Estudiantes de Constitución convierten las playas en laboratorios de investigación
Estudiantes de Constitución convierten las playas en laboratorios de investigación Estudiaron al Pilpilén común -especie característica de las costas chilenas-, y publicaron el trabajo de observación y el análisis en la revista española. Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias de la Universidad de Cádiz. Un grupo de estudiantes estudiantes de sexto básico del Colegio Colegio Constitución, de la comuna homónima, hizo de las playas su sala de experimentación, convirtiéndolas convirtiéndolas en verdaderos laboratorios de investigación investigación científica.
A través de la observación y el análisis análisis del Pilpilén común (Haematopus palliatus), una especie característica de las costas chilenas, los alumnos no solo profundizaron profundizaron en el conocimiento de su ecosistema, sino que también desarrollaron habilidades científicas fundamentales. fundamentales.
Las playas no fueron solo un escenario de estudio, estudio, sino un espacio vivo donde los estudiantes aplicaron el método científico; científico; observaron el comportamiento comportamiento del Pilpilén, analizaron su relación con 7_ : el hábitat, registraron datos datos y formularon conclusiones. conclusiones. Este enfoque práctico práctico permitió que los alumnos alumnos comprendieran de manera más profunda la importancia de la biodiversidad biodiversidad y los efectos de la intervención humana en los ecosistemas costeros. costeros.
La iniciativa 2024 culminó culminó con la publicación de un estudio en la Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias Ciencias de la Universidad de Cádiz, España, toque pone en valor la ciencia escolar y su impacto en la educación. educación.
Bajo la guía de la profesora profesora Jésica Faúndez El estudio evidenció que los alumnos mejoraron mejoraron su comprensión sobre la especie y su hábitat a través de actividades didácticas, didácticas, reforzando el rol del conocimiento científico en el desarrollo de habilidades habilidades de análisis y reflexión, reflexión, como lo plantea el currículo escolar. La publicación de esta investigación escolar en la revista científica española Eureka es un reconocimiento reconocimiento a la calidad del trabajo trabajo realizado ya la importancia importancia de conectar la educación educación con la ciencia. Este hito no solo demuestra que los estudiantes pueden hacer ciencia, sino que también la pueden difundir, difundir, contribuyendo así al conocimiento colectivo. La directora del colegio, colegio, Gertrudis Díaz, valoró este logro, destacando el impacto de la investigación en los estudiantes. Este tipo de proyectos reflejan el compromiso de nuestra comunidad educativa con el aprendizaje profundo y la exploración del mundo que nos rodea. Es un orgullo orgullo ver cómo nuestros estudiantes trascienden el aula y se convierten en protagonistas protagonistas del conocimiento, conocimiento, dijo.
Faúndez y el apoyo de los investigadores Marts Fuentealba Cruz (Universidad (Universidad Católica del Maule) y César Piñones Cañete (Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile), los estudiantes demostraron demostraron que la investigación investigación no se limita a los laboratorios universitarios, sino que puede florecer en cualquier entorno, incluyendo incluyendo la playa..