Gobierno saca a Williams como vocera tras ofensiva contra acuerdo con SQM
Gobierno saca a Williams como vocera tras ofensiva contra acuerdo con SQM L a ministra de Minería, Aurora Williams, salió esta mañana al paso de las críticas al acuerdo entre Codelco y SQM para explotar en conjunto el Salar de Atacama. Esto, luego de que ayer la Cámara de Diputados aprobara con 96 votos a favor --incluidos oficialistas-un informe que pide anular la asociación.
Hubo solo 2 votos en contra y 17 abstenciones. "Es el directorio de Codelco quien toma esta decisión y está trabajando para concretarla, por el mandato del Presidente Gabriel Boric, dentro de la Estrategia Nacional del Litio (... ) Por lo tanto, hay una decisión de una empresa que tiene un gobierno corporativo que funciona y que hemos buscado durante años que tenga independencia", dijo la ministra Williams en Radio Cooperativa.
Codelco ha argumentado a puertas abiertas -en entrevistas de su presidente Máximo Pachecoy también en discusiones internas, que las críticas desde el Congreso a la asociación con SQM apuntan a la independencia en la toma de decisión de su gobierno corporativo. Se entiende, han dicho fuentes de Codelco, que la clase política se ve como un "fiscalizador" de las decisiones de la empresa, cuyos directores deben actuar de manera independiente. El directorio de Codelco está conformado por 3 integrantes designados por el Presidente de la República, 4 elegidos a partir de una terna por Sistema de Alta Dirección Pública y 2 representantes de los trabajadores. Una duda que ha surgido, especialmente tras sus cuestionamientos al acuerdo, es si un eventual gobierno de Jeannette Jara podría revertirlo si éste no se firma antes de que termine el actual mandato. La candidata ha señalado que prefiere canalizar los esfuerzos estatales a través de una Empresa Nacional del Litio. Según fuentes de Codelco, solo el directorio podría revertir el acuerdo, lo que requeriría 5 de los 9 votos. Pacheco, quien lidera la corporación, tiene mandato hasta el 26 de mayo; meses después del cambio de gobierno tras las elecciones de noviembre. Codelco no se refirió al resultado de la votación en la Cámara. Como el informe no es vinculante, la empresa no habría querido alimentar la polémica con una defensa pública o corporativa.
Así, la vocería quedó en manos de la ministra Williams, quien agregó que "Codelco ha ido más de 12 veces a dar su versión a la Cámara de Diputados (... ) por lo tanto hay información disponible (... ) Además, una licitación hubiera conllevado además un periodo de tiempo con una serie de riesgo, como judicializaciones, y un retraso de 6 años de producción". CChEN da el "vamos": otro avance de Pacheco También esta mañana, la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) aprobó la solicitud de Codelco para una extracción inicial máxima de 2.500.000 toneladas de litio metálico equivalente entre el 1 de enero de 2031 y el 31 de diciembre de 2060.
La cifra podría subir a 3.018.507 toneladas una vez que la empresa obtenga la Resolución de Calificación Ambiental correspondiente. "Esta última cuota permite la producción y comercialización de hasta 330.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente por un plazo de 30 años", señaló Codelco en un comunicado. Según el acuerdo con SQM, Codelco asumirá el control de la sociedad conjunta que explotará el salar a partir de 2031. Felipe O'Ryan Máximo Pacheco, presidente de Codelco, y Aurora Williams, ministra de Minería..