Autor: JUDITH HERRERA C.
Envejecimiento activo: Programa finlandés presenta resultados positivos en Chiloé
Envejecimiento activo: Programa finlandés presenta resultados positivos en Chiloé Los diagnósticos ya están confirmados: Chile envejece, y de manera acelerada. Por lo mismo, el llamado es a prepararse para un país que tendrá una población cada vez mayor. Este escenario demográfico es un reto que en Europa llevan años enfrentando. En esa línea, en Finlandia hace décadas se implementó un modelo para reducir la aparición de enfermedades crónicas con resultados positivos: bajó en más de un 80% los decesos anuales de hombres por enfermedades cardiovasculares.
“Laboratorio vivo” Se trata de un modelo que se está aplicando en el país con la colaboración de la U. de Karelia del Norte (Finlandia), liderado por la U. de Chile con apoyo de la U. de Los Lagos y el trabajo de organismos públicos y privados.
Envejecimiento Activo y Saludable (EAS) se llama la iniciativa que ha encontrado desde 2021 en Chiloé a su “laboratorio vivo” y que funciona sobre cinco pilares: control de enfermedades crónicas, nutrición y actividad física, salud mental, y hábitat.
Miguel Luis Berr, médico jefe del programa, comenta que el modelo “es absolutamente replicable en las distintas comunas del país”, y destaca la importancia del trabajo transversal entre instituciones y el sector privado que “colabora no solo en lo económico, sino que con su visión de gestión e innovación”. “Es un proyecto que interviene la comunidad y busca cambios de hábitos de forma permanente”, añade Guillermo Ariztía, gerente del programa.
El proyecto sumó el año pasado al Liceo Insular de Achao, donde se aplica la metodología “Escuelas Saludables y Sostenibles” para reducir los índices de sobrepeso y obesidad mediante la inclusión de productos locales, la creación de huertos pedagógicos y actividades de educación alimentaria. Tras un año de implementación se evidenciaron avances como la reducción en un 19,5% del exceso de peso en los estudiantes participantes. A juicio de Patricio Lamoza, director Metropolitano de la Sociedad Chilena de Cirugía Bariátrica y Metabólica, “las nuevas generaciones deben prepararse para una vejez saludable y debe comenzar desde edades tempranas.
Para los jóvenes, llegar a la vejez con calidad de vida significa adoptar desde ya hábitos que favorezcan la salud a largo plazo”. Otras aristas El programa no solo se enfoca en mejorar los hábitos de las generaciones más jóvenes, sino que también suma un trabajo con la comunidad en base a sus cinco ejes.
En el caso de las enfermedades crónicas, por ejemplo, se han instalado 25 puntos de control de hipertensión en lugares estratégicos de la zona, como en las municipalidades de la isla con el fin de ofrecer un diagnóstico temprano y la derivación oportuna a centros de salud. Otro foco dentro de ese pilar es el uso de la tecnología de Point of Care Testing (POCT), que permite diagnosticar enfermedades crónicas a través de una gota de sangre en menos de 20 minutos. Mientras, para el eje de nutrición y actividad física, se realizan talleres de educación física y caminatas grupales semanales en los centros diurnos para adultos mayores. En estas sedes, además, se colabora con almuerzos saludables basados en productos como salmón y choritos, con alto contenido de omega 3.
Otro instrumento ha sido la formación gratuita en “Liderazgo y Gestión para el Envejecimiento Activo”, que ha capacitado a más de mil personas y que busca crear monitores comunitarios para que traspasen sus conocimientos a sus entornos. Javiera Yáñez, directora de Nutrición y Dietética de la U.
Central, plantea que “lo importante es llegar al envejecimiento lo más autovalente y saludable posible”. “Como país tenemos que hacernos cargo de eso preocupándonos aún más de poder instaurar políticas públicas que den respuesta a la población”, añade. APLICACIÓN El modelo comenzó a aplicarse en 2021 en Chiloé y contempla cinco ejes. Iniciativa comenzó a aplicarse en la comunidad en 2021. En colegio participante se redujo en un 19,5% el exceso de peso de los estudiantes. Líderes del proyecto dicen que acciones son aplicables para el resto del país.
Iniciativa comenzó a aplicarse en la comunidad en 2021 COMUNIDAD. — Uno de los focos centrales que tiene el programa es el trabajo local entre organismos y residentes con el fin de crear las mejoras en los hábi