EDITORIAL: Violencia en los colegios
EDITORIAL: Violencia en los colegios Editorial Violencia en los colegios Enlos últimos años se ha pasado al ataque através de lasredes sociales y ala violencia física, donde los profesoresigual sin víctimas. aviolencia escolar no es un fenómeno nuevo, pero se acentúa en forma progresiva. La mayoría de las 12.388 denuncias que recibió la Superintendencia de Educación, entre enero y septiembre de 2024, se refirieron a peleas entre alumnos, hechos de connotación sexual y bullying. Pero ahora se conocen casos de agresiones a profesores, como lo ocurridoen Trehuaco, por parte de un alumno.
Hasta hace unos años, la violencia escolar se manifestaba en ataques de palabra, sobrenombres, publicaciones ofensivas en las redes sociales, entre otras, pero ahora son frecuentes las informaciones que dan cuenta de que niños y jóvenes llevan armas blancas o de fuego a los establecimientos, para atacar a sus compañeros.
Lo más probable es que esto comience con colocar un sobrenombre, para pasar a las bromas mal intencionadas, mofarse de un compañero por diversos motivos, hasta llegar al acoso constante y finalmente a las agresiones físicas. Los profesores dicen que también existe una violencia cruzada, ya que algunos apoderados agreden a los docentes, verbal o fisicamente, responsabilizándolos por el rendimiento conductual y académico de sus hijos. En los últimos años se ha pasado al ataque a través de las redes sociales y a la violencia física. La Unesco ha estimado que dos de cada diez escolares son víctimas de bullying a nivel mundial y es una realidad que va en aumento.
Un estudio realizado hace unos años, previo a la pandemia, por el Instituto Nacional de la Juventud, reveló que ya entonces el 84% de los estudiantes declaraba que habían sido testigos de las prácticas de buIlying en sus escuelas o liceos, lo que reveló que se trata de un problema que entonces estaba más extendido de lo que se suponía. Elacoso esintimidación, persecución y agresión. La violencia en la escuela, por agresiones a alumnos oa profesores, es el reflejo de la sociedad.
Se tiende a mirar el colegio como un mundo aparte, como si estuviera al margen de la comunidad, pero hay un entorno que hoy es más violento, en la casa, en el barrio, en las calles, y esto se refleja también en las escuelas. Los padres son los primeros responsables de la conducta desus hijos. La participación del grupo familiar, de los profesores y de los mismos jóvenes es clave para lograr que mejore la convivencia en las salas..