Autor: OLIVER RODRÍGUEZ G.
Fuerzas Armadas levantan información de renuncias anticipadas: podría ser indicio de vínculos con el crimen organizado
Fuerzas Armadas levantan información de renuncias anticipadas: podría ser indicio de vínculos con el crimen organizado RIESGO.
Entre las labores con mayor riesgo de penetración del crimen organizado se encuentran los trabajos en la frontera del país, principalmente en la zona norte, pero también en las aduanas de vías terrestres, aéreas y marítimas. levantando información respecto de las renuncias anticipadas de sus integrantes, pues, sumado a otros antecedentes, como el comportamiento patrimonial o sus círculos cercanos, podrían ser un indicio de eventuales vínculos con el crimen organizado. Quienes conocen de estos planes señalan que cada institución está trabajando de manera individual, de acuerdo con las características de la labor que realiza y la cantidad de funcionarios con los que cuenta.
Consultado por lo anterior, el investigador de Libertad y Desarrollo Francisco Alcorta plantea que “las medidas dan cuenta de la elaboración de una matriz de riesgo a raíz de ciertos indicadores que podrían indicar alguna vinculación en actividades ligadas al crimen organizado o corrupción.
Este tipo de medidas es ampliamente utilizado en el sector privado o en las policías, donde se detectan posiciones o labores más propensas a tratar de ser capturadas por las organizaciones criminales, las que son analizadas a través de estas matrices de riesgo.
Esta aproximación puede ayudar a guiar las acciones preventivas de los organismos de control interno o externo”. En esa línea, agrega que “la definición de una matriz de riesgo a partir de conductas que puedan indicar un problema son claves, así como la identificación de funciones críticas. De EX DIRECTORA EJECUTIVA DE LA FISCALÍA NACIONAL No es una variable única (... ) esto debe ser una cosa multicausal.
Si uno quiere buscar este tipo de actividades tiene que ser algo que tenga varios factores, pero el más importante es el tema del patrimonio”. igual forma, se debe someter periódicamente a los funcionarios que operan en zonas o realizan acciones de alto riesgo a evaluaciones financieras”. n Importancia de control patrimonial Por su parte, la exjefa de la División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior Pía Greene sostiene que, “si bien podría ser plausible que una persona se retirara antes de las Fuerzas Armadas por un vínculo relacionado con el narcotráfico, considerando que existen pocos incentivos para que se retiren antes de ascender, hasta cierto punto por el tema de la pensión, no es una variable única que se puede estudiar y debe ser un porcentaje muy bajo dentro de las personas. Esto debe ser una cosa multicausal.
Si uno quiere buscar este tipo de actividades tiene que ser algo que tenga varios factores, pero principalmente el más importante es el tema del patrimonio”. Sobre el punto, añade que “la mejor forma de investigar y tener indicios de que una persona podría estar ligada a estos mercados o estar siendo corrompida por ellos es revisar sus finanzas, su patrimonio o si incurre en gastos que son eventualmente no adecuados a su ingreso conocido, pero ciertamente, también h a y o t r a s c o s a s más chicas, como los círculos sociales, los familiares, los lugares donde se mueven que también podrían afectar”. n Observar la tendencia del dato Para la ex directora ejecutiva de la Fiscalía Nacional Francisca Werth, “se trata de un dato que no debería ser tan importante en cuanto al número de uniformados que dejan la institución tempranamente, y ese dato debería estar disponible. Lo importante sería más bien observar la tendencia de ese número.
Si hay un aumento muy significativo y se puede dar seguimiento a esa persona en su actividad como civil podría ser importante como información de contexto”. No obstante, señala que “lo que me hace un poco de ruido es que esa persona va a estar fuera de las Fuerzas Armadas; es decir, sería un civil. ¿Con qué base legal se podría hacer un seguimiento posterior a que salga y deje de ser un uniformado?”. Con todo, sostiene que todos los datos que pueda recoger una institución y que tengan relación con conductas atípicas o sospechosas, “deben ser mirados y ojalá se vayan construyendo i n d i c a d o r e s q u e permitan seguir la t e n d e n c i a. P o r ejemplo, si las renuncias anticipadas al Ejército se disparan, sería algo a mirar, sobre todo indagando qué hace que un militar, por ejemplo, abandone tempranamente su carrera.
Así, las instituciones pueden ir mirando diversas cosas e ir construyendo indicadores relevantes”. Por ejemplo, dice: “En la policía en Estados Unidos miran el nivel de endeudamiento que tienen los policías, de manera de hacer una política de créditos internos que les permita a los funcionarios salir más rápido de las deudas, porque se estima que eso puede ser un factor que los expone a la corrupción”. OIRUCREMLE Tanto en el Ejército como en la Fuerza Aérea y la Armada están. ......................................................................................................................................... PÍA GREENE INVESTIGADORA CESCRO Además de los siete suboficiales del Ejército detenidos por traficar 192 kilos de cocaína y pasta base desde Iquique a Santiago los que fueron dados de baja, existe otro integrante de la banda que se encuentra identificado, pero que hasta ahora permanece prófugo. Conocedores de las indagatorias señalan que se trata de un exfuncionario del Ejército, quien habría renunciado para dedicarse a tiempo completo a la operación, a través de la cual completaron al menos 17 viajes.
Todos los militares involucrados habían desempeñado servicios en Colchane, es decir, en la frontera, por lo que se investiga si fue en ese lugar donde estos fueron corrompidos, pues tienen un conocimiento acabado de los límites del país y sus debilidades.
Este caso, sumado a otros ocurridos en el Ejército y en otras ramas de las Fuerzas Armadas, como en la Fuerza Aérea en la misma región, han encendido la alerta respecto de la penetración del crimen organizado en las instituciones chilenas, con especial preocupación en cuanto a aquellas a cargo de la seguridad nacional, interior y exterior.
En ese contexto, el caso del exmilitar que renunció y continuó ligado a la banda que traficaba drogas generó una especial preocupación entre investigadores, autoridades de Gobierno y también de las propias Fuerzas Armadas, que ya han adoptado acciones para que ese aspecto se convierta en un insumo de utilidad para enfrentar el fenómeno. n Cada institución diseña su plan Por ejemplo, si las renuncias anticipadas al Ejército se disparan, sería algo a mirar, sobre todo indagando qué hace que un militar, por ejemplo, abandone tempranamente su carrera”.. ....................................................................................................................................... FRANCISCA WERTH RAMAS El Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada realizan el proceso de levantamiento de datos de renuncias en sus filas.
Este tipo de medidas es ampliamente utilizado en el sector privado o en las policías, donde se detectan labores más propensas a ser capturadas por organizaciones criminales, las que son analizadas a través de matrices de riesgo”.. ............................................................. FRANCISCO ALCORTA INVESTIGADOR DE LIBERTAD Y DESARROLLO Expertos aseguran que se trataría de un insumo útil, pero remarcan que se debe utilizar en conjunto con otros métodos de detección de riesgos y labores que impliquen una mayor probabilidad de ser corrompidos.. Sigue prófugo integrante de banda del Ejército que abandonó la institución ‘‘Por ejemplo, si las renuncias anticipadas al Ejército se disparan, sería algo a mirar, sobre todo indagando qué hace que un militar, por ejemplo, abandone tempranamente su carrera”.. ....................................................................................................................................... FRANCISCA WERTH RAMAS El Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada realizan el proceso de levantamiento de datos de renuncias en sus filas. ‘‘Este tipo de medidas es ampliamente utilizado en el sector privado o en las policías, donde se detectan labores más propensas a ser capturadas por organizaciones criminales, las que son analizadas a través de matrices de riesgo”.. ............................................................. FRANCISCO ALCORTA INVESTIGADOR DE LIBERTAD Y DESARROLLO