"En Chile hay que preguntarse ¿QUÉ SE ENTIENDE POR COMUNISMO?"
"En Chile hay que preguntarse ¿ QUÉ SE ENTIENDE POR COMUNISMO?" La escritora estadounidense Anne Applebaum. tiene armas rusas. Porque cuenta con la ayuda de la policía secreta cubana. Porque tiene esta extraña y compleja conexión con Irán para eludir las sanciones petroleras. Invierten en sus respectivas empresas para preservar la estabilidad, pero también para ganar dinero. Se compran petróleo mutuamente. Rusia e Irán, que están sancionados, venden petróleo a precios bajos a los chinos. Los chinos venden tecnología de vigilancia a otras autocracias de todo el mundo, e invierten en ellas. También hemos visto en los últimos años que se ayudan entre sí en las guerras. Y además, construyen y difunden narrativas.
Buscan crear un conjunto de ideas para demostrar que la autocracia es estable y segura y la democracia es débil y dividida. --Hay quienes dicen que con Estados Unidos más alejado de la realidad mundial, diversos países, por ejemplo, en América Latina, podrían acercarse más a China. ¿Lo ve como un riesgo? --Sí, claro que es un riesgo. Esto es lo que quiere China. Se moverán muy lentamente, pues no suelen hacer las cosas rápido. Pero me imagino que en los próximos años los veremos tratando de tomar el lugar de EE.UU. como el centro más importante para la ciencia y la innovación. También tratarán de ser la voz líder de la llamada estabilidad global o del derecho internacional. Lo que es una farsa porque los propios chinos rompen con mucho gusto sus propias leyes cuando quieren. Pero intentarán ser un líder mundial.
Y para ello se centrarán mucho en América Latina y África, donde tienen grandes inversiones. --Entonces, ¿China, el Partido Comunista chino, es un gobierno autocrático? --Es muy importante entender que las autocracias tienen ideologías muy diferentes. El Partido Comunista chino, lo que es ahora, no es un partido marxista. No es un partido comunista en el sentido antiguo, pero aún usa ese lenguaje, de maneras nuevas. China es muy diferente de Rusia, que es una dictadura unipersonal. Es muy diferente de Irán, que es una teocracia. Y muy diferente a Venezuela, que es el socialismo bolivariano, pero en la práctica, una dictadura de una especie de camarilla gobernante.
Lo que las convierte en autocracias no es la ideología, sino que todas están dirigidas por personas, partidos o líderes que buscan gobernar sin controles ni contrapesos, sin tribunales, sin transparencia, sin medios de comunicación y, por supuesto, sin dar derechos a sus ciudadanos. --¿ Cree que el comunismo tiene influencia hoy? ¿ Es una fuente de autocracias también? Es un debate que se está dando en Chile debido a los buenos resultados electorales que ha tenido ese partido. --En Kerala, India, hay un partido comunista que lleva mucho tiempo. Es una de las influencias más importantes en esa parte del país, pero no la ha convertido en una dictadura estalinista. De hecho, está bastante bien gestionada.
La pregunta es ¿ qué se entiende por partido comunista? Si a un partido, o político, le interesa el comunismo y el marxismo al estilo soviético, entonces es muy peligroso porque eso conlleva la idea de que debe haber un partido único, que es la vanguardia del proletariado, cuyas decisiones son incuestionables. "Si en Chile el comunismo plantea que el Estado debe hacerse cargo de toda la industria y nacionalizar todo, sería un desastre, porque sabemos que eso ya se ha intentado varias veces antes, y es un fracaso. Pero si lo que se llama comunismo implica un interés en que haya más justicia, mejor atención sanitaria, entonces es algo muy diferente.
En Chile hay que preguntarse ¿ qué se entiende por comunismo? Chile tiene su propia historia de debate sobre el comunismo y su propia historia del socialismo, así que habría que ver dónde encaja lo que está pasando. --¿ Cuál es su opinión sobre el bloque BRICS? ¿ Puede ser un mecanismo utilizado por algunos regímenes autocráticos? --Los rusos han querido, por mucho tiempo, que el BRICS sea una alternativa al G7. Y han tratado de llevarlo a que se transforme en una alternativa anti Estados Unidos. El problema es que no todos los integrantes del bloque quieren que la organización tenga un rol político. De hecho, India es particularmente escéptica y no ve el mundo de la misma forma que Rusia. "No está claro qué tipo de mundo quiere Rusia. Pareciera que quieren uno sin derecho internacional, sin respeto a los derechos humanos. Un mundo donde los grandes Estados pueden invadir a los pequeños con impunidad. No estoy segura de que ese sea un mundo cómodo para el resto de los integrantes de BRICS". --¿ Cree que al mundo le falta crear una narrativa para las democracias? --Sí. Sé que esto se trata con cierto escepticismo en América Latina, pero el país que era el líder de esa narrativa era Estados Unidos. Y ahora tenemos un líder que no está interesado en eso. Por eso, en cierto sentido, el mundo democrático se siente desorganizado. En ese sentido, realmente me encantaría ver a Europa trabajando más junto con las democracias latinoamericanas.
No solo en términos de comercio, sino en términos de pensar juntos sobre cómo mejorar mutuamente. n trabajadora, en realidad se están promoviendo los intereses de la élite y perjudicando a los trabajadores. --¿ Cree que los políticos están desconectados de la gente? Acá, por ejemplo, la gente quiere más seguridad... --Depende de qué políticos.
Estoy casada con un político y sé que gastan mucho dinero y tiempo preocupándose por lo que la gente piensa y tratando de entender lo que la gente quiere, lo cual es muy difícil. ¿Qué quiere decir la gente cuando pide más seguridad? ¿ Realmente se sienten en peligro? ¿ O les asustan los cambios rápidos en la sociedad y les atrae el lenguaje de la seguridad o antiinmigración? Además, no todos los problemas tienen soluciones fáciles.
Si hubiera una forma mágica de solucionar el crimen o de solucionar la economía, entonces todos ya lo habrían hecho. --¿ Cómo cree que está cambiando el mundo, tras las decisiones de Donald Trump, por ejemplo, sobre comercio internacional? --Hoy se ve que el gobierno de Estados Unidos está siendo utilizado por una persona privada como una forma de ganar dinero. Por eso, después de esto no veo que el papel del país en el mundo pueda volver a ser el mismo. Eso no significa que Estados Unidos no tendrá buenos presidentes en el futuro.
Pero creo que las ideas que la gente tenía sobre el país y sobre el liderazgo estadounidense desaparecerán para siempre. "CHINA INTENTARÁ SER LA VOZ DE LA ESTABILIDAD GLOBAL" --¿ Es más fácil ser una autocracia en estos días? --Siempre ha sido más fácil gobernar sin ningún mecanismo de control, sin balances, sin tribunales, sin periodistas, sin transparencia. Es más fácil tomar decisiones. También es más fácil robar. Es más fácil crear empresas corruptas. Es más fácil sacar dinero de la gente y dárselo a ti mismo. Eso es lo que ocurre en la mayoría de las autocracias.
Entonces, ¿es más fácil para ellos gobernar? Claro que sí. ¿Es mejor para la gente común? No. --Usted ha escrito que los gobiernos autocráticos suelen apoyarse mucho entre sí. ¿Cómo funciona eso? --En primer lugar, se ayudan para mantenerse en el poder. ¿Por qué el régimen venezolano sigue en el poder, a pesar de ser extremadamente impopular? Está en el poder porque tiene inversión china.
Porque "Si en Chile el comunismo plantea que el Estado debe hacerse cargo de toda la industria y nacionalizar todo, sería un desastre". "Los rusos han querido, por mucho tiempo, que el BRICS sea una alternativa al G7. Y han tratado de llevarlo a que se transforme en una alternativa anti Estados Unidos". Anne Applebaum --60 años, periodista e historiadora-nació en Estados Unidos.
En ese país escribe sus columnas en The Atlantic y ahí, en 2004, fue galardonada con el Premio Pulitzer tras la publicación de su segundo libro, "Gulag", una cruda historia sobre los campos de concentración en la Unión Soviética. Sin embargo, desde hace décadas que Applebaum mira el mundo desde otra vereda, distinta a la de su natal Washington. Lo hace desde la Europa del Este, la zona que ha acaparado gran parte de su trabajo --se ha especializado en estudiar el comunismo y la cortina de hierro-y donde decidió establecerse. De hecho, vive en Polonia, tiene ciudadanía de ese país y está casada con el canciller de esa nación, Radoslaw Sikorski. "Somos países parecidos", dice, comparando su hogar con Chile. En 2022 publicó una columna que causó gran impacto en ese momento. Se titulaba "Los chicos malos están ganando", en la que denunciaba el auge de nuevas autocracias interconectadas en el mundo. En China, Rusia, Venezuela, Turquía y otros. Dos años después, ampliaría esta tesis para publicar el libro "Autocracia S.A.
Los dictadores que quieren gobernar el mundo". Trabajo que la hizo merecedora del Premio de la Paz de los libreros de Alemania --que han recibido Salman Rushdie, Vaclav Havel, Mario Vargas Llosa, entre otros-y que todavía resuena en las discusiones políticas del mundo. --Tres años después de esa columna, ¿sigue pensando que los malos están ganando? --No estoy muy segura de que muchas cosas hayan cambiado en el mundo de los autócratas desde 2022. Aunque han ocurrido algunas cosas positivas. El régimen sirio cayó, desde que escribí ese artículo. El régimen iraní se volvió mucho más débil al no haber podido realmente responder al ataque israelí a su programa nuclear, y al ataque estadounidense de hace unos días.
Así que algunas autocracias se han debilitado. "Sin embargo, lo más importante que ha ocurrido es la elección en Estados Unidos de Donald Trump, quien es alguien que no se ve a sí mismo como un líder del mundo democrático, no está interesado en la lucha contra la cleptocracia, no le interesa combatir la corrupción internacional.
Y eso hace que la democracia en el mundo esté mucho más débil". --¿ Por qué cree que pasó eso en Estados Unidos? --Antes había dos partidos políticos principales que debatían sobre infraestructura, salud, el tamaño del presupuesto y los impuestos.
Y ahora, en cambio, tenemos partidos políticos, especialmente un partido político, que ofrece una especie de identidad y un sentido de pertenencia, pero a la vez promueve el odio hacia personas que no forman parte de esa identidad. Hay una guerra de identidad, en lugar de una guerra política.
Mientras hablamos, los republicanos están a punto de aprobar un proyecto de ley en el Congreso que va a reducir los impuestos para los estadounidenses más ricos y, al mismo tiempo, va a reducir la atención médica para los estadounidenses más pobres.
Así que, bajo el pretexto de estar a favor de la clase En conversación con "El Mercurio", la ganadora del Premio Pulitzer, autora del best seller "Autocracia S.A. ", expresa "si a un partido, o político, le interesa el comunismo y el marxismo al estilo soviético, entonces es muy peligroso". Además, critica duramente al gobierno de Donald Trump y asegura que Estados Unidos no volverá a tener el papel que antes tenía en el mundo.
MATÍAS BAKIT R. "En Chile hay que preguntarse ¿ QUÉ SE ENTIENDE POR COMUNISMO?" ANNE APPLEBAUM, PERIODISTA E HISTORIADORA: ROL DE LOS MEDIOS: "El periodismo sigue siendo la única actividad que tiene como base descubrir qué es verdad" --¿ Cuál debería ser el papel de los medios en estos tiempos? --Los medios de comunicación deberíamos hacer todo lo posible para salir y descubrir qué está pasando en el mundo, y luego, encontrar una manera de transmitirlo.
Creo que está sucediendo algo muy peligroso, y es que cada vez hay más gente que obtiene información sobre el mundo no del periodismo, sino de su primo en Facebook o de un pódcast o de un videojuego o algo así. Pero creo que el periodismo sigue siendo, a pesar de sus muchos defectos, la única actividad que tiene como base descubrir qué es verdad y llevar información a la gente. Los periodistas deberían seguir buscando maneras de lograrlo. "Cada vez es más difícil porque el modelo de negocio del que vivimos está muriendo. Sin embargo, tengo que creer que habrá un papel para la demanda de las personas que necesiten acceder a información real. La necesitan. Para tomar decisiones, para entender el mundo". n.