Autor: espacios estratégicos.
La Antártica será tema central de foro internacional en Río Grande
La Antártica será tema central de foro internacional en Río Grande Organizado por el municipio fueguinoperiodistas@elpinguino.com Río Grande será el epicentro de un encuentro internacional que abordará el Atlántico Sur y la Antártida como territorios estratégicos del futuro.
O r g a n i z a d o p o r e l Municipio de Río Grande en conjunto con la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común, la Pontificia Comisión para América Latina, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y la UTN Facultad Regional Tierra del Fuego, el evento se llevará a cabo los días 19,20 y 21 de febrero en las tres ciudades de la provincia.
El Diario del Fin del Mundo (de Ushuaia) destaca que el objetivo central del encuentro es promover el diálogo y la organización regional en torno al cuidado ambiental, la sobera-nía y el desarrollo sostenible de los territorios australes, con especial énfasis en la preservación del Atlántico Sur, la Antártida y sus ecosistemas marinos como zona de paz. La iniciativa contará con la participación de rectores de universidades latinoamericanas e investigadores especializados en diversas disciplinas.
El subsecretario de Asuntos Estratégicos del municipio, Santiago Barassi, destacó la relevancia de estas jornadas al afirmar que “serán un acontecimiento y el punto de partida de una agenda para promover el desarrollo sostenible de los territorios australes. Nuestra ciudad tiene un rol geoestratégico que debemos potenciar para resguardar los recursos naturales y la biodiversidad en el Atlántico Sur y la Antártida.
Para eso es necesario construir alianzas con actores e instituciones de nuestra región”. Barassi también se refirió al trabajo previo que dio forma al evento, señalando que “durante los últimos nueve meses, hemos trabajado junto a la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común para pensar los desafíos de los territorios australes en línea con la Encíclica Laudato Si del Papa Francisco.
Necesitamos construir redes para dar respuestas concretas a la crisis socio-ambiental”. El programa del encuentro se estructurará en tres ejes principales: el impacto del cambio climático en el Atlántico Sur y la Antártida; la preservación de estos territorios como zona de paz, descolonización y cooperación regional; y la promoción del desarrollo sostenible y el trabajo digno en las regiones australes.
“Estos temas serán abordados por especialistas nacionales e internacionales en un foro abierto a la parti-En el encuentro se debatirá sobre cambio climático, soberanía y desarrollo sostenible en la región. cipación de todos los actores de la provincia interesados. Esto tendrá lugar el miércoles 19 de febrero en la Casa de la Cultura de Río Grande”, indicó Barassi. El jueves 20 estará destinado a encuentros entrerectores e investigadores, con el fin de construir una agenda de trabajo que permita afrontar los desafíos ambientales y sus impactos en la región.
Finalmente, el viernes 21 se desarrollará en la Universidad Nacional deTierra del Fuego una jornada específica sobre el estado de situación de los proyectos de ciencia y tecnología enfocados en la preservación de los recursos naturales y la biodiversidad en el Atlántico Sur y la Antártida.. Encuentro internacional reunirá a expertos y académicos para analizar el Atlántico Sur y el continente blanco como Organizado por el municipio fueguino