Dirigentes vecinales denuncian hostigamiento de funcionarios públicos en Ñuble
Dirigentes vecinales denuncian hostigamiento de funcionarios públicos en Ñuble Hasta el Palacio La Moneda, llegaron representantes de un grupo de vecinos y dirigentes, para denunciar a funcionarios de la Delegación Presidencial de Ñuble, del Ministerio de Vivienda y del Serviu, por hostigamiento, en el marco de una manifestación realizada el pasado 10 de julio frente a la delegación.
En dicha ocasión, los dirigentes vecinales denunciaron "la asignación arbitraria, poco clara y absolutamente negligente en la entrega de subsidios para el mejoramiento de las viviendas, las que han sido mal construidas por el estado chileno los últimos 50 años, según lo ha manifestado en diversas reuniones el ministro de vivienda Carlos Montes Cisternas", Según consigna una carta que entregaron a La Moneda -y previamente tambien a las autoridades regionales de Viviendadurante la manifestación los vecinos fueron amedrentados por funcionarios de las reparticiones señaladas, quienes incluso les tomaron los datos. conminándolos finalmente a regresar à sus hogares. "Distintas juntas de vecinos hicieron una protesta solicitando el mejoramiento de sus viviendas, que tiene problemas térmicos. de aislamiento y calefacción, En esta protesta algunos funcionarios de Gobierno. en especial de la Delegación Presidencial, seremia de Vivienda y del Serviu les pidieron los datos a los dirigentes sociales y a las personas que se estaban manifestando, lo que no puede ocurrir en un régimen democrático, la carta fue presentada y dirigida al presidente Gabriel Boric y esperamos tener respuesta de aquí a 15 dias hábiles", explicó a la salida de La Moneda el abogado James Mery Bell. Los denunciantes esperan 'que se instruya una investigación administrativa inmediata e imparcial, que se sancione cualquier conducta abusiva o persecutoria ejercida por autoridades del Minvu y del ServiuU en Nuble.
Que se garantice el respeto al derecho a la protesta, a la representación jurídica y a la fiscalización ciudadana, sin represalias de ningún tipo y que se revise la politica de asignación de subsidios y se asegure la transparencia y el trato equitativo hacia todas las organizaciones postulantes",.