Donald Trump y venta de TikTok: "Ya tenemos prácticamente un acuerdo"
Donald Trump y venta de TikTok: "Ya tenemos prácticamente un acuerdo" El nuevo plazo para que la app deje de funcionar en EE.UU. es el 17 de septiembre Donald Trump y venta de TikTok: "Ya tenemos prácticamente un acuerdo" pr pr MONSERRAT PARRAGUEZ MONSERRAT PARRAGUEZ de TikTok en Estados Unidos corren por dos rieles.
Mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en las últimas horas que su gobierno está "muy cerca" de alcanzar un acuerdo con China que permitiría la venta de las operaciones de TikTok en el país norteamericano, un vocero chino rehuyó este lunes una pregunta sobre el cierre del trato. "Creo que vamos a empezar a hablar con China, quizás con el presidente Xi o con uno de sus representantes, el lunes o el martes... pero ya tenemos prácticamente un acuerdo", declaró Trump a periodistas a bordo del Air Force One, según consigna Reuters. El mandatario indicó que este entendimiento aún requeriría la aprobación de las autoridades chinas, pero se mostró optimista. "No estoy seguro, pero creo que sí. El presidente Xi y yo tenemos una gran relación, y creo que esto es bueno para ellos.
Creo que el acuerdo es bueno para China y también para noso as negociaciones por la compra El presidente de Estados Unidos afirmó que las conversaciones con China para permitir la venta de TikTok a intereses TikTok a intereses TikTok a intereses yr La intención de forzar esta venta se ha convertido en una pleza clave dentro de una estrategia comercial más amplia contra Beijing, marcada por aumentos arancelarios recíprocos. AP AP AP estadounidenses tros", añadió. podrían comenzar esta semana.
La situación se enmarca en la presión que Washington ha ejercido sobre ByteDance, la empresa matriz china de TikTok, a través de una ley aprobada por el Congreso y firmada por el propio Trump en 2024. Esta norma obliga a la compañía a vender su negocio en Estados Unidos o enfrentar la prohibición de la plataforma en el país. Originalmente, la fecha límite era enero de 2025, pero Trump extendió el plazo dos veces, fijando como nueva fecha el 17 de septiembre. La intención de forzar esta venta se ha convertido en una pieza clave dentro de una estrategia comercial más amplia contra Beijing, marcada por aumentos arancelarios recíprocos. De hecho, los nuevos impuestos estadounidenses sobre productos chinos, que en algunos casos superan el 50 %, llevaron al gobierno de Xi Jinping a retirarse de un acuerdo previo que habría facilitado la transacción.
Por el otro lado, al ser consultado sobre las declaraciones de Trump, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Mao Ning, eludió responder de forma directa. "China ha reiterado en múltiples ocasiones su posición sobre los asuntos relacionados con TikTok", señaló brevemente en una rueda de prensa, sin confirmar si están abiertos a retomar las negociaciones.
Ya en ocasiones anteriores, el gobierno chino había advertido que cualquier venta forzada de TikTok violaría sus leyes de exportación, dado que la tecnología del algoritmo que utiliza la plataforma es considerada estratégica y está sujeta a restricciones. Por lo tanto, una eventual operación requiere la aprobación explícita de Beijing.
Mao Ning también instó a Estados Unidos a garantizar un "entorno de negocios abierto, justo, equitativo y no discriminatorio" para las empresas extranjeras. "Esperamos que Estados Unidos respete los principios del mercado y las reglas internacionales", agregó el portavoz, subrayando que las decisiones deben tomarse con base en criterios comerciales y no políticos, informa CNN. Nuevas tarifas Además este lunes, en paralelo a las negociaciones por TikTok, el presidente Trump intensificó su ofensiva comercial global. Según publicó en su red Truth Social, los primeros en recibir notificación formal de nuevos aranceles fueron el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, y el presidente de Corea del Sur, Lee Jaemyung. A ambos países se les aplicará un arancel del 25% a partir del 1 de agosto. Trump compartió imágenes de las cartas enviadas, sugiriendo que esta medida también podría servir como presión para abrir nuevas rondas de negociación. Un par de horas más tarde, el mandatario anunció que cartas similares habían sido enviadas a los líderes de Malasia, Kazajistán, Sudáfrica, Myanmar y Laos.
Estas cartas con más sanciones económicas publicadas este lunes podrían no ser las únicas, ya que la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó a la prensa que el presidente Trump planea anunciar "alrededor de 12 cartas más" durante la jornada. Según indicó, los anuncios se realizarán a través de publicaciones en sus redes sociales, aunque evitó adelantar qué países figuran en la nueva ronda de medidas, recoge CNN.. - - -