Autor: CLAUDIO SANTANDER y FELIPE GONZÁLEZ
Endurecen fiscalizaciones para frenar expansión de casinos ilegales
Pese a la clausura de locales, romper los sellos para seguir operando surge como una práctica habitual de estos recintos.
La abundante oferta de casinos ilegales, no solo en zonas céntricas, sino también en apartados barrios de pequeñas localidades, ha generado una serie de impactos adversos que algunas autoridades buscan frenar con continuos operativos para su control o erradicación. En ciudades como Antofagasta, a diario puede observarse un alto número de salones con máquinas tragamonedas en el casco histórico. Ahí operan hasta la madrugada y con una habitual presencia de adultos mayores entre el público. En esta capital regional, el municipio y Carabineros han incrementado los procedimientos de fiscalización en locales que funcionan sin autorización y hasta con venta de cigarrillos de contrabando. Un operativo desplegado esta semana finalizó con dos locales clausurados y un detenido, justamente, por contrabando de cigarros.
“Procedimos a restablecer los sellos de clausura, porque había una orden de 2021, pero había rotura de sellos”, comentó Ramón Valverde, director de Inspección General del municipio antofagastino, sobre una práctica habitual tras el cierre de estos locales. Según datos de la Policía de Investigaciones, en 2022 a lo largo del país esta entidad registró la incautación de 224 máquinas recaudadoras del tipo tragamonedas. Una cifra que aumentó a 1038 en 2024. En la Región de Coquimbo también se han incrementado estos procedimientos. “El municipio de Coquimbo sigue en la recuperación de espacios públicos. Prueba de ello es el trabajo que se ha logrado en la erradicación de los casinos ilegales. Un verdadero flagelo social. Ya llevamos alrededor de 400 máquinas de juego incautadas”, dijo esta semana el alcalde Ali Manouchehri (independiente-PS), tras un nuevo operativo en esta ciudad. Una muestra del mayor despliegue para erradicar este tipo de recintos se observó el mes pasado en la Región Metropolitana, específicamente en la comuna de Renca. El municipio informó de la destrucción de 152 tragamonedas que operaban en casinos ilegales. Cesión de espacios En Concepción, Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio local, expresó su preocupación por el crecimiento de esta actividad ilícita en esa ciudad y en otras urbes como Chillán. “Tenemos una lucha permanente contra los casinos ilegales. Estos locales se están tomando los espacios más caros de la ciudad. Arriendan donde la plusvalía es más alta, y ofrecen montos imposibles de igualar para los locatarios tradicionales”, denuncia. Uno de los problemas más graves, según relató, se origina en que muchos comerciantes se ven desplazados porque los dueños de los recintos prefieren arrendar a estas organizaciones. “Esto ha afectado incluso a socios de nuestra cámara. Les ofrecen más dinero y terminan entregando los espacios. Competir con ellos es imposible”, asegura. Además del perjuicio económico, Cepeda advierte que este fenómeno deteriora con fuerza el comercio legalmente constituido. “Van matando el comercio. Ya no se usan los locales para lo que realmente deberían ser. Y se suma un tema grave de seguridad: estos casinos abren solo en horario nocturno, desde las 20:00 hasta las 3:00 de la madrugada. Llama mucho la atención”. Informales. Un factor en común es que estos recintos irregulares operan hasta la madrugada.
NORMA Las sociedades operadoras de casinos de juego solo pueden explotar aquellos juegos de azar que cuenten con la licencia respectiva otorgada por la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ). También ha aumentado la incautación de máquinas tragamonedas: