está afectando a toda la gente de ese sector”, sentenció. SIN INFORMACIÓN Junto con reconocerse sorprendida por este nuevo plazo, la presidenta de la Junta de Vecinos Puerta Sur, Noemí Allendes, evidenció su preocupaciónante un eventual cobro de peaje en el acceso desde la Ruta5. “Esextraño que siendo un sector urbano, se piensen llegar acobrar peaje. Eso significaque todos los que vivimosen los sectores más cercanos al centro vamos a tener que pagar peaje por ello”, observó. La dirigentaadmitió queno conoceen detalle los plazos de ejecución del proyecto y espera queObras Públicas entregue esa información. “He estado buscando la forma de comunicarme con el seremi (de Obras Públicas), pero no he tenido la posibilidad. Creo que ha estado preocupado de otros temas”, expuso, porlo que esperarealizar otras gestiones que revisará con un abogado. Marcia Andrade, presidenta de la Junta de Vecinos de la Población Fresia, comentó: “No sabíamos que se ibaa demorar unos 12 años. Es bien complicado, contodos los problemas de transporte que hay”. Contodo, añadió que “lo importante es quese haga.
Porque han pasado muchosaños y ACUERDO DEL CONCEJO Asimismo, en la última reunión del Concejo Municipal, se logró un acuerdo unánime para expresaroficialmentelamolestia delorganismo al MOPantela demora anunciada parala construcción de la doble vía a ElTepual.
El concejal José Seguramanifestó que “el malestar es general” y pidió un acuerdo del Concejo “porque no podemos tolerar la dilación de este proyecto”. Añadió que “el Concejo Municipal alzó la voz y le vamos a pedir a la ministra de Obras Públicas (Jessica López) que agilice las gestiones para que esa obra, que Puerto Monttnecesita desde hace tanto tiempo, ojalá en este períodose ejecute rápidamente yse concrete”. Al finalizar esasesión, elaalcalde Wainraihgt anunció que se contactará con el gobernador regional, Alejandro Santana, “para que, a través de él, se pueda convocar a todos tener parlamentarios, los una reunión y exigir a la ministra López que estas tres licitaciones serealicen simultáneamente”. (4 port vía. Vialidad informó sobre esa modalidad de ejecución. Alcalde Wainraihgt consideró ese anuncio como “de máxima gravedad”. Advierten que podría haber un cobro de peaje. 2 kilómetros esla extensión aproximada del proyecto, entre la población Fresia yel aeropuerto El Tepual.
Diputado cuestiona plazo y pago de peaje el diputado por el Distrito 26, Mauro González, consideró. que “este proyecto no se puede dilatar por más de 12 años, sería un castigo para la comunidad”. Además, dijo que es inaceptable “que tengamos la incertidumbre de un posible cobro de peaje”, por lo que planteó la necesidad de ofrecer más claridad respecto de esta iniciativa. “Estamos con la sensación que este proyecto se va dilatando en el tiempo. Entre todos tenemos que hacer lo posible para contrarre: tar esto. El proyecto tiene que avanzar y lo antes posible” no hay avances”.. UNA IMPORTANTE CONGESTIÓN VEHICULOAR SE OBSERVA A DIARIO EN HORAS PÚNTA, EN LA RUTA EL TEPUAL.