CARTAS: Gas natural en Chile
Gas natural en Chile Señor Director: El reciente editorial (viernes) titulado "El problema del gas" —más allá del desafortunado titular— acierta al evidenciar un diseño que hoy no responde con eficacia a las necesidades del sistema eléctrico.
Junio fue particularmente elocuente: el sistema operó con diésel una de cada cinco horas, el costo marginal promedio se duplicó respecto del mismo mes del año pasado y el sobrecasto total ascendió a varias decenas de millones de dólares.
La generación con diésel creció casi un 1900%, y las emisiones adicionales superaron las 400 mil toneladas de CO», Conviene aclarar, sin embargo, que todo esto ocurrió, pese a contar con una infraestructura de gas natural robusta y operativa, con terminales de GNL, múltiples contratos de largo plazo y gasoductos que nos conectan con yacimientos abundantes en Argentina. El gas ha estado siempre disponible cuando se le ha requerido. Coincidimos con el editorial en que esta situación debe corregirse. Seguir fortaleciendo las energías renovables es clave, pero también lo es garantizar respaldo firme, limpio y oportuno. El problema no es la falta de gas, sino la falta de reglas que valoren su rol en la seguridad del suministro. CARLOS CORTÉS SIMON o Presidente ejecutivo Asociación de Empresas de Gas Natural